En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2022-06-14 09:00:00-04 | AK001AW1132472 | Sujeto Pasivo | Juan Ojeda Carcamo | Por la presente respetuosamente solicito audiencia de forma presencial para tratar temas laborales. El vocero de la agrupación del 4 Por Ciento don Alejandro Damianovic expone en contexto general la causa por el cual han manifestado la reposición o devolución de sus fondos que les fueron según comenta expropiados por la Ley 2.071, y le explican a la SEREMI de Justicia Y DD.HH., que quieren tratar de que este Gobierno los pueda escuchar y resolver su solicitud, que aproximadamente la deuda del Estado con ellos es de 20 mil millones de pesos. Es por eso que vienen a comentarle e informarle sobre este requerimiento. Añade que el Senador Kusanovic está trabajando en un proyecto de ley en el Congreso Nacional y que está obteniendo el apoyo de varios Diputados y Senadores, eso les da una cuota de esperanza en su anhelada solicitud. La Seremi de Justicia y DD.HH. les informa que como Seremi apoya su demanda, pero que no corresponde a una materia de nuestro Ministerio sino, que es de Trabajo y Previsión Social en conjunto con el Ministerio de Hacienda. Además de una decisión política y fiscal de nivel central. Le aconseja que no descarten una demanda internacional a la Comisión interamericana de Derechos Humanos por parte del abogado que los representa. Por último, se les aconseja que puedan solicitar audiencias a las autoridades regionales en estas materias, y se les manifiesta el apoyo en estas gestiones. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | José Saavedra | |||||
Sujeto Pasivo | Rosario del Carmen Uribe Mansilla | |||||
Sujeto Pasivo | alejandro damianovic | |||||
2022-06-07 09:30:00-04 | AK001AW1121088 | Sujeto Pasivo | Marcela Mardones | Saludo a la Nueva Seremi de Justicia Presentación de la Directiva Regional de AFUSE Plantear situaciones contingentes de la realidad de SENAME Regional Reunión buscó dar a conocer a autoridad proceso que llevan delante de cara a próxima creación del servicio de reinserción juvenil, y en que su foco de atención como asociación es centrarse en el medio libre y medio cerrado (restaurar a todo joven privado de libertad que cumple sanción y sufrió vulneración en alguno de sus derechos). Esto, luego que Mejor Niñez asumió el rol de protección de infancia. En este momento histórico para cambiar el foco y hacer las cosas mejor, han pedido a sus socios en el área técnica que elaboren un plan para cambiar la visión y mover el foco de atención para dar lo mejor a los jóvenes (temas de vivienda, mejorar su dentadura, entregar herramientas laborales, etc.). A ello ayudaría la baja cantidad de jóvenes en régimen cerrado: 2 encerrados, 3 en semi cerrado y 36 en medio libre. Además esperan que cometido que realiza funcionaria de Sename en el centro, Carolina Labrín, sirva para maximizar las ayudas y tener visión más global de gestión. Su idea es unificar al servicio y cambiar la manera cómo se trabaja para mejorar los planes de intervención, tarea necesaria además al migrar muchos funcionarios a Mejor Niñez. Finalmente, solicitaron a la Seremi poder conseguir apoyos ante el Consejo Regional a proyecto formulado por la asociación para recuperar la concesión de un sector de camping en San Juan, que les entregó la Seremía de Bienes Nacionales, para ser usado como esparcimiento por funcionarios en primavera-verano. Allí construyeron refugios con mesas con recursos de AFUSE, e incluso servía para hacer actividades con jóvenes del semi cerrado. Sin embargo, aquel sitio estuvo cerrado en pandemia y su concesión terminó en agosto del año pasado la concesión, por lo que buscan mantenerlo. Al respecto, la seremi hablará con la seremi de Bienes Nacionales para ver este tema y buscar apoyo de los consejeros. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Alex Torres | |||||
Sujeto Pasivo | MARLEN MARQUEZ | |||||
