Audiencias - Año 2025 - Nilsa Irribarra

1. Información General

Identificador

AH010AW1866803

Fecha

2025-07-01 10:00:00-04

Forma

Videoconferencia

Lugar

Depto. Pesca artesanal

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Constantino Villarroel Gestor de intereses Constantino Villarroel
Katiuska Gutiérrez Gestor de intereses Katiuska Gutiérrez
Camila Cipitria Gestor de intereses Camila Cipitria

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

En el marco de una investigación aplicada sobre género y pesca artesanal desarrollada por la carrera de sociología de la Universidad Andrés Bello, nos gustaría en esta audiencia poder conocer con mayor profundidad el enfoque y las líneas de trabajo que actualmente está impulsando el Departamento de Pesca Artesanal en relación con la participación de las mujeres en el sector. En particular, nos interesa comprender, desde la institucionalidad, los desafíos vinculados a la visibilización del trabajo que las mujeres realizan en actividades de pre y post captura, procesamiento, comercialización y labores en tierra.<br /> <br /> Asimismo, nos interesa interiorizarnos sobre los criterios y procedimientos actuales sobre reconocimiento del trabajo pesquero artesanal, así como explorar, desde una perspectiva académica, posibles vías para complementar los instrumentos existentes con enfoques que recojan de mejor manera la diversidad de funciones que desempeñan las mujeres en las caletas. También nos gustaría conocer la visión del Departamento respecto a los procesos de organización y liderazgo de mujeres en espacios como sindicatos, federaciones y otras instancias del campo pesquero, así como los programas o estrategias que se estén desarrollando para acompañar estos procesos.<br /> <br /> Nuestro interés es contribuir desde la investigación social y cultural con insumos que puedan ser útiles para el trabajo institucional, siempre en el marco de una relación colaborativa y respetuosa, orientada a mejorar el conocimiento sobre las realidades locales del trabajo en la pesca artesanal y avanzar hacia políticas más inclusivas y representativas.<br /> <br /> Se trataron los siguientes temas:<br /> Las consultas realizadas, fueron en relación con las actividades conexas, como se conforma, cuales son los requisitos y el rol de la mujer en la pesca artesanal, y el rol del servicio con la mujer.<br /> Además quienes son las instituciones que participan en las actividades conexas, como SUBPESCA, INDESPA y ONGs.<br /> Las consultas son para una tesista.