Danilo Mimica Mansilla - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2022-06-10 11:05:00-04 AI008AW1132926 Sujeto Pasivo Moisés Medel Se da inicio a la audiencia Lobby a las 11:05 hrs, donde participa Moisés Medel Flores, Subgerente Regional XII Banco estado, el Seremi de Desarrollo Social y Familia Danilo Mimica Mansilla y Encargada de comunicaciones Maria Consuelo Luna para tomar acta de la reunión. La audiencia se realiza de manera presencial en las oficinas de la seremi ubicadas en Calle Julio Roca N° 817 Piso 8.
Moises Medel señalo que Banco Estado ofrece talleres de Educación financiera para usuarios de Fosis, que conlleva beneficios y descuentos, además ofrece trato directo con el Seremi para posterior comunicación.
Así también ofrece talleres sobre manejo de tarjetas de crédito, línea de créditos y otros productos, ante la escasa educación que existe en Chile sobre temas financieros.
En la ocasión en Seremi Danilo Mimica se comprometió a ofrecer este servicio del Banco a Directores, Jefes y Coordinadores de Servicios relacionados en próxima reunión semanal (14 de junio).
En caso de concretar una relatoría presencial, el Seremi se compromete a buscar un espacio adecuado para tal charla, por su parte el Banco Estado se compromete a facilitar de forma gratuita a los expositores y el material de apoyo. (Cuadernos y lápices)
Cabe mencionar que Banco Estado es la institución financiera que agrupa primordialmente a los microempresarios del país y realizan constantemente charlas a Sercotec y gremios regionales.
La reunión se da por finalizada a las 11:34 hrs.
Ver Detalle
2022-05-16 11:23:00-04 AI008AW1123417 Sujeto Pasivo Víctor Aguilar En la entrevista estuvieron: Victor Aguilar Oyola, Seremi Danilo Mimica, jefe de Gabinete Mauricio Tapia, profesional Conadi Maria Angelica Mimica y encargada Lobby Evelyn Córdova

