Audiencias - Año 2025 - María Leiva

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-07-10 10:00:00-04 AB083AW1877614 Sujeto Pasivo María Olave Solicito la ausencia para poder solicitar apoyo del gobierno regional del Maule por un problema de camino de servidumbre con el alcalde de Maule. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Roberto Antonio Gonzalez Ortiz
2025-07-09 12:00:00-04 AB083AW1876963 Sujeto Pasivo Julio Covarrubia Dar a conocer cómo la Data Móvil levantada por Entel Digital puede impactar positivamente para la realización de estudios de Matriz Origen-Destino y Población Flotante. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Loreto Castro
2025-07-09 11:00:00-04 AB083AW1858307 Sujeto Pasivo Jorge Pino SOLICITUD DE APERTURA DE CAMINO INTERPROVINCIAL LAS TINAJAS, DESDE A TALCA, CORINTO Ver Detalle
2025-06-12 10:00:00-04 AB083AW1843926 Sujeto Pasivo Luis Araya temas de electromovilidad Ver Detalle
Sujeto Pasivo ELIESER GONZALEZ
Sujeto Pasivo Osvaldo Bravo
Sujeto Pasivo maria silvia retamal contreras
Sujeto Pasivo José Muñoz
Sujeto Pasivo Miguel Fuentes
Sujeto Pasivo ADOLFO CONTRERAS
2025-05-23 10:00:00-04 AB083AW1841661 Sujeto Pasivo CRISTOBAL ANDRES LOPEZ CANCINO 1.Información sobre proyectos aprobados: Detalles sobre el proyecto aprobado para la adquisición de vehículos institucionales de Gendarmeria de Chile.

2.Exploración de oportunidades para acceder a fondos del gobiernos regional para proyectos de Gendarmeria de Chile. Identificación de áreas de interés y prioridades para el Gobierno Regional.

Objetivo: Coordinar y fortalecer la colaboración entre Gendarmeria de Chile y el Gobierno Regional del Maule para mejorar la capacidad operativa y el bienestar de nuestros funcionarios.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo DEISY VASQUEZ CORREA
Sujeto Pasivo MAURICIO ALBORNOZ
2025-05-22 10:00:00-04 AB083AW1837820 Sujeto Pasivo Claudio Díaz Presentación de innovación tecnológica MSD para la gestión proactiva de redes viales públicas y privadas (con sello y sin sello de protección asfáltica).
MSD. “Nueva tecnología de innovación para la gestión proactiva de redes viales urbanas y rurales”. Esta tecnología de innovación como es el Deflectómetro de Múltiple Velocidad (MSD) para estudios no destructivos de redes viales, fue creada en Nueva Zelanda hace más de 10 años y actualmente implementada en varios países desarrollados como: Nueva Zelanda, Italia, Inglaterra, Australia, Canadá, EEUU y otros. El MSD, es una innovación que tiene como objetivo una gestión proactiva de las redes viales urbanas y rurales (con sello y sin sello de protección asfáltica) para llevar una administración eficiente en vez de depender solo en una gestión reactiva de pavimentos (fallas visuales) como actualmente se lleva en Chile y Sudamérica. Cabe indicar como hito, que el mes de abril del 2024, Geosolve creadores de MSD, firmaron un contrato de 9 años con el estado de Nueva Zelanda para levantar toda la red vial del país.

El objetivo es poder implementar esta tecnología en redes viales concesionadas a nivel nacional, como otros caminos administrados, en etapa de construcción, operación o mantención. Esta tecnología es usada como ensayos de inspección y seguimiento constructivo en proyectos viales. Cabe señalar, que MSD tiene la ventaja de poder levantar información de forma continua, tiempo real y en condiciones climáticas adversas (eventos climáticos inundación). Otro beneficio es aportar a cuantificar la disminución de la huella de carbono en etapa de construcción de redes viales urbanas y rurales.
El MSD es una herramienta tecnológica que apoya a la planificación de las redes viales públicas o privadas en 1 a 30 años. Y los más considerable es el ahorro sustancial en recursos , como, además, la reducción de tiempo en levantamiento, análisis y entrega de información del estado de la estructura de pavimento, aportand
Ver Detalle
2025-05-14 12:30:00-04 AB083AW1833298 Sujeto Pasivo MARCELO Soto Contreras Estimado Gobernador:

Junto con saludar agradecemos el poder conversar respecto a la realización de un congreso sobre electromovilidad, el cual queremos realizar junto a usted y de la mano de los principales actores del país relacionados con este tema, este se llevaría a cabo en paralelo a una muestra de vehículos electrificados qué llevaremos a lo largo de Chile, la cual se llama Ruta del Oxigeno en su 4° versión, la idea es que la capital en este caso ofice de anfitrión para todas las comunas de la region, este seminario se enmarca en tratar los temas más importantes relacionados con los vehículos eléctricos y cuenta con la participación de los speaker más destacados del país relacionados con: desde la Agencia de Sostenibilidad nos acompaña el encargado de electromovilidad e hidrogeno para abordar información respecto a la creación de diversas políticas públicas para la masificación e implementación de estos vehículos, dentro del segmento de taxis, colectivos, transporte público en general, última milla en empresas del área de la logística y distribución, etc., desde la experiencia en venta de vehículos de trabajo, nos acompaña el gerente general de la empresa que ha posicionado mayor cantidad de vehículos de trabajo eléctricos, de transporte público, buses para empresas y turismo, vehículos de aseo para municipios, etc., junto con ello contaremos con el CEO de la empresa más grande en el área de la electromovilidad liviana para conocer como ha sido la entrada al mercado nacional enfocados en acercar estos vehículos a niños, jóvenes, adultos, adultos mayores, personas con movilidad reducida, emprendedores del área de la logística, distribución, como del delivery y del turismo, así también contaremos con el gerente de Enel X respecto a cómo se han implementado los diversos sistemas de cargadores rápidos en espacios públicos, para empresas y domiciliarios, y terminales de carga para transporte público, como así también los que están instalados en la red a
Ver Detalle
2025-05-14 10:00:00-04 AB083AW1833973 Sujeto Pasivo Mauricio Aguilera Entregar información respecto a los proyectos de electromovilidad en la Región del Bío-Bío. Ver Detalle
2025-04-30 10:00:00-04 AB083AW1780512 Sujeto Pasivo Leopoldo Ciliberto La empresa está desarrollando el proyecto inmobiliario Jardín del Norte, ubicado en Talca, en Av. 5 Oriente N° 3390. Nos gustaría coordinar una reunión para revisar el plan de inversión y los temas relacionados con el IMIV del proyecto. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Julio Watkins
2025-04-21 12:00:00-04 AB083AW1818262 Sujeto Pasivo Claudio Díaz MSD. “Nueva tecnología de innovación para la gestión proactiva de redes viales urbanas y rurales”. Esta tecnología de innovación como es el Deflectómetro de Múltiple Velocidad (MSD) para estudios no destructivos de redes viales, fue creada en Nueva Zelanda hace más de 10 años y actualmente implementada en varios países desarrollados como: Nueva Zelanda, Italia, Inglaterra, Australia, Canadá, EEUU y otros. El MSD, es una innovación que tiene como objetivo una gestión proactiva de las redes viales urbanas y rurales (con sello y sin sello de protección asfáltica) para llevar una administración eficiente en vez de depender solo en una gestión reactiva de pavimentos (fallas visuales) como actualmente se lleva en Chile y Sudamérica. Cabe indicar como hito, que el mes de abril del 2024, Geosolve creadores de MSD, firmaron un contrato de 9 años con el estado de Nueva Zelanda para levantar toda la red vial del país.

El objetivo es poder implementar esta tecnología en redes viales concesionadas a nivel nacional, como otros caminos administrados, en etapa de construcción, operación o mantención. Esta tecnología es usada como ensayos de inspección y seguimiento constructivo en proyectos viales. Cabe señalar, que MSD tiene la ventaja de poder levantar información de forma continua, tiempo real y en condiciones climáticas adversas (eventos climáticos inundación). Otro beneficio es aportar a cuantificar la disminución de la huella de carbono en etapa de construcción de redes viales urbanas y rurales.
Ver Detalle
2025-04-21 10:00:00-04 AB083AW1788980 Sujeto Pasivo Claudio Díaz MSD. “Nueva tecnología de innovación para la gestión proactiva de redes viales urbanas y rurales”. Esta tecnología de innovación como es el Deflectómetro de Múltiple Velocidad (MSD) para estudios no destructivos de redes viales, fue creada en Nueva Zelanda hace más de 10 años y actualmente implementada en varios países desarrollados como: Nueva Zelanda, Italia, Inglaterra, Australia, Canadá, EEUU y otros. El MSD, es una innovación que tiene como objetivo una gestión proactiva de las redes viales urbanas y rurales (con sello y sin sello de protección asfáltica) para llevar una administración eficiente en vez de depender solo en una gestión reactiva de pavimentos (fallas visuales) como actualmente se lleva en Chile y Sudamérica. Cabe indicar como hito, que el mes de abril del 2024, Geosolve creadores de MSD, firmaron un contrato de 9 años con el estado de Nueva Zelanda para levantar toda la red vial del país.

