En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2024-06-19 15:00:00-04 | AW002AW1604417 | Sujeto Pasivo | Omar Núñez | Presentación de la empresa Conch como alternativa para el proyecto "Centro de Tratamiento Integral de Residuos Sólidos de Alto Hospicio" Acta: - La empresa realiza la presentación de su proyecto que es una planta de tratamiento de residuos. -El proyecto consiste en convertir los residuos en energía -La Empresa china, cuenta con 111 proyecto de esta misma características desarrollados a lo largo del mundo. -El objetivo del proyecto es: Producir energía, cobrar por los residuos y convertir las cenizas en material de construcción. -La empresa consulta por la opinión e interés del Seremi y de los Gobierno regionales en relación al proyecto. -El Seremi les propone que se reúnan con el encargado de Medio Ambiente del Gobierno Regional para presentar este proyecto. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Li Lin Wang | |||||
2024-06-17 10:30:00-04 | AW002AW1601948 | Sujeto Pasivo | Manuel Peña | Implementación de Proyecto de Reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos para la Región de Tarapacá. Acta: -La empresa presenta su objetivo general y su cronología en el territorio. Hace entrega de 2 copias de presentación tituladas Reciclaje que consta de 11 páginas donde explica la necesidad y la respuesta esta desde su empresa y el trabajo en conjunto con la Minería y las actividades económicas de la región. Plantean que existe la posibilidad de transformarse en gestores de residuos, en específico con Aparatos eléctricos y electrónicos, realizando el retiro, acopio y envío de estos a valorización en la zona central del país con un empresa detallada como Recycla. Se manifiesta por parte de la empresa la necesidad de conocer los detalles ambientales necesarios para formalizar el trabajo como gestor de la REP para RAEE. Ante la solicitud la profesional Macarena Cruz le comenta que es necesario realizar ciertos trámites específicos con la SEREMI de Salud, debido a que se trataría de un lugar de acopio que requiere de permisos sanitarios, así como también el transporte de residuos. Se les explica en que consiste la Ley REP y sus actores, así como también la posibilidad de formalizarse a posterior como Gestor una vez se encuentren disponible el reglamento y la entrada en vigencia del Decreto supremo de metas. Se les hace saber la necesidad de ingresar la empresa como establecimiento en el sistema de Ventanilla única del RETC para favorecer la trazabilidad requerida por ley. Se comenta en caso que requieran de alguna ayuda como contraparte técnica o de visita a sus instalaciones, de la posibilidad de levantar una solicitud de Patrocinio y que puedan solicitar la información con oficina de partes de la SEREMI o visitando la página del Ministerio. Se finaliza la reunión conforme a lo comentado y en espera del acta de reunión como evidencia de visita y toma de conocimiento de lo requerido en el marco legal normativo. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Eduardo Poblete Barón | |||||
2024-06-14 12:30:00-04 | AW002AW1597403 | Sujeto Pasivo | Johan Bernal | hay basura alta contaminación en punta gruesa Acta: -El solicitante no se presentó a la audiencia. Se le enviaron 2 correos mediante el cual se les solicita confirmación, sin embargo no se recibe acuse de recibo ni respuesta del solicitante. - De todas maneras se le espera 15 minutos |
Ver Detalle | |
2024-06-14 10:00:00-04 | AW002AW1593901 | Sujeto Pasivo | Luis San Martín | Analizar aspectos del Plano Regulador Intercomunal del Borde Costero de Tarapacá. Acta: -La Empresa informa que debido al plan regular de iquique, lo cual afecta la localización de su proyecto, se invalidará en forma parcial el PRI. - La empresa realiza descripción de algunas medidas implementadas para el cuidado de la Golondrina de mar. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Matthias Mohr | |||||
Sujeto Pasivo | Edgar Iligaray | |||||
2024-06-10 15:30:00-04 | AW002AW1595839 | Sujeto Pasivo | Elena Alarcón | Me dirijo a usted en representación de la Fundación Wayanay cuyo propósito es aportar a la conservación y protección de la fauna silvestre y marina de manera respetuosa y participativa, trabajando junto con los diversos actores involucrados en esta causa. Nuestros proyectos más importantes es el Centro de Rescate Wayanay, el cual está abierto a la comunidad y cuenta con profesionales idóneos para rescatar, atender y reinsertar las aves rescatadas. En particular, hemos colaborado activamente en el rescate de golondrinas de mar en el borde costero a las afueras de la ciudad de Iquique, contribuyendo significativamente a la protección de esta especie y su hábitat. En virtud de lo anterior, quisiéramos solicitar una reunión con usted para explorar posibles áreas de colaboración y coordinar acciones conjuntas que permitan fortalecer la conservación de la fauna silvestre y marina en nuestra región. Acta: -Fundación Wayanay, realiza presentación del centro de rescate de aves marinas que ellos administran. -Informa sobre las líneas de trabajo en relación a Educación Ambiental y liberación de las golondrinas de mar. -El Seremi y el profesional Jorge Petersen, le hacen extensiva a la fundación a ser partes de la mesa de avifauna que es coordinada la Seremi de Medio Ambiente. -La fundación informa que ellos realizaran los futuros informes del Censo de gaviotín chico, que realizaba anteriormente el SAG. |
Ver Detalle | |
2024-06-04 17:00:00-04 | AW002AW1596457 | Sujeto Pasivo | Francisco Allendes | Situación del PRICOST - Plan Regulador Intercomunal de Iquiqe, Huara y Pozo Almonte y su efecto en las actividades de extracción de sal de roca que realiza Compañia Minera Punta de Lobos. Acta: -La Empresa SPL, informa al Seremi que aun no presentan el PRI. - Que debido al tiempo han decidido como empresa ingresar una validación parcial del PRI a fin de poder encaminar el estudio. - Se informa que mas adelante solicitaran otra reunión para informar como han avanzado en esta tematica relacionada con elplan regulador costero. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | PATRICIO PIZARRO BESOAIN | |||||
Sujeto Pasivo | Javier Concha | |||||
2024-06-04 12:00:00-04 | AW002AW1593921 | Sujeto Pasivo | Cristian QUEZADA | Instalación de planta para reciclaje en Iquique para ser el centro estratégico en la zona norte del país. Acta: -Presenta Empresa Treciclamos y el trabajo que realizan en la región de Ohigghins. - El Seremi entrega información actual de la diferentes sistemas de reciclaje en la región. -El Seremi entrega información de los proyectos de rellenos sanitarios ingresados al SEIA. - El Seremi da a conocer el sistema de recolección de basura de iquique y Alto hospicio. |
Ver Detalle | |
2024-05-28 15:30:00-04 | AW002AW1581664 | Sujeto Pasivo | Luciano Malhue | Presentar al SEREMI Programas y Proyectos de Collahuasi en Borde Costero. Acta: -Presentación de su plan de desarrollo territorial en el sector costero ( Chanavayita, caramucho, chanavaya) -Presentación sobre su programa "Te quiero caleta" el cual aborda la temática ambiental en las caletas en los cuales tienen compromisos ambientales. -La seremi expuso los líneas de trabajo del servicio el sector costero de la región. -El usuario se compromete a a incorporan dentro de su programa "Te quiero Caleta" otras líneas relacionadas con los trabajos realizados por este servicio en el borde costero, principalmente en el área de Biodiversidad, residuos y educación ambiental. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Matías Aylwin | |||||
2024-05-17 12:30:00-04 | AW002AW1574350 | Sujeto Pasivo | Nicolás Riquelme | Informar a la autoridad respecto al ingreso a evaluación del proyecto DIA de Sondajes de Compañía Minera Cerro Colorado (CMCC) proyecto que forma parte del plan de reapertura de Cerro Colorado. Acta: -Presentación de proyecto que ingresará al SEIA de Sondajes mineros hidrogeologicos y geotérmicos. -Presentación de línea de tiempo de futuros proyectos a presentar. -Se informa que el proyecto será ingresado a finales de Mayo de 2024. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Luisa Cares | |||||