La reunión partió con las palabras del seremi presentando a los presente y dando las gracias por la reunión.
El Sr. Victor Aguilar Oyola se presentó como consultor y adjudicatario de proyectos Conadi, especialmente en lo que tiene relación con la cultura del Pueblo Yagan y Kawesqar.
En la ocasión pregunta con respecto a las proyecciones que hay para trabajar con dichos pueblos, ya que las cifras del último censo son erróneas en lo que dice relación con las personas del pueblo Kawesqar.
Destaca que el año pasado entrego a la Conadi un trabajo sobre estas culturas que aún tienen que revisar.
Asegura que no existe un plan potente de desarrollo para la comunidad Kawesqar y que la Conadi dentro de sus políticas no cuenta con la rehabilitación de la lengua.
Señala que existen en Puerto Natales 2 adultos mayores, don Juan Nelson Edén y don Francisco Arroyo que son descendientes director Kawesqar y que nadie les da una mano, ambos adultos mayores están solos y solicita apoyo para ellos, especialmente porque son hablantes de la lengua Kawesqar que habría que recuperar, que ambos adultos mayores tienen interés en participar de actividades o recibir ayuda pero ellos no son de pedir.
Destacó que él está terminando un Magister en Ciencias Sociales y puede esbozar una política pública para ese pueblo y así se pueda recuperar su cultura y desarrollo.
El Seremi Danilo Mimica señalo que existe un Plan de Zonas Extremas que se comenzará a trabajar con las Municipalidades, por lo que es importante tener un catastro bien hecho de la cantidad de descendientes kawesqar, Yagan u otro pueblo que viven en Magallanes. Se espera comenzar a trabajar con los Municipios.
Por su parte Maria Angelica Buvinic, profesional de Conadi que fue invitada por el Seremi para estar en la reunión, señalo que Conadi actualmente reconoce a 10 pueblos a la espera de que ingrese uno más y que la Política pública se trabaja desde el Nivel Central. Que ellos tienen una línea fuerte de subsidios de tierra, emprendimiento y al final se encuentra la unidad de cultura y patrimonio. Destacó que el pueblo yagan se centra en Puerto Williamns y en Punta Arenas, en tanto el pueblo Kawesqar se encuentra distribuidos en varios sectores y en Puerto Edén donde la lengua lo maneja solo la familia Tonko. Señalo que recientemente asumió el Director Nacional de Conadi y su idea es reorganizar la Conadi.
Así también el Jefe de Gabinete de la Seremi Mauricio Tapia Tapia, señalo que aún no existe una reunión Ministerial para darle la bajada regional de cómo será el trabajo con la Conadi desde la Seremi de Desarrollo Social.
El Seremi destacó que se debe avanzar en el rehacer de Conadi para que llegue a más personas. Es por eso que serán un Gobierno con los pies en la tierra y de puertas abiertas y trabajando en terreno. Se comprometió a hacerle seguimiento a la situación que viven los adultos mayores Francisco Arroyo y Juan Nelson Edén en Puerto Natales.
En la ocasión se refirieron en darle una mirada distinta a los Pueblos Originarios. Que se armarán equipos regionales bajo el alero del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, para auxiliar a los municipios con profesionales y así bajar líneas de trabajo al territorio y que las personas se empoderen de este.
La reunión finalizo cerca de las 12:01 hrs.
Ver Detalle
2022-05-02 12:10:00-04 AI008AW1119049 Sujeto Pasivo Carlos Abarzúa El directorio del Hogar Ignazio SIbillo integrado por Carlos Abarzúa y Mireya Lambert se reunió con el Seremi Danilo Mimica y su Jefe de Gabinete Mauricio Tapia, iniciando la reunión a las 12:10 hrs.
El Secretario Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia, partió la reunión dando las gracias por la reunión, ya que tenían considerado de invitarlos y justo llegó la solicitud de audiencia.
En la ocasión la directora del Hogar Ignazio Sibillo Mireya Lambert dio a conocer la trayectoria del hogar que llevan en la región por más de 16 años, que ellos llevan un catastro de infancia distinto al resto de las instituciones y consideran que en nuestra región se debe trabajar mucho la prevención que es una problemática que tenemos actualmente como País. Es por eso que el Hogar Ignacio Sibillo pretende dar vuelta en su giro y trabajar en torno a la prevención, esto esperan lograrlo yendo a la población a informar y generando talleres con los vecinos.
Por su parte Carlos Abarzúa el Presidente de la fundación, destaca que el Hogar Ignacio Sibillo nace producto de falta de cuidadores de gestantes y antiguamente recibían niños y niñas que eran enviados desde tribunal de familia. Desde que la primera infancia pasó a ser parte del Ministerio de Desarrollo Social y Familia vieron complejo su funcionamiento ya que cambió el proceso de licitación con doble subvención lo que hizo más atractivo la presencia de fundaciones o instituciones que eran de otras regiones. El Hogar se mantiene ahora por aportes de socios. Ellos pensaban que el modelo que se iba a dar en mejor Niñez iba a ser bueno, lamentablemente no se dio y la instalación de este servicio fue compleja y no tenía o tiene nada nuevo que aportar en relación a la primera infancia.
Señalaron que la Fundación Mi Casa presentó un mejor proyecto en el papel y se instalaron en Avda. Colon, pero que ahora están en el Barrio Prat con solo un niño, ya que no supieron llevar el programa de acogida en la región.
Destacó Carlos Abarzua que mejor Niñez Santiago se reunió en su oportunidad con Mireya Lambert y los tramitaron para su acreditación, por eso no siguieron adelante y el Municipio de Punta Arenas los busco para trabajar con sus jardines infantiles por la expertiz que ellos tenían.
Señalaron que no se puede perder el tiempo, que hace años se trabajó en mesas relacionadas con la infancia y que recibieron el apoyo de la oficina parlamentaria del Ex Diputado Gabriel Boric hoy Pdte. de la República, por lo que esperan seguir esa senda y aportar en lo que puedan para continuar con el trabajo de infancia, ya que consideran que los niños siguen en la última fila.
Así también informaron que están en la tramitación para convertirse en fundación, ya que así podrán trabajar en un radio más amplio y no solamente en la comuna de Punta Arenas como lo han hecho hasta ahora.
Con respecto a Mejor Niñez esperan que quede una persona idónea, que cumpa con los estándares que la región necesita.
Por su parte el Seremi Danilo Mimica les contó que se dio inicio a una mesa de trabajo para las residencias donde Salud está dispuesto a trabajar, quizás no en el área de salud mental, pero si en otras áreas importantes para la infancia.
El Jefe de Gabinete, Mauricio Tapia se refirió al trabajo en las mesas de infancia donde participan Sename – Ministerio de Salud – Servicio de Salud Magallanes – Mejor Niñez y Seremi de Desarrollo Social y Familia.
Así también se refirió al trabajo que se lleva adelante con Mejor Niñez y espera que en el futuro se trabaje aún mejor, ya que en ese servicio hubo fallas desde su implementación y la idea es mejorarlas para seguir bien en el futuro.
Mireya Lambert se refirió a cómo funcionan tribunales con los niños actualmente, ya que no deriva más niños a la residencia de la Fundación Mi Casa, y por ese motivo la fundación solo tiene un niño. Lo que está haciendo tribunales de familia actualmente es derivar niños según la figura de la familia FAE.
Carlos Abarzúa se refirió al proyecto que fue presentado al Gobierno Regional por 6 millones de pesos que entregará el estado y 6 millones de pesos por cuenta propia, y que se implementará como piloto en el la Población Archipiélago de Chiloé, la idea es llevar a la población terapias comunitarias de juego denominado TERAPLAY, ya que actualmente no existe un trabajo de acompañamiento que este diseñado a la prevención, entonces por ahora trabajaran con éste programa en la población, esperando que el programa más adelante se puede implementar por más tiempo.
Más adelante comenzarán con las capacitaciones a los profesionales, donde el seremi ofreció apoyo en la difusión de la actividad, como así también una vez que sean fundación pueden solicitar apoyo de los parlamentarios de la región para sacar más proyectos adelante en beneficio de nuestros niños y niñas.
Antes de retirarse la directora Mireya Lambert se mostró disponible para el trabajo en conjunto por la expertiz alcanzada en estos años en temas relacionados con infancia. Así también comentó del terreno que tienen en comodato en Avda. Los Generales que una vez que sean Fundación se enfocarán en el trabajo de la primera infancia y con los adolescentes trabajaran temas de salud mental.
El Seremi Danilo Mimica junto con agradecer su trabajo y la reunión donde se pudo empapar de todo lo relacionado con la nueva Fundación ex Hogar, los invito a que sigan trabajando en las mesas, ya que este trabajo bien enfocados da su frutos.
La reunión finalizo cerca de las 13:15 hrs.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Mireya Inés Lambert Cañón
2022-04-29 15:00:00-04 AI008AW1112710 Sujeto Pasivo Maria Angelica Mimica Carcamo Se hizo presente la Sra. María Angélica Mimica, encargada de la Casa de Acogida Buen Samaritano, quién junto con agradecer la entrevista consulto sobre unas entradas que dejo en secretaria hace una semana, el seremi Danilo Mimica le señalo que se compraron 2 y que las otras 2 las iba a ofrecer entre los funcionarios y de no venderlas se las devolvería antes del viernes 6 de mayo.

