Identificador |
AH001AW1298029 |
Fecha |
2023-03-22 15:30:00-03 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
Av. Libertador Bernardo O´higgins 1449, torre 2, piso 11 |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Mauricio Morales | Gestor de intereses | Maurcio Morales | |
Maite Birke | Gestor de intereses | Maite Birke | |
Alfredo Gibert | Gestor de intereses | Alfredo Gibert | |
Bruno Diaz | Gestor de intereses | Bruno Diaz | |
Orietta Cabezas | Gestor de intereses | Orietta Cabezas | |
Marcela Muñoz | Gestor de intereses | Marcela Muñoz |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Presentación Festival Sonidos del Maipo de la Corporación Cultural Borde Andino.<br /> Este proyecto busca contribuir tanto al turismo local, como a crear oportunidades de empleabilidad para músicos, artistas y emprendedores.<br /> El proyecto también tiene una propuesta educativa y significados relacionados, con la reforestación, el cuidado de las especies silvestres, la alimentación sana, la protección de las cuencas, la regeneración de los suelos y activación de las economías con enfoque de género.<br /> El Festival Sonidos del Maipo se realizarán en dos comunas de la cuenca Municipio de San José de Maipo y Santo Domingo con el fin de posicionar al festival como un hito simbólico de atavismo natural y fluvial, que una el inicio y el fin de la Cuenca del Maipo, promoviendo su apoyo, cuidado y protección medioambiental. <br /> En este marco hemos estado invitando a otras expresiones artísticas y comunicacionales que abordan el tema, tanto de la cuenca, el rio y el medioambiente.<br /> Algunos objetivos:<br /> - Promover reactivación artística y cultural en los territorios comunales post crisis sanitaria, en las comunas de Santo Domingo y San José de Maipo.<br /> - Implementar programas estables para la música emergente de las comunas de la Cuenca del Maipo.<br /> - Desarrollar un marco teórico, y canales de participación del arte y la cultura en el cuidado de la biodiversidad, el bosque nativo, las aguas, la vida silvestre, los humedales, de modo tal poder contribuir a la educación medioambiental de la Cuenca del Maipo, para ello estamos invitando a organizaciones de la sociedad civil vinculadas al tema, y además de instituciones públicas que creemos tienen un mandato democrático para encausar y orientar dichos temas. <br /> - Promover alianzas estratégicas con las economías locales, que nos permita integrar de modo efectivo a productores y/o servicios que sean ejes de la vida económica local. |