Sujeto Pasivo | Alejandro Heilbron | |||||
Sujeto Pasivo | Andrea Ríos | |||||
2024-05-08 13:00:00-04 | AW002AW1579944 | Sujeto Pasivo | Verónica Osorio | Solicitud de audiencia. Acta: Temas tratados: 1. Respuesta concreta (fecha) respecto a la propuesta ingresada por la Asociación Gremial de empresas del Barrio industrial de zona franca de Iquique. 2. Prórroga de la aplicación formal de la nueva normativa medioambiental, toda vez que hoy se encuentran afectados las personas que logran acceder a las diversas franquicias de tratamiento especial aduanero. 3. Pronunciamiento formal en relación al proceder de las franquicias aduanera: Personas con discapacidad, servicios públicos, residentes de la región, fuerzas armadas. 4. Pronunciamiento sobre el peso bruto vehicular (ingreso de información 15 de diciembre a través del Delegación Presidencial Regional de Tarapacá) Derivar los temas tratados en reunión a nivel central para su gestión. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Mactyori Fuentealba Salinas | |||||
Sujeto Pasivo | Reinaldo Lara Jara | |||||
Sujeto Pasivo | Araceli Barrios | |||||
2024-05-02 10:00:00-04 | AW002AW1562982 | Sujeto Pasivo | Pedro Vásquez | instalación planta de reutilización de material textil. necesidad de someterse a sistema de evaluación de impacto ambiental. Acta: Se inicia la reunión haciendo una contextualización del proyecto que se encuentran manejando desde empresas usuarias de Zona Franca, en específico de ropa usada han avanzado desde la última reunión sostenida en el mes de enero de 2024. Se establece que la actividad económica se encuentra ad portas de recepcionar su permiso de uso oneroso por parte de Bienes Nacionales. Plantean que la planta está pensada para tener una capacidad de procesamiento de 20 ton/día ( turnos de 8 a 10 horas), de material textil. Durante la reunión se les plantea la necesidad de definir la procedencia de la Materia Prima que se utilizará donde se establece un orden de proceso simple en el cual la Cuarta categoría de selección y aquella ropa usada que se encuentra subestándar y no es posible categorizar, pasaría a tener el concepto de Merma. Ante lo anterior se le hace la salvedad que es necesario establecer la terminología de Residuo textil, aun cuando este no se encuentra expresado en la normativa como tal, sin embargo es contemplado como Asimilable a domiciliario no peligroso. Los usuarios quedan en conocimiento de los procesos que se sugieran realicen para formalizar su empresa y no caer en un incumplimiento normativo ambiental y sanitario. Se cierra la reunión conforme, entregando contacto en casos de dudas con la Ley REP o la plataforma RETC. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Raul Daniel Salinas Perez | |||||
Sujeto Pasivo | BEKIR CONKUR | |||||
2024-03-19 11:00:00-03 | AW002AW1530765 | Sujeto Pasivo | sergio romero | Presentacion de empresa de reciclaje tarapacarecicla y manifestar el interés de realizar una alianza con la Seremi para trabajar en conjunto. Acta: -El interés se enmarca en el conocimiento y presentación al nuevo SEREMI, de la Empresa constituida por Don Sergio Romero, las áreas de trabajo y solicitar el apoyo en las diversas instancias donde se requiera se los servicios de reciclaje. -Se comunica algunas necesidades evidenciadas en la comuna de Alto Hospicio, como el impedimento de la realidad territorial para la formalización de Recicladores de Base de la comuna, debido al bajo acceso a lo solicitado para tramitar Autorizaciones Sanitarias. -Se transmite también la preocupación con respecto a la salida de residuos de la región debido a ser zona Franca y zona Franca de extensión. -Además, solicita especial cuidado en la presentación de antecedentes para la formalización de la entrega del Terreno por parte de Bienes Nacionales, para el aumento de capacidad de su empresa y acopio |
Ver Detalle | |
2024-03-15 15:30:00-03 | AW002AW1527942 | Sujeto Pasivo | Francisco Allendes | Plantear inquietudes acerca del proyecto de EIA que nuestra empresa se encuentra preparando y que aún no ha ingresado al SEIA. Acta. -Se Presenta proyecto que próximamente entrará al sistema de evolución ambiental, ubicado en sector del salar grande. -El usuario solicita orientación y asesoramiento sobre el PRI. -Se indica que deben focalizar sus consultas a los organismos competentes; en este caso MINVU y Gobierno Regional. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Javier Concha | |||||
2024-03-14 16:30:00-03 | AW002AW1533736 | Sujeto Pasivo | Matías Aylwin | Desarrollo Ecosistema de Economía Circular en Tarapacá Acta: En la reunión se presenta el programa de trabajo con las comunidades costeras de la región, como una propuesta colaborativa entre Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, KYKLOS y las comunidades de Chanavayita, Chanavaya, Caramucho y Cáñamo para contribuir al cuidado del entorno de la zona costera. Este esfuerzo ha logrado que, en solo un año, se hayan recolectado 8 toneladas de residuos para darles una nueva vida a través del reciclaje. • Se destaca, la recolección de residuos casa a casa, buscando contribuir a la separación de origen de los residuos domiciliarios, con esto, las caletas del litoral sur de Iquique se transformarán en uno de los pocos territorios a nivel nacional que cuenta con un sistema de retiro en los hogares de cada vecino y vecina. • Además, se presenta la experiencia de compostaje que están realizando con los residuos orgánicos de los casinos de las faena y como están proyectando aumentar su producción. Esto incluye la utilización de compostaje en un vivero. • El Seremi explica la situación actual de los residuos orgánicos en la ciudad de Iquique y Alto Hospicio como también la situación actual del Centro de Tratamiento Integral de Residuos CTIR. • Se comparten diversas experiencias de compostajes orgánicos como el desarrollado en la Pintana, como también la experiencia de Planta Piloto de Compostaje en la ciudad de Bali, Indonesia. • Se cierra la reunión de Lobby quedando con la confirmación de compartir videos de la experiencia de Bali en el desarrollo de un proyecto de compostaje a escala piloto. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Mario Quiñones | |||||
Sujeto Pasivo | Camila Muñoz | |||||
2024-03-07 16:30:00-03 | AW002AW1518144 | Sujeto Pasivo | Paula Castillo | Implementación de estrategia basura cero para la region, presentación proyecto de educación ambiental, solicitud de apoyo para lanzamiento de libro de educación ambiental. Acta: -Se presentan los asistentes como Paula Castillo y Bastián Barría, parte del directorio de la Fundación Reverdesierto, quien han conformado esta organización con el fin de generar acciones de educación ambiental, enfocada en la justicia y la transformación social destinada a jóvenes y niños. -Plantean que el objetivo de la reunión es conseguir el apoyo en la solicitud al Consejo Municipal de la Ilustre Municipalidad de Iquique aprueba la idea de sostener la hoja de ruta de Basura Cero en la comuna. Dicha moción será promovida por Rodrigo Olivo. -El SEREMI Yerko Lima consulta referente la disposición y capacidad de exponer referente a ejemplos en otras comunas donde sea exitosa la implementación de la hoja de ruta basura Cero, respondiendo a esto de manera favorable, para tener en consideración para futuras instancias de capacitación. -Se les comenta que la realidad territorial dista mucho de poseer la capacidad de valorización del 100% de los residuos, por lo que al momento la practicabilidad de instancias de basura cero no es posible, comentando que de iniciar el funcionamiento del CTIR (Proyecto Mancomunado), se tendría un avance en materia de residuos y su segregación. Se les indica la posibilidad de revisión de la RCA del proyecto Mancomunado en el e-seia. -Se hace una solicitud de cooperación para una figura de "patrocinio" ( se debe definir el nombre establecido para la solicitud), que enviará mediante correo electrónico a Oficina de Partes, para el libro hecho de papel y semillas. -Además, se solicita cooperación en proyecto piloto de utilización de tapas plásticas, para chipeo y generación de bancas para centro de salud mental, con asistencia a hitos de inicio y charlas. -Se cierra la reunión de Lobby quedando a la espera de los correo electrónicos de solicitud |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Bastian Barria | |||||