El MSD es una herramienta tecnológica que apoya a la planificación de las redes viales públicas en 1 a 30 años. Y los más considerable es el ahorro sustancial en recursos para el arca fiscal, como, además, la reducción de tiempo en levantamiento, análisis y entrega de información del estado de la estructura de pavimento, aportando con datos para análisis de la ingeniería y prevención como una herramienta de gestión de desastres que es y será un aporte sustancial en la actualidad ante todos los eventos climatológicos en el país (lluvias, inundaciones en zona centro sur).
Ver Detalle
2025-03-27 11:00:00-03 AB083AW1799019 Sujeto Pasivo Mauricio Martínez Presentar el portafolio de la marca ASUS en equipos computacionales para los distintos usuarios de su entidad, mostrar ventajas, soluciones y características técnicas de nuestros equipos.
Conocer acerca de su programa de renovación, compra de equipos computacionales mediante licitaciones o convenios y su periciad. Estamos en Mercado Publico, Grandes Compras, Compras Coordinadas y Compras Agiles, estamos presentes con nuestros equipos en las distintas gamas del Convenio Marco 2024 que esta vigente durante el presente año.
Ver Detalle
2025-03-11 11:00:00-03 AB083AW1776685 Sujeto Pasivo Denis Garrido ESTIMADA SRA. MARIA LEIVA RECIBA UN CORDIAL SALUDO Y CON MOTIVO DE INVITARLA A COORDINAR JUNTO AL EQUIPO DE PROFESIONALES UNA BREVE REUNION ONLINE PARA UNA MUESTRA DE LA NUEVA PLATAFORMA WEB PARA GENERAR, EVALUAR Y REVISAR PRESUPUESTOS DE OBRAS FACILITANDO Y JUSTIFICANDO LA ADJUDICACION O NO DE LICITACIONES EN BASE A COSTOS DE MATERIALES U ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS ACTUALIZADOS DE MANERA MENSUALES.
SE TRATA DE UNA NUEVA VERSIÓN WEB LLAMADA SOFTWARE ESTIMATE Y DEL SOFTWARE DESKTOP PRESUPUESTO DE OBRA EVOLUTION QUE ESTÁ ENFOCADA Y PENSADA PARA EL ESTADO QUE RESUELVE LA NECESIDAD DE REVISAR Y EVALUAR PRESUPUESTOS DE MANERA ESTANDARIZADA CON TODO EL RESPALDO DE ONDAC.

SOMOS PROVEEDORES ÚNICOS PARA EL ESTADO EN ESTAS SOLUCIONES Y QUEREMOS PRESENTARLES NUESTRAS SOLUCIONES A LOS PROFESIONALES PARA LOGRAR EJECUTAR PROYECTOS DE MANERA CERTERA, EN MENOR TIEMPO Y BASADOS EN INFORMACION ACTUALIZADOA DE COSTOS
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Waldemar Saldias Contreras
2025-02-11 11:30:00-03 AB083AW1746933 Sujeto Pasivo Manuel Cofré Ver planes de PANELES FOTOVOLTAICOS en APR Ver Detalle
2025-02-11 10:00:00-03 AB083AW1763104 Sujeto Pasivo Santiago Saavedra Smith Me dirijo a ustedes en representación de Reborn Electric Motors, única empresa chilena dedicada al diseño y fabricación de buses 100% eléctricos. Hasta hoy, hemos entregado más de 100 buses de manera satisfactoria a empresas del rubro minero y turístico e implementado la respectiva infraestructura de carga.

Nos comunicamos con ustedes, ya que hemos identificado una oportunidad para colaborar e incentivar la movilidad sostenible y la innovación en el transporte en su Región. Hemos conversado y realizado pruebas exitosas junto con empresas y municipios a lo largo del país, lo que ha demostrado que nuestro producto se ajusta a las necesidades Urbanas. Hoy contamos con la capacidad de entrega de nuestros buses cero emisiones en un plazo de 2 meses y, además, ofrecemos soluciones integrales que incluyen la instalación de la infraestructura de carga necesaria para la operación.
Ver Detalle