En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2019-04-16 12:00:00-04 | AW002AW0649144 | Sujeto Pasivo | Claudio Delgado | La reunión fue cancelada por el solicitante. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Jorge Westermeier | |||||
2019-03-22 15:00:00-03 | AW002AW0620719 | Sujeto Pasivo | Juan José Armesto | Claudia Papic, IEB , Diego Flores, Ministerio del Medio Ambiente, División de Recursos Naturales y Biodiversidad, Jefe Depto. de Áreas Protegidas Se informa sobre el taller a efectuar en Punta Arenas el día 28/3/2019 para la revisión del pre-informe "Evaluación Científica Regional de Conservación de la Patagonia Chilena", donde se recogerán observaciones de especialistas y funcionarios públicos. Se indica que luego de dicho taller, se realizarán a inicios del segundo semestre de 2019, en Santiago, Aysén y Magallanes actos de lanzamiento del informe final. Se señala también la relevancia de implementar el Convenio MMA-IEB. Diego Flores Arrate |
Ver Detalle | |
2019-03-21 12:30:00-03 | AW002AW0619847 | Sujeto Pasivo | MATIAS CAVIERES | REPORTE Asistentes Matias Cavieres, Director del Consejo de Defensa de Los Queñes, y de la Junta de Adelanto Balneario Los Queñes. Constanza Osorio, CODEFF Diego Flores, Jefe de Depto. Áreas Protegidas, MMA Pamela Fernández, profesional Depto. Áreas Protegidas, MMA Los asistentes y representantes de organizaciones locales de Los Queñes, informan que se encuentran trabajando desde hace años en la puesta en valor del sector de Los Queñes, por medio del levantamiento de información y de la sensibilización de la comunidad local. Ello se refleja en dos proyectos del Fondo de Protección Ambiental, adjudicados (años 2016 y 2019). Asimismo, cuentan con la colaboración de investigadores de la Universidad de Concepción y de la Universidad Andrés Bello. Todo lo anterior, les ha permitido a la fecha levantar cierta información científica técnica del valor del área. En dicho trabajo se ha involucrado la SEREMI del Medio Ambiente, como asimismo propietarios privados de la zona. Se indicó que al menos dos propietarios se encuentran disponibles para avanzar en la protección oficial de sus predios, que totalizan en conjunto unas 17.000 há. Indican que la comunidad está informada, y el alcalde de Romeral interesado y respaldando la protección de la zona. Desde el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) se informa el proceso que deben seguir las iniciativas de protección, de manera de someterlas a consideración del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad (CMS). Además se les describe el Plan Nacional de Protección de Humedales y las labores que está desarrollando el MMA respecto de la cartera de proyectos. Para el caso de Los Queñes se indica que se informará una vez que existan los recursos disponibles que vía licitación y adjudicación pública vengan a fortalecer los antecedentes técnicos del valor biológico y ecológico del área, que corresponde a un sitio prioritario identificado en el marco de la Estrategia Regional de Biodiversidad. Al mismo tiempo se les señala desde el MMA que tan relevante como trabajar los antecedentes técnicos, es importante generar un buen ambiente de gobernanza local, para dar mayor viabilidad a las decisiones de protección que puedan llegar a generarse a futuro. Saludos, Diego Flores A. Jefe Departamento de Áreas Protegidas División de Recursos Naturales y Biodiversidad Ministerio del Medio Ambiente I Gobierno de Chile +56 2 2573 5735 |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Constanza Osorio Reyes | |||||