2024-03-07 16:30:00-03 | AW002AW1518144 | Sujeto Pasivo | Paula Castillo | Implementación de estrategia basura cero para la region, presentación proyecto de educación ambiental, solicitud de apoyo para lanzamiento de libro de educación ambiental. Acta: -Se presentan los asistentes como Paula Castillo y Bastián Barría, parte del directorio de la Fundación Reverdesierto, quien han conformado esta organización con el fin de generar acciones de educación ambiental, enfocada en la justicia y la transformación social destinada a jóvenes y niños. -Plantean que el objetivo de la reunión es conseguir el apoyo en la solicitud al Consejo Municipal de la Ilustre Municipalidad de Iquique aprueba la idea de sostener la hoja de ruta de Basura Cero en la comuna. Dicha moción será promovida por Rodrigo Olivo. -El SEREMI Yerko Lima consulta referente la disposición y capacidad de exponer referente a ejemplos en otras comunas donde sea exitosa la implementación de la hoja de ruta basura Cero, respondiendo a esto de manera favorable, para tener en consideración para futuras instancias de capacitación. -Se les comenta que la realidad territorial dista mucho de poseer la capacidad de valorización del 100% de los residuos, por lo que al momento la practicabilidad de instancias de basura cero no es posible, comentando que de iniciar el funcionamiento del CTIR (Proyecto Mancomunado), se tendría un avance en materia de residuos y su segregación. Se les indica la posibilidad de revisión de la RCA del proyecto Mancomunado en el e-seia. -Se hace una solicitud de cooperación para una figura de "patrocinio" ( se debe definir el nombre establecido para la solicitud), que enviará mediante correo electrónico a Oficina de Partes, para el libro hecho de papel y semillas. -Además, se solicita cooperación en proyecto piloto de utilización de tapas plásticas, para chipeo y generación de bancas para centro de salud mental, con asistencia a hitos de inicio y charlas. -Se cierra la reunión de Lobby quedando a la espera de los correo electrónicos de solicitud |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Bastian Barria | |||||
2024-02-22 15:30:00-03 | AW002AW1517585 | Sujeto Pasivo | Cassandra Coralie Laure Besnard | Soy estudiante de Geografía en la Universidad Paris 1 Panthéon Sorbonne y estoy realizando una tesis sobre la economía circular y el reciclaje textil en Chile con un enfoque sobre Iquique. Me permito escribirle para expresar mi deseo de reunirme tanto con la autoridad regional del medio ambiente de Tarapacá y con un profesional a cargo de la economía circular, para comprender el papel, las iniciativas y los desafíos específicos de la región de Tarapacá en materia de economía circular y reciclaje textil. En efecto, me gustaría saber más sobre las iniciativas y programas, el marco regulatorio y las políticas públicas, los desafíos y barreras, así como el impacto y las medidas de exito de la región en relación con estas temáticas. Saludos Cordiales Acta: La reunión constó de una contextualización de los objetivos de la Audiencia, donde la estudiante comenta que basa su Tesis de la carrera de Geografía Social en el estudio de la disposición de ropa usada en el desierto y específicamente en la comuna de Alto Hospicio. Pasa a realizar preguntas específicas de la temática basado en un análisis previo de la visualización de la situación en terreno y lectura de información asociada. Se responden desde esta SEREMI lo requerido por la Estudiante. |
Ver Detalle | |
