María Cid - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-04-15 09:00:00-04 AI008AW1815620 Sujeto Pasivo Felipe Pardo Presentar nuestro interés en ser ejecutores de programas financiados por el Ministerio.

ACTA:
El encargado nacional junto a la encargada regional de Arica y Parinacota, de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC) se presentan, señalando que se trata de una Fundación Nacional pero con Presencia Regional, dando a conocer la trayectoria y creación de la Fundación, indicando que, originalmente fue creada con fines de ejecución que se encontrase relacionados con los refugiados en la época del Golpe Militar, pero posteriormente, a lo largo del tiempo han comenzado a tener mayor incidencia en otras Regiones del norte y en otras áreas.

Exponen su experiencia, en ejecución de convenios por licitación y también de trato directo, como:
- Ejecución en conjunto con ACNUR de proyectos relacionados con migrantes.
- Residencia Familiar en Antofagasta
- Albergue de Emergencia
- Fondo para vivir mejor en Arica, en los años 2023 y 2024 Mujer Migrante.

Finalmente, indican su intención de ser futuros postulantes a las convocatorias, con el objetivo de recuperar territorio en las ciudades del norte.



NOTA: El retraso de las actas es consecuencia de la intermitencia y problemas presentados en la plataforma.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Tamara Flores Chandia
2025-04-04 15:30:00-03 AI008AW1814070 Sujeto Pasivo Freddy Porcille Funcionamiento del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia en la Región de Arica y Parinacota.

ACTA:
Dentro del petitorio que se presentan en la carta, algunas son de carácter nacional y por esta razón se encuentran en estado de alerta como servicio y se esta con turnos éticos.
Solicitan un proyecto de ley por carga laboral, debido a que actualmente trabajan 12 horas y solicitan que se realicen turnos de 8 horas en turnos rotativos, porque el proyecto se encuentra detenido en el congreso y esperan que con la movilización se agilice la tramitación.

Focalizar a nivel regional se presenta problemas con muchas reparticiones que no están cumpliendo la Ley sobre Protección de la Niñez. Por esto, se deben actualizar los procedimientos y como se realizan las intervenciones de los servicios, para esto se necesita realizar un llamado a los actores que se cumplan los procesos.

Sobre la atención en las residencias en la región, se produce una sobrecarga laboral y muy complicado por los sobre cupos y no es problema el cambio de directores. Por el contrario, sino que, se están presentando situaciones complejas con el hallazgo de cuchillos, drogas o armas hechizadas. Además, que se realice un análisis del como están los funcionarios como personas, teniendo en cuenta que el trabajo que desempeñan y que se implemente una política de cuidado que logre satisfacer los requerimientos del servicio por eso es importante la implementación de turnos rotativos y que se realice un soporte emocional por todo la situación.



NOTA: El retraso en la publicación de las actas es consecuencia de la intermitencia y problemas presentados en la plataforma.
Ver Detalle
2025-04-03 09:00:00-03 AI008AW1802667 Sujeto Pasivo Patricio Vilaplana Proceso de Evaluación Ambiental DIA Proyecto de Exploración Geológica Minera Champagne

ACTA:
Los representantes Sr. Patricio y Gonzalo exponen que proyecto se encuentra en proceso de evaluación y dentro de la actividad se realizan búsqueda geológica mediante sondaje que evaluara si existe minerales o no dentro de la zona, por esta razón no existe movimiento de tierra, además no existe agua subterránea en el sector explorado, para ello trasladan su propia agua.

Entre 2018 y 2021 se planteó que habían realizado sondaje en zona protegida y en su oportunidad la empresa expone que no se había realizado y el informe realizado en su oportunidad no estuvo a la vista. Se considera el cerro como sagrado y se respeta al pueblo Aymara y su costumbre, además se consideró acceso libre durante el sondeo.

Dentro el proyecto se está considerando todo el tema social y la cultura del pueblo, por esta razón se están sometiendo a la evaluación de impacto ambiental para iniciar un proyecto financiado por inversionistas canadienses y aún no están los antecedentes para plantear un proyecto minero, por esto se inició proceso de sondeo que se está realizando en 28 meses los suelos aledaños, que en total serán nueve plataformas y en la actualidad se encuentran cuatro instaladas, el sondaje se realiza con cuatro pulgadas, mientras que para buscar agua se ocupa diez pulgadas.

Se esta trabajando en conjunto con CONAF para cumplir las exigencias y respecto a la realización de un plan de camino en el área que está solicitando CONADI, como no reúne las condiciones de un proyecto minero en esta etapa no sea visto mitigación asociada.

Se está compatibilizando el proyecto con el pastoreo, dentro del proceso ciudadano solo llegaron diez personas a la unión comunal, refleja poca participación dentro el proceso.

El SEA debe emitir un informe previo al informe final.



NOTA: El retraso en la publicación de las actas es consecuencia de la intermitencia y problemas que presento la plataforma.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Gonzalo Rojas
2025-04-03 09:00:00-03 AI008AW1802667 Sujeto Pasivo Patricio Vilaplana Proceso de Evaluación Ambiental DIA Proyecto de Exploración Geológica Minera Champagne

ACTA:
Los representantes Sr. Patricio y Gonzalo exponen que proyecto se encuentra en proceso de evaluación y dentro de la actividad se realizan búsqueda geológica mediante sondaje que evaluara si existe minerales o no dentro de la zona, por esta razón no existe movimiento de tierra, además no existe agua subterránea en el sector explorado, para ello trasladan su propia agua.

Entre 2018 y 2021 se planteó que habían realizado sondaje en zona protegida y en su oportunidad la empresa expone que no se había realizado y el informe realizado en su oportunidad no estuvo a la vista. Se considera el cerro como sagrado y se respeta al pueblo Aymara y su costumbre, además se consideró acceso libre durante el sondeo.

Dentro el proyecto se está considerando todo el tema social y la cultura del pueblo, por esta razón se están sometiendo a la evaluación de impacto ambiental para iniciar un proyecto financiado por inversionistas canadienses y aún no están los antecedentes para plantear un proyecto minero, por esto se inició proceso de sondeo que se está realizando en 28 meses los suelos aledaños, que en total serán nueve plataformas y en la actualidad se encuentran cuatro instaladas, el sondaje se realiza con cuatro pulgadas, mientras que para buscar agua se ocupa diez pulgadas.

Se esta trabajando en conjunto con CONAF para cumplir las exigencias y respecto a la realización de un plan de camino en el área que está solicitando CONADI, como no reúne las condiciones de un proyecto minero en esta etapa no sea visto mitigación asociada.

Se está compatibilizando el proyecto con el pastoreo, dentro del proceso ciudadano solo llegaron diez personas a la unión comunal, refleja poca participación dentro el proceso.

El SEA debe emitir un informe previo al informe final.



NOTA: El retraso en la publicación de las actas es consecuencia de la intermitencia y problemas que presento la plataforma.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Gonzalo Rojas
2025-03-20 10:00:00-03 AI008AW1800793 Sujeto Pasivo Marjorie Cortez Como pueblo tribal afrodescendiente nos encontramos en busca de soluciones en nuestra forma de vivir, respetando la cultura y tradiciones ancestrales. Por ello, como primer comité de vivienda afrodescendiente queremos dar a conocer nuestro proyecto de habitabilidad rural.

ACTