Audiencias - Año 2025 - César Gómez

1. Información General

Identificador

AB079AW1804301

Fecha

2025-06-06 09:00:00-04

Forma

Videoconferencia

Lugar

Vía TEAMS

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Diego Carpentier Gestor de intereses Hidrogestión S.A Hidrogestion S.A.
Francisco Echeverría
Eugenio Celedón Cariola

3. Materias Tratadas

Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Venimos a solicitar la reunión con el Gobernador Regional Cristóbal Juliá, con el objeto de presentar una solución de abastecimiento de agua potable para la ciudad de Ovalle, anticipándose a una crisis de abastecimiento frente al agudizamiento de las repercusiones de la sequía vigente, al mismo tiempo que dejando los mínimos recursos superficiales para el aprovechamiento en el regadío agrícola.<br /> <br /> En efecto, debido al sostenimiento de las condiciones de sequía regional, que impacta directamente en la disminución y hasta inexistencia de caudales superficiales en los cauces naturales, lo mismo que la extensión en el tiempo de la misma que importa la disminución (hasta la inexistencia) de los volúmenes de los embalses de la cuenca de Limarí, los que en conjunto con los flujos superficiales constituyen el recurso principal para dar solución de abastecimiento de AP a la ciudad de Ovalle, se mantiene el riesgo de una situación de falla o incapacidad de abastecer de agua potable a la ciudad (Día Cero). Esta situación ya se tuvo a la vista el año pasado (2024) como una situación de crisis hídrica, momento en que el gerente regional de Aguas del Valle, Andrés Nazer, manifestó que “hoy la prioridad ante la grave escasez hídrica que vivimos es el consumo humano. Necesitamos reservar toda el agua embalsada para las personas y también asegurar el volumen de entrada al embalse La Paloma en la parte alta de la cuenca” (El Día-20240503). <br /> <br /> Fueron las precipitaciones caídas en el mes de Junio las que tuvieron un impacto moderado pero salvaron la situación, ya que aumentaron de forma marginal el agua embalsada en el Valle del Limarí. Según informes, el embalse La Paloma aumentó su capacidad de un 1% a un 3% después de las lluvias ¹. Sin embargo, es importante destacar que la sequía en la Región de Coquimbo es un problema persistente y que las precipitaciones de junio no fueron suficientes para revertir la situación, ya que permitió privilegiar el destino de ese recurso para el consumo humano en desmedro de las necesidades de riego del sector productivo agrícola.<br /> <br /> De lo anterior nace la necesidad por parte de las autoridades de resolver en forma inevitable el problema de abastecer de agua potable a Ovalle. Como especialistas hidrogeólogos, venimos a presentar una solución efectiva y cuya fuente son recursos de aguas subterráneas existentes en la propia cuenca, en el valle del río Grande, en una zona ubicada aguas arriba de la ciudad de Ovalle. <br /> <br /> Esta propuesta técnico-económica, aborda el diseño de ingeniería, la ejecución, puesta en marcha y operación durante 2 años de una batería de pozos profundos como una respuesta concreta y de corto plazo a la crisis hídrica que puede afectar gravemente a la ciudad de Ovalle de la provincia del Limarí, si no se aborda con la anticipación y visión política necesaria, garantizando un suministro sostenible del orden de 300 l/s y de la calidad requerida durante los próximos dos años. La propuesta se basa en la eficiencia operativa y la gestión responsable de los recursos de aguas subterráneas, lo que contribuirá a atender el consumo humano y significativamente a aliviar la escasez hídrica del riego agrícola al liberar la demanda sanitaria de los embalses.<br /> <br /> 1 https://ceaza.cl/2024/06/19/luego-las-precipitaciones-embalse-la-paloma-aumento-1-3/