2024-02-22 09:00:00-03 | AW002AW1517249 | Sujeto Pasivo | Camila Muñoz | Compartir las experiencias y conversar sobre los puntos de encuentros entre ambos actores en torno a la gestión de los residuos y la economía circular. Acta: La empresa se presenta ante el SEREMI Yerko Lima Montecinos, realizando una contextualización del trabajo realizado en la región durante los años que se han desplegado por el territorio. Explican que su organización ha nacido desde las bases con la idea de generar capacidades en los territorios, mediante la educación y el acompañamiento. Establecen que la visita tiene por objetivo conocer los lineamientos y objetivos que tiene la SEREMI a nivel Regional y el Ministerio mediante programas, estrategias y políticas. Se les transmite que la Ley REP tiene por objetivo este año generar mayor difusión e incorporación de los recicladores de base, para lo que Kiklos que ha generado amplias articulaciones sosteniendo que pueden colaborar en las instancias que se requieran conectar con los grupos de actores específicos. Se cierra la audiencia dejando en conocimiento de esta SEREMI la intención de la empresa en generar redes de apoyo y vincular su trabajo con la regulación ambiental y la realidad territorial. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Sebastián Herceg | |||||
Sujeto Pasivo | Andrea Monique Cifuentes Taverne | |||||
2024-02-01 15:30:00-03 | AW002AW1508386 | Sujeto Pasivo | Darío Fernando Blanco Leiva | Tratamiento de residuos textiles. Acta: -Presentación del proyecto relacionado con reutilización de residuos textiles. -Orientación en relación al marco normativo que debe cumplisrse al presentar el proyecto al SEIA -Indicaciones para ingresar carta de pertinencia al Servicio de evaluación ambiental |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Raul Daniel Salinas Perez | |||||
Sujeto Pasivo | BEKIR CONKUR | |||||
Sujeto Pasivo | Samet Hozer | |||||
Sujeto Pasivo | Ibrahim Avcilar | |||||
2024-01-31 12:30:00-03 | AW002AW1504621 | Sujeto Pasivo | Germana González | Presentar proyecto Tente en el Aire. Acta: -La Empresa SQM, presenta proyecto impulsión de agua de mar, que es sin desalar por lo que no causara ningun problema producido por las plantas desaladoras. -El proyecto se llama Tente en el Aire -El proyecto esta asociado a la planta nueva victoria del año 1997, la cual produce un 30% de yodo anual. -La inversión del Proyecto es de US$ 300.000.000.- -El proyecto forma parte de la sustentabilidad de lproyecto comprometida en la DIA. -La instalación de la bomba auxiliar se ubica en Chanavayita y se han tomado varias medidas para no afecte la zona de nidificación de la golondrina de mar y Gaviotín Chico. - La incertidumbre es que el plan regulador interfiere en la zona de producción e instalaciones de la bomba, por lo que no se sabe si van a tener que reconsiderar mover la ubicación de la bomba y si el plan regular considera el área de protección de gaviotin chico y Golondrina de mar chica. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Pablo Pisani Codoceo | |||||
Sujeto Pasivo | RODRIGO ISAAC HERNÁN VERA DÍAZ | |||||
2024-01-19 11:00:00-03 | AW002AW1496083 | Sujeto Pasivo | Boris Villalobos | Invitarlo a mesa de hidrogeno verde constituida por Gobierno regional y Seremi de Energía. Invitarlo a evento internacional de cambio climático y tecnologías que ayudan en la lucha contra el cc Acta: -Presentaciona de la Empresa Gedes desde agosto 2022 en colaboración con CORFO. -Es una empresa tipo B con responsabilidad ambiental. - Presentacion de un proyecto viraliza " Tecnologias: Blackchain, videojuegos" con enfoque en cambio climático. -El proyecto se esta realizando por medio de un Programa Territorial integrado (PTI) -Se Incorporan al proyecto Emprendedores de distintos sectores. -Se terminará el evento el 22 de Abril ( dia de la Tierra) en el centro de aceleración de proyectos Victoria, hora por confirmar. -Se solicita que la seremi de Medio ambiente se incorpore a la mesa de hidrogeno verde que lleva la Seremi de energía. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Cecilia Sánchez | |||||