2019-02-20 15:00:00-03 | AW002AW0602312 | Sujeto Pasivo | CLAUDIO ARMANDO NIADA IBAÑEZ | Asistentes: Claudio Niada, empresa SISDEF, Diego Flores, Jefe Depto. AP, División de RRNN y Biodiversidad, MMA Juan Luis Orellana, profesional Depto. AP, División de RRNN y Biodiversidad, MMA Se presentó la empresa SISDEF, de propiedad de ASMAR, como una empresa que presta servicios de desarrollos informáticos y tecnológicos asociados a la vigilancia y fiscalización del medio marino. Señala que han prestado servicios a DIRECTEMAR, y que últimamente han realizado desarrollos en México, vinculados a vigilancia de pesca ilegal e identificación de comportamientos anómalos en el tráfico marítimo. De dicho sistema, señala que DIRECTEMAR les solicitó una presentación. De parte del MMA se indica que es una institución que no tiene facultades fiscalizadoras, pero que en su función de desarrollo de programas, planes y políticas, hoy con la creación de áreas marinas protegidas, el desafío está puesto en trabajar con los organismos competentes, un programa nacional de fiscalización y vigilancia de las AMP. Hecha la presentación, se da por terminada la reunión. Diego Flores A. Jefe Departamento de Áreas Protegidas División de Recursos Naturales y Biodiversidad Ministerio del Medio Ambiente I Gobierno de Chile +56 2 2573 5735 |
Ver Detalle | |
2019-02-20 11:00:00-03 | AW002AW0587375 | Sujeto Pasivo | Ariel Francisco Martínez Gavilán | Solicitante: Sr. Ariel Martínez Reporte El solicitante no se presentó a la reunión (fijada el día 20 de febrero 2019, a las 11.00 hrs. |
Ver Detalle | |
2019-01-23 00:00:00-03 | AW002AW0572563 | Sujeto Pasivo | Diego Valenzuela | Recabar información acerca del Plan Nacional de Protección de Humedales.; los intereses e incentivo detrás del mismo y la relación que tiene el Ministerio con las organizaciones de la sociedad civil. | Ver Detalle | |
2019-01-04 01:30:00-03 | AW002AW0568950 | Sujeto Pasivo | Claudia Miralles Abarca | Asistentes: Claudia Miralles, FEDETUR, Helen Kouyoumdjian, FEDETUR, Verónica Kunze, FEDETUR, Diego Flores, jefe Departamento Áreas Protegidas, División RRNN y Biodiversidad, MMA, Tomas Saratscheff, profesional, División RRNN y Biodiversidad, MMA Las representantes de la Federación de Empresas de Turismo (FEDETUR) plantean su interés en el avance y pronta aprobación del proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), en la oportunidad que esta nueva institucionalidad representaría para un turismo sostenible y de calidad para Chile. Señalan que con dicha institucionalidad, sería posible articular un trabajo público-privado en pro de potenciar otros territorios como destinos turísticos, tales como los actuales en Torres del Paine, Isla de Pascua y San Pedro de Atacama. El trabajo de FEDETUR se orienta a mejorar la oferta turística de calidad en destinos turísticos, la sofisticación de productos y el desarrollo de destinos inteligentes (economía circular). Desde el MMA se indica que el proyecto de ley se encuentra avanzando en el Senado, y que es bienvenido el apoyo que pueda haber de parte de la organización. Sobre la incidencia actual en materias de territorio y biodiversidad, se plantea que el proyecto CORFO Transforma Turismo, donde tanto FEDETUR como MMA participan, se constituye en un buen espacio de colaboración hacia el mejoramiento de las alianzas público-privadas para la sustentabilidad de turismo. Diego Flores A. Jefe Departamento de Áreas Protegidas División de Recursos Naturales y Biodiversidad Ministerio del Medio Ambiente I Gobierno de Chile +56 2 2573 5735 |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Helen Kouyoumdjian | |||||