2022-05-26 09:30:00-04 | AK001AW1117426 | Sujeto Pasivo | Yenni Millacura Navarro | Presentación de la Directiva Regional ANTRASE. Temas sobre infraestructura del centro. Proyecto de ampliación. La Directiva de la Asociación de ANTRASE hace su presentación a la Seremi de Justicia, también aprovechan de comentarle que han logrado varios proyectos y le plantean la situación de los jóvenes del Centro Semi Cerrado, también sobre la necesidad de ampliación del Centro, especialmente de la necesidad de contar con una sección femenina, como así también las problemáticas que han surgido con Gendarmería de Chile en relación a la habilitación de la sección juvenil en caso de ser requerida por un tribunal. La Seremi de Justicia les comenta que realizará las gestiones necesarias con el Director de Gendarmería para solucionar estas problemáticas como así también abordará el tema de la Sección Femenina, y solicitará a nivel central darle prioridad a este mejoramiento de infraestructura. Por otro lado en relación a la ampliación pendiente del Centro, hará las consultas y/o gestionará una respuesta a nivel central. Por último se evaluó la situación de aquellos funcionarios que encuentran con licencias extendidas y los concursos vigentes para contratar a nuevo personal, además del apoyo que estos requieren en materia de salud mental y fortalecer la relación y coordinación con la Dirección Regional del Servicio y los funcionarios/as que ahí se desempeñan. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Claudio Vargas Vargas | |||||
2022-04-26 09:00:00-04 | AK001AW1110794 | Sujeto Pasivo | VICTORIA CECILIA RODRIGUEZ ROBLES | - TENGO 63 AÑOS DE PROFESION ININTERUMPIDOS EN EPERIENCIA EN TRIBUNALES DE FAMILIA, TRABAJO CON MENORES, TRABAJO EN SENAME Y LO UNICO QUE QUIERO ES ENTREGAR MI EXPERIENCIA PARA QUE PUEDA CON ESTOS CONOCIMIENTOS APORTAR A TRAVES DE OTRA MIRADA CON EL MANEJO EN LAS DISTINTAS LABORES EN QUE ME DESEMEÑE, NO PERSIGO UNA CONTRATACION NI REMUNERACIÓN CON ESTO. Temas tratados en audiencia: La señora Victoria Rodriguez, Saluda a la Seremi de Justicia y Derechos Humanos de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, del cual señala que siempre entrega sus saludos a los seremis de la región, también señala que fue la primera mediadora de Magallanes en el año 2005, habla sobre su experiencia laboral en el ámbito de la mediación y le explica a la Seremi sobre la falta de técnicas de resolución de conflictos que debiera existir en las escuelas de Punta Arenas, que debiera promoverse la mediación en el manejo de conflictos en los niños, comenta además que ella es experta en "negociación" . Además, señala que se debería capacitar a los profesionales que ya están trabajando con niños en mediación. Menciona que se debieran conformar equipos que supervisen lo que se hace en el sector familiar, que ya no se está haciendo trabajo en terreno por parte de los asistentes sociales. La Señora Victoria, comenta que ella solo quiere aportar con sus conocimientos y experiencia sin percibir retribución monetaria por esto, también señala parte de su curriculum, como por ejemplo que trabajó en tribunal de menores, que fue coordinadora regional del SENAME (Año 80-82), trabajo en el colegio de abogados creando el Servicio Social de abogados, trabajo en el Hospital Regional de Punta Arenas y después de eso en la Población 18 de septiembre. En el Gobierno de Frei Montalva se le dio auge a los centros de madres en el año 62 ella creó el primer centro de madres en Magallanes, con los informes sociales se levantó la Población 18 de Septiembre. La Seremi de Justicia y DD.H de la Región de Magallanes agradece la instancia y la preocupación de la Señora Victoria, y le menciona que ésta Seremía de Justicia siempre mantendrá las puertas abiertas para la ciudadanía o ante cualquier inquietud que la sociedad tenga, estamos dispuestos a escuchar a la gente, concluyendo que se debiera hacer más educación cívica a las personas y que lo comentado por la señora Victoria deja la reflexión en cuanto a que se deben fortalecer los servicios de mediación, el acceso a la Justicia también se ve limitado por los recursos por otro lado está la labor de nosotros de informar sobre los distintos canales de acceso a la Justicia. |