2024-01-08 15:30:00-03 | AW002AW1488406 | Sujeto Pasivo | Valentina Fernández | - Presentación e introducción de proyecto Tara Paka Innova - Entendimiento de estrategia regional en materias de circularidad - Entendimiento de proyectos actuales en la región en materias de tratamiento de residuos sólidos e industriales - Identificación de sinergias y oportunidades de colaboración Acta: La profesional comienza presentando el proyecto y vínculo que tienen con la región, donde detallan el trabajo en conjunto de la Fundación Collahuasi y Gobierno Regional de Tarapacá, en una alianza público-privada, que busca reconocer las brechas regionales referentes a los diversos sectores productivos donde es necesaria la aplicación de acciones de innovación. Innspiral funciona como una consultora aceleradora de Innovación corporativa, que se encuentra en una etapa de exploración de proyectos y del territorio, donde se reconocen 5 áreas de trabajo: Educación tecnológica Logística de Corredor Bio-oceánico Agricultura tecnológica en el desierto Circularidad Energías limpias - El acercamiento a la SEREMI de Medio Ambiente, tiene por objeto levantar información referente a las brechas conocidas por la institución, donde puede implementarse medidas de innovación en la circularidad. - Se comenta la realidad de la escasa recolección, reciclaje y valorización de la región. Las problemáticas asociadas a las capacidades de acopio y valorización de recicladores de base y empresas pequeñas, debido a los requisitos de Autorizaciones sanitarias, como también de recursos de infraestructura para pretratamiento, generación de materias primas y nuevos productos. - La profesional comprende los hechos nombrados y la realidad de la zona, tomando la información como insumo para continuar la investigación poniendo foco en las áreas de trabajo, economía circular y generación de residuos. |
Ver Detalle | |
2024-01-04 15:30:00-03 | AW002AW1487559 | Sujeto Pasivo | Dino Cordano | Sostener una Reunión para presentar Anteproyecto colaborativo de interés Regional, Nacional con alcance Internacional, buscamos concretar proyectos que beneficien el Medio Ambiente y a la Sociedad en General, con la participación de diferentes instituciones públicas y privadas. Acta: La empresa realiza una introducción presentando a SEREMI de Medio Ambiente Yerko Lima, las principales acciones e historia de la constitución como organización recicladora. Plantean que el objetivo de este acercamiento es entregar una idea basada en la necesidad de espacio de acopio de residuos recolectados por Recicladores y empresas pequeñas en la región de Tarapacá. La idea nace desde la oportunidad de uso de territorios que representan un mal uso, como es el caso del terreno donde existía un acopio Ilegal de residuos, que resultó en un incendio de proporciones durante el mes de diciembre de 2023 en la comuna de Alto Hospicio. Plantean la idea de un " Ecoparque", un espacio habilitado en capacidad y espacio, donde los distintos gestores puedan acopiar residuos reciclables para segregación y posterior venta. Hacen referencia a que la infraestructura sea llevada adelante por el Ministerio de Medio Ambiente en base a lo requerido para el cumplimiento de la normativa ambiental y sanitaria asociada. Ante lo anterior se les comunica la importancia de este tipo de infraestructuras, pero que no guardan relación con las capacidades y objetivos de este Ministerio. Se les transmite además la existencia del Proyecto de generación de CTIR " Centro de tratamiento integral de Residuos", asociado al Relleno Sanitario "Mancomunado" y de la importancia del acercamiento hacia las Municipalidades, quienes son las encargadas del tratamiento de residuos. La empresa comprende la información trasmitida, agradeciendo la instancia. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Claudio Arce Alfaro | |||||
Sujeto Pasivo | Giuseppe Cordano | |||||