Así también la Sra. Maria Angelica Mimica invito al Seremi y a su jefe de gabinete Mauricio Tapia, para que visiten la casa de acogida El Buen Samaritano, ubicada en Balmaceda, en la ocasión se agendo la visita para el lunes 16 de mayo entre las 15:00 y 17:00 hrs se visitará el lugar con funcionarios del área social para ver a que proyectos se puede postular.

La Sra. Maria Angelica Mimica señalo que en la Casa de Acogida Buen Samaritano existen 28 usuarios o hermanos mayores con dignidad, como le gusta que le digan, con un pabellón para mujeres recién construida, donde esperan la autorización de salud.. Actualmente se financian con proyectos y aportes de voluntarios el cual no les alcanza para la mantención de los adultos mayores.

En esta reunión a parte del Secretario Regional Danilo Mimica, participo el Jefe de Gabinete Mauricio Tapia y la Encargada de Lobby quién tomo nota y cargo el acta..
Ver Detalle
2022-04-21 09:00:00-04 AI008AW1114718 Sujeto Pasivo Karin Escárate La Fundación Akáinix tiene por misión acompañar y defender los derechos de la niñez trans y sus familias mediante un proceso de educación y divulgación.
Roxana Grubsic, manifiesta que no hay profesionales para atender esta realidad, en los consultorios tampoco se hacen cargo, no existe un espacio físico, no hay siquiatra, que durante este tiempo no ha habido avances, consultan acerca de cómo se va llevar adelante este proceso, y que quedan 3 meses para que se inicie el Convenio, y que es importante trabajar con la Sociedad Civil.

Interviene Andrea Álvarez, dice que ella no ve un presupuesto para los temas que propone la Directora, por su parte Jéssica Soto, dice que el MDSF, instala el programa, el cual menciona las capacitaciones.

La Directora de la Fundación, indica que la misión de ellos es hacer un acompañamiento a las niñeces, pero no hacerse cargo de todo, se ha registrado un catastro de 50 personas en el Registro Civil, de cambio de Nombre y de Apellido, en el cual ellos han colaborado con las familias, en temas de financiamientos, dice que hay que crear una estrategia para obtenerlo.
Conclusión:
La intervención del Seremi, propone hacer un enlace con la Umag, para insertar capacitaciones en las carreras afines.

Andrea, solicitará información más específica de cómo se va implementar la bajada y lineamientos del programa de implementación, y estudiarlo en conjunto con la Fundación.
La Directora menciona que sería bueno, hacer una reunión con el Hospital Clínico y con el Tribunal de Familia, porque en este tema existe mucha precariedad en el sistema judicial.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Berta Grubsic