En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2023-04-05 11:30:00-04 | BC003AW1295872 | Sujeto Pasivo | Esteban Torres | La finalidad de la reunión es dar a conocer a la nueva directiva de ICOM Chile 2023-2025, buscar el compromiso de las instituciones de la dependencia del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural con ICOM, la articulación con IBERMUSEOS, la organización del Día Internacional de los Museos 2023, cierre de la publicación de los 50 años de la Mesa de Santiago, colaboración con la mesa de tráfico ilícito, entre otros. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Leonardo Renzo Mellado González | |||||
Sujeto Pasivo | Mariana Andrea Vidangossy Gonzalez | |||||
Sujeto Pasivo | Delia Pizarro San Martín | |||||
Sujeto Pasivo | ROBERTO FUERTES GARCIA | |||||
2023-03-30 10:00:00-03 | BC001AW1289128 | Sujeto Pasivo | Marco Antonio Videla Jimenez | Poner en conocimiento de la autoridad, el deseo del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, primera entidad Bomberil en ser fundada en Chile, el 30 de Junio de 1851, próximo a cumplir 172 Años, de presentar y trabajar en diversos proyectos, que están destinados a proteger y mantener el patrimonio material e inmaterial que representa nuestra presencia en la Ciudad de Valparaíso y de Chile. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | marco VIDELA Videla | |||||
2023-02-21 10:00:00-03 | BC003AW1275911 | Sujeto Pasivo | Carlos Alberto Vargas Godoy | Junto con saludarla muy afectuosamente, me permito solicitar una audiencia presencial, con el objetivo de invitar a su institución del Estado a sumarse en forma activa a las iniciativas de “Formación y Participación Ciudadana con Tecnologías Interactivas”, que estamos desarrollando con la UNESCO y el Gobierno Regional de Magallanes, Universidades e Instituciones del Estado. Estas iniciativas se desplegarán en forma física y presencial en las regiones de Chile y también en un formato virtual y que tienen por objetivo apoyar el proceso de formación y difusión de la formación cívica de los estudiantes y profesores en general, con la implementación en este año 2023 de las siguientes iniciativas: 1. “I Encuentro Mundial 2023 Escolar Virtual de Escuelas de Borde Costero”, con la UNESCO, la Armada de Chile, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y el Gobierno Regional de Magallanes, que se realizará en etapas a nivel de la región austral, nacional, latinoamericana y mundial en los siguientes días temáticos: • Preservación de Ecosistemas Marinos • Sustentabilidad energética y aplicaciones de Inteligencia Artificial • Educación en Desastres Naturales como Tsunami • Educación Ambiental, Recurso Hídrico y Cambio climático • Patrimonio Cultural Pueblos Originarios 2. “Ciudad Educativa del Estado” • Formato presencial con instalación en las 15 regiones del país y en forma virtual • Itinerarios educativos sobre los DERECHOS Y DEBERES ciudadanos, con herramientas de gamificación, uso de lentes de realidad virtual y aplicaciones de realidad aumentada. • Diseño a escala de las instituciones del Estado, explicando su estructura, organización y servicios disponibles a los ciudadanos (Apps, Tramites, líneas de crédito y opciones de postulación a los beneficios del Estado) 3. “Programa de Investigación Patrimonial, Cultural, Identidad y Territorio con el Uso de aplicaciones de Geolocalización”, en la Región del Maule y en la Región de Magallanes y Antártica Chilena , que se realizará en etapas a nivel de la región austral, nacional, latinoamericana y mundial en los siguientes iniciativas educativas: • Investigación del Patrimonio Histórico • Investigación del cambio climático y energías renovables • Institucionalidad y organización de la Región y comuna. • Investigación de las principales características del Territorio y su vinculación con los Instrumentos de Planificación Regional (Estrategia Regional de Desarrollo – Estrategia Regional de Innovación) 4. Desarrollo de recursos educativos virtuales y presenciales de apoyo a la formación de los ciudadanos y en especial de los estudiantes que deben cumplir con los contenidos curriculares de la Asignatura de “Historia, Geografía