2024-01-03 10:00:00-03 | AW002AW1488070 | Sujeto Pasivo | Jorge Proust | Se solicita audiencia con la autoridad para presentar Consulta de Pertinencia Suministro temporal de agua de mar a Collahuasi (proyecto asociado a la CT Tarapacá) Acta: -Presentación de la modificación del proyecto con RCA 809/1996 de la central termoeléctrica. -El solicitante informa que central termoeléctrica fue la primer termoeléctrica a carbón en cerrar. -Producto del cierre y debido a la RCA vigente 806, se modificara el proyecto para poder suministrar agua de mar a terceros -Este sera usado sólo en situaciones de contingencias. -Este proyecto tendra 4 años de funcionamiento 2020-2028 cuando termina la vida útil del proyecto. -Prontamente ingresara al SEIA, como pertinencia. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Pamela Silva | |||||
Sujeto Pasivo | Claudia Cerda | |||||
Sujeto Pasivo | VIVIANA MENESES | |||||
Sujeto Pasivo | Nicolás Espinoza | |||||
2023-12-27 12:30:00-03 | AW002AW1488804 | Sujeto Pasivo | Ivan Escares | objetivo de presentarle el Plan de Conservación y Manejo de Sternula lorata (Gaviotín chico) en el sector de Ike-Ike, iniciativa de empresa Teck, ejecutado por Bogado Consultores SpA. Acta: - Presentación de actividades que se realizarán en relación a Taller de Gaviotín Chico. -En primera Instancia el Taller se realizaría el dia 5 de Enero, por problemas logísticos propios de la consultora, se reagendó para los días 14 y 15 de Marzo 2024. - La Seremi de medio ambiente participa en el taller como colaborador y realizará una exposición por parte del funcionario de RRNN y Biodiversidad Jorge Petersen. |
Ver Detalle | |
2023-12-26 12:30:00-03 | AW002AW1479660 | Sujeto Pasivo | Karim Duk | Presentación de la empresa e invitación para conocer los procesos que involucra, evaluar el proceso de avance de la normativa respecto a los generadores de neumáticos fuera de uso de acuerdo al decreto N°8 Acta. -El Asesor técnico, hace la presentación ante el SEREMI. -Comunica conflictos sostenidos por la empresa debido a la administración anterior. -Comenta la necesidad de la empresa de realizar el cambio de instalaciones hacia un sitio contiguo al actual. -Declara estar en conocimiento de la obligatoriedad de ingresar al sistema de evaluación ambiental. -Solicita establecer una reunión con las autoridades ambientales regionales. Ante esto se le sugiere realizar una visita a SEA y SMA, para plantear la temática tratada en la reunión del Lobby, previo a cualquier solicitud. -El Asesor accede a la sugerencia y se queda a la espera de las determinaciones que puedan realizar o ejecutar los servicios citados. |
Ver Detalle | |
2023-12-20 12:30:00-03 | AW002AW1474394 | Sujeto Pasivo | Juan Pablo Gándara Junemann | Presentación del proceso de Participación Ciudadana Anticipada (PACA) para las obras del Plan de Expansión del Ministerio de Energía Nueva S/E seccionadora Nueva Lagunas y nueva línea 2x500 kV Nueva Lagunas - Kimal (Decreto N° 229/2021). Acta: -La empresa informa que se realizara el proceso de participación ciudadana temprana, del proyecto KILA. -Es un proyecto de interconexión del norte de 2x500, el cual es bi regional ubicado en la localidad de Maria Elena en la segunda región y sector de Pintados de la primera región, específicamente en la pampa del Tamarugal. -Este proyecto propiciará la extensión de la linea 190 km. -El tiempo de construcción de este proyecto es de 19 meses |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Giannina Álvarez | |||||
Sujeto Pasivo | JOSE CASCANTE | |||||
2023-12-18 12:30:00-03 | AW002AW1464043 | Sujeto Pasivo | Mauricio Zurita | Presentación de aplicación móvil de reciclaje Acta: Audiencia Mauricio Zurita -El solicitante, presenta al Seremi un proyecto de residuos -El solicitante nos informar que quiere contar con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente en el desarrollo de este proyecto, para lo que solicita gestionar una carta de patrocinio. -El solicitante solicita el link de donde pueda acceder a la carta de patrocinio, para lo cual se le dan las indicaciones, por parte de comunicaciones. -Se le informa que las cartas de patrocinio, son enviadas a nivel central para ser visadas y firmadas por el Subsecretario. -El solicitante nos indica que va a enviar el formulario de solicitud de patrocinio. Participaron de la AUdiencia el nuevo Seremi Yerko Lima, Paula Gonzalez y Mauricio Zurita. |
Ver Detalle |