Ver Detalle | |
2022-04-19 09:30:00-04 | AK001AW1108227 | Sujeto Pasivo | Mónica González | Somos dirigentes de la Asociación de Funcionarios y Profesionales de la Corporación de Asistencia Judicial, nuestra asociación congrega a las de 260 socios, siendo la más grande dentro de la CAJMETRO, nos interesa mucho poder establecer un diálogo permanente con usted, a fin de dar a conocer las problemáticas que nos afectan y las propuestas de solución que nuestros propios asociados han definido y que muchas veces responden a situaciones de gestión más que de recursos, que sabemos son insuficientes. Temas Abordados en audiencia: - La Presidenta Nacional expone la problemática que tiene la Corporación de Asistencia Judicial a nivel nacional, en cuanto al acceso a la justicia de la ciudadanía. “Se ha vuelto muy preocupante debido a que no contamos con el personal adecuado, ni con los recursos materiales tanto en causas civiles, laborales y de familia. La cobertura es muy escaza”. - Además de la confusión que existe con el Programa Mi Abogado, ya que, los lineamientos bajan desde el Ministerio y también desde la Dirección Nacional de la Corporación de Asistencia Judicial, existe una doble dirección que provoca otra problemática cuando las decisiones son centralistas, porque no se toman en consideración a las regiones, esto se traduce en problemas de movilidad con horarios demasiados extenuantes y se amplían a veces hasta las 10 u 11 de la noche, como por ejemplo con los niños ambulatorios, el costo personal es demasiado alto. - El Presidente Regional expone la problemática en la región, la cual se traduce en problemas de cobertura de acceso a la justicia en las distintas comunas de la región como son; Puerto Natales, Porvenir y Puerto Williams. - Los funcionarios asumen funciones con computadores propios en momentos de pandemia sin que el servicio les proporciones los recursos, a pesar de eso se cumplieron todas las metas de los años 2020 y 2021. - Los principales problemas se refieren a la falta de dotación en cuanto a los programas que hay, pero no de los programas nuevos, sino de los antiguos como, por ejemplo: Centro Jurídico y Social, solo se cuentan con 04 funcionarios. - Se han dejado de contratar funcionarios. Los que se acogen a retiro dejan la vacante, pero esa vacante dejada no se provee el cargo. - Funcionarios que se mantienen a plazo fijo y sin embargo no se proveen los cargos de a plazo indefinido. - Problemas con el centro de mediación, solo se realizan labores con 02 funcionarios. - Problemas de dotación en Puerto Natales, hay 01 funcionario. - Problemas en Oficina de Defensa Laboral, actualmente hay 01 funcionario abogado en Punta Arenas Trabajando y de forma remota, esto provoca retraso en las causas de la región. - La Seremi de Justicia y Derechos Humanos de la Región de Magallanes les propone lo siguiente: - Las problemáticas abordadas en esta audiencia tenerlas como prioridad para plantearlas a nivel central precisamente en Reunión de Seremis en el Ministerio de Justicia y Derechos humanos. - También se conversarán estas problemáticas con el Director Regional de la Corporación de Asistencia Judicial para encausar en soluciones concretas. - Por último, se aconseja en tratar estas materias y demandas locales, es decir lo medular en temas de recursos y personal directamente con la federación para que estén al tanto de las demandas regionales, porque el trabajo de la federación va a ser el que esté más cercano por parte del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para poder formar mesas de trabajo. Por lo pronto el Ministerio se ha comprometido en llevar una mesa de trabajo con los funcionarios y funcionarias de la corporación y además hay otra mesa de trabajo que tiene que ver con el retorno a la presencialidad y que el Ministerio la está llevando adelante. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | MARCELA ALEJANDRA TORRES ACUÑA | |||||
Sujeto Pasivo | Hugo Gutiérrez | |||||
Sujeto Pasivo | Ricardo Cárdenas | |||||
Sujeto Pasivo | Juan Ulloa |