y Ciencias Sociales” para básica y media y de las asignaturas obligatorias para 3° y 4° medio de “Educación Ciudadana” y “ Ciencias para la Ciudadanía”: a. Programa educativo de un recorrido virtual con aplicación de 360° sobre el barrio cívico de Santiago de las instituciones del Estado. a. Portal Web del Estado de Chile, Interacción digital entre la autoridad y los ciudadanos. Además, permite el conocimiento sobre la institucionalidad y organización del Estado a nivel nacional, regional, provincial y local. Además de incorporar una metodología de conversación y comunicación entre los Ministros de Estado y los ciudadanos, a través de redes sociales y formas de comunicación, como también difundir las iniciativas que están desarrollando los Ministerios y Servicios Públicos en temas de Inclusión, Equidad de Género, Eficiencia Energética, Sustentabilidad Ambiental, Gobierno Digital, Derechos Humanos. b. Manual: Directorio de Instituciones del Estado de Chile, recurso educativo impreso y digital como libro electrónico E-Books) por cada Ministerio, que incorpora las fotografías del Ministro (a) y Subsecretario (a), Organigrama Institucional. Definiciones Estratégicas 2023, la Ley de Presupuestos 2023, sitios web oficiales y las APPS disponibles. Además, contempla la estructura regional como los Gobernadores Regionales, Delegados Presidenciales Regionales y Provinciales, Cores, SEREMIS. Alcaldes, Este libro será obsequiado a las máximas autoridades del Estado a nivel nacional, regional y local u Quedamos a su disposición señora directora para poder reunirnos a la brevedad de acuerdo con su disponibilidad de agenda y de su equipo asesor. CARLOS VARGAS GODOY Director Ejecutivo de E-ChileDigital Fono Móvil: 935828672 Correos Electrónicos: contacto@e-chiledigital.cl Carlos.vargas@e-chiledigital.cl Sitios Web: www.e-chiledigital.cl www.portaldelestadodechile.cl www.educachiledigital.cl www.otecchiledigital.cl www.rancaguadigital.cl www.fundacionechiledigital.cl Redes Sociales: Presencia en todas las redes sociales como e-chiledigital |
Ver Detalle | |
2023-02-16 10:30:00-03 | BC003AW1275363 | Sujeto Pasivo | Marco Llerena | La Mesa Técnica y Política del Pueblo Tribal Afrodescendiente Chileno, gestiona en este periodo con el Ministerio de Desarrollo Social, las acciones consultivas para la Reglamentación de la Ley 21151, promulgada el 8 de abril del 2019, y la cual otorga reconocimiento al Pueblo Tribal Afrodescendiente Chileno. La Mesa esta constituida por 35 instituciones y organizaciones afrochilenas, entre las cuales se encuentran las tradicionales de mas de 200 años creación, como las cofradías y sociedades de bailes de Monerenos del Valle de Azapa, Agrupaciones de Cruces de Mayo, Clubes Deportivos, Organizaciones No Gubernamentales y Agrupaciones de Tumba Carnaval, entre otras. Por otra parte, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclama el Decenio Internacional de los Afrodescendientes, el cual comenzó el 1 de enero de 2015 y terminará el 31 de diciembre de 2024. El objetivo de la audiencia es consultar a la Directora Nacional del Patrimonio sobre las acciones planificadas y financiadas por el Ministerio de las Culturas para la conmemoración del Decenio en Chile, cuyas acciones solo se restringen a la Región de Arica y Parinacota, por medio de acciones aisladas o financiadas por medio de la concursabilidad pública. La Subsecretaría de Archivos (Emma de Ramón) ha presentado internamente a MINCAP un programa de archivos comunitarios que no ha sido financiado. Deseamos informar y solicitar información sobre los planes de la Dirección al respecto. |
Ver Detalle | |
2023-01-25 10:00:00-03 | BC003AW1255465 | Sujeto Pasivo | Miguel Soffia | Mal desempeño y negligencia por parte del Departamento de Derechos intelectuales para con autores, productores y otros involucrados. En particular referente al pésimo desempeño de la plataforma Centro de Registros Integrados Nacionales (CRIN), referente a trámites de: Inscripción de obras intelectuales / fonogramas / seudónimos / contratos de edición literaria y de transferencia de derechos / solicitud de certificados e información sobre el estado de solicitudes. |
Ver Detalle |