2018-11-23 10:00:00-03 | AW002AW0555658 | Sujeto Pasivo | JOSÉ ARON FLIMAN GRINBERG | REPORTE: Ampliación del Santuario de la Naturaleza de Tunquén. Con fecha viernes 23 de noviembre de 2018, en dependencias del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), el Sr. Diego Flores Arrate de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad, Jefe del Departamento de Áreas Protegidas y Pamela Fernández Grossi, profesional del mismo depto. (MMA) reciben a delegación de Condominio Campomar y Fundación Tunquén Sustentable quienes vienen a hacer entrega de un informe complementario de la iniciativa de “ampliación del santuario de la naturaleza Humedal de Tunquén”, cuyo expediente se está tramitando en el MMA. El objetivo de la reunión y del informe complementario fue aportar nuevos antecedentes al proceso de actual evaluación de la propuesta. Se les señala en qué estatus se encuentra la propuesta y cuáles serían las etapas siguientes. Se les indica que la entrega formal, deben realizarla a través de Oficina de Partes del MMA. Asistieron a la reunión de parte de los requirentes, Alejandro Venegas, José Fliman, Pascuala Muggli, Guillermo Del Valle y Peter Wammes. Diego Flores A. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Guillermo Del Valle De la Cruz | |||||
Sujeto Pasivo | Peter Wammes | |||||
Sujeto Pasivo | Alejandro Venegas | |||||
Sujeto Pasivo | Pascuala Muggli | |||||
2018-10-18 10:00:00-03 | AW002AW0545606 | Sujeto Pasivo | Raphael Melgarejo | Solicitud de declaración de Santuario de la Naturaleza, o area protegida, a un espacio en peligro. Este lugar es muy valioso dado que sólo ahí se encuentra una especie de flora nativa en peligro de extinción. REPORTE: Con fecha jueves 18 de octubre 2018, 10:00 hrs. en dependencias de MMA, San Martín 73, piso 7, el Sr. Diego Flores del MMA, Jefe del Departamento de Áreas Protegidas de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad, recibe a delegación de Fundación Kennedy quienes vienen a presentar la iniciativa de protección, vía santuarios de la naturaleza, del sector “Gota de Leche” en la comuna de El Tabo. Se describe el área como un campo dunar de 270 há., con fuerte presión de desarrollo inmobiliario y extracción ilegal de áridos, y que contiene entre otros aspectos patrimoniales relevantes, una población microendémica de la especie Astralagus trifoliatus (recientemente clasificada en peligro crítico según el RCE 14). Se informa que están elaborando el informe técnico justificatorio (ITJ), y que está en un 70% de avance. Se les señala la importancia de caracterizar el régimen de propiedad de los predios involucrados y contactar a sus propietarios, de manera de incluir esa información en el ITJ. Se les indica que el ingreso del ITJ una vez consolidado, se realice a través de la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente, región de Valparaíso. Participaron desde dicha agrupación, Peter Kennedy (Fundación Kennedy), Rafael Melgarejo, Cristián Bastián Brito (Licenciado en Ciencias Ambientales) y Gabriel Muñoz Muñoz (abogado). |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Peter Kennedy | |||||
Sujeto Pasivo | Gabriel Muñoz | |||||
Sujeto Pasivo | Cristian Brito | |||||
2018-08-13 12:00:00-03 | AW002AW0510061 | Sujeto Pasivo | Abraham Jayson Álvarez Huerta | Donaciones, recuperación de sitios eriazos para convertirlos en parques, recuperación de parques, con todo lo que incluye un parque, haciendo participe a la sociedad completa, todo santiago. Sobre la audiencia folio AW002AW0510061, ésta fue realizada con fecha 13 de agosto, recibiendo al Sr. Abraham Alvarez H., director de la Fundación Árbol de la Vida. Su proyecto trata de recuperación de sitios eriazos en sectores urbano y periurbano de la comuna de La Florida, con reforestación de especie exótica (Paulonia sp.), dada su alta funcionalidad para adsorción de partículas contaminantes. Se hizo mención al Fondo de Protección Ambiental (FPA) como mecanismo concursable a financiamiento de este tipo de iniciativas, entre otros. La audiencia no tuvo relación directa con temáticas de áreas protegidas. |
Ver Detalle |