Pedro Silva - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-06-23 12:30:00-04 AC003AW1860100 Sujeto Pasivo Juan Pablo Lefián Salinas Revisión de los aspectos normativos y geográficos asociados a la instalación de infraestructura en las cercanías de la frontera con Argentina, en el marco del Estudio de Factibilidad del Cable Submarino Chile–Antártica, adjudicado por SUBTEL al Consorcio Salience – Pioneer. En particular:

Análisis del marco regulatorio vigente respecto a la instalación de obras cercanas a la frontera, conforme a la legislación nacional.

Delimitación precisa del área de influencia terrestre del proyecto y su relación con el límite internacional.

Evaluación de la necesidad de coordinación bilateral en virtud del Tratado de Paz y Amistad de 1984 u otros instrumentos vigentes.

Identificación de restricciones operativas o administrativas aplicables en zonas cercanas a hitos fronterizos, incluyendo cartografía oficial.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Lorraine Gray
Sujeto Pasivo Rozalija Bates
Sujeto Pasivo Howard David Kidorf
Sujeto Pasivo Erik Frost Whitlock
Sujeto Pasivo Gilda Vera
Sujeto Pasivo Macarena Paz Bahamondes Ortiz
2024-10-16 10:00:00-03 AC003AW1675089 Sujeto Pasivo Rodrigo Serrano 1.- “Representamos en Chile a la empresa británica, HESCO, www.hesco.com, fabricante y comercializadora de productos que sirven como muros de contención, utilizado principalmente para el control de inundaciones y creación de fortificaciones militares. Este producto está hecho de un contenedor de malla de alambre plegable y geotextil. Utilizado como dique provisional a semi permanente o pared de explosión contra fuego de armas pequeñas y/o explosivos. Ha sido usado en Irak, Afganistán y Ucrania. Las barreras HESCO fueron utilizadas en 2005 para reforzar los diques alrededor de Nueva Orleans como consecuencia del Huracán Katrina.

Los productos HESCO son plurifuncionales, pueden utilizarse para polígono de tiro, fortificaciones militares, barrera de contención para inundaciones, protección de aeropuertos o para proteger espacios críticos. Son fáciles de montar y desmontar, apilables, y además son reutilizable.

Hemos tenido reuniones de lobby con diversas entidades, como con SENAPRED, con Miguel Ortiz, Subdirector de Gestión de Emergencias, Estado Mayor Conjunto, con Juan Miguel Fuente-Alba, Jefe de Departamento Conducción Militar en Desastres, principalmente para mostrar la utilidad de estos productos como contención eficiente y preventivos en inundaciones. También hemos tenido reunión con Carabineros de Chile, Deptos. L1 y L5, igual que con el Ejército, Coronel González, Comando de Ingenieros y Cuerpo Militar del Trabajo, Gerardo Weisser y Alberto Colville. Asimismo, hemos tenido reunión con Camilo Grez de la Subsecretaría del Interior, y con la Subsecretaría de Justicia, Johny Saldías, Jefe de Planificación de Proyectos y Presupuesto y Miguel Ángel Cornejo, Encargado de Concesiones, como también con representantes de la DGAC.

2.- El año pasado, trajimos muestras a Chile solicitadas por Carabineros de Chile, respecto de las que realizaron pruebas balísticas. El producto fue aprobado por dicha institución por cumplir con los estándares requeridos.

3.-En el mes de abril de este año, HESCO fue expositor oficial de la FIDAE en el pabellón de la Embajada de Gran Bretaña y Cámara Chileno Británica de Comercio, y tuvo visitas de la Subsecretaría de Defensa, Subsecretaría de la Fuerzas Armadas, Generales de la Fach, Ejército y Carabineros, como también de oficiales de la fuerzas aérea de diferentes países de la región.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo MAURICIO CONTRERAS BRAVO
Sujeto Pasivo Iván Páez
Sujeto Pasivo Juan Pablo Berasaluce
2024-04-04 10:00:00-03 AC003AW1529495 Sujeto Pasivo Javier Barroilhet Presentación de avances en proyecto H2M en Magallanes de la empresa Total Energies. Enuncian factores de impacto, como por ejemplo, en transporte y aerogeneradores en componentes como paisaje, fauna, ruido y aire.
Se informa que DIFROL puede emitir sus observaciones en proyectos que se ubiquen en la zona fronteriza, en la medida que exista riesgo de impacto transfronterizo, que sea elevado en el marco de la evaluación ambiental en el SEIA. DIFROL describe brevemente parte de las obligaciones internacionales de los Estado en la materia, enfatizando, que todo proyecto debe ser tramitado conforme con la legislación nacional aplicable. Se agradece que nos informen sobre la iniciativa.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Francisco González
Sujeto Pasivo Macarena Paz Bahamondes Ortiz
Sujeto Pasivo MARCO OSSANDON
2024-04-04 00:30:00-03 AC003AW1517684 Sujeto Pasivo Paulo Mery Presentación de su tecnologías que podría aportar a la seguridad en fronteras y automatización de procesos de inteligencia y analítica por medio de inteligencia artificial. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Wolfgang Otárola
Sujeto Pasivo MARCO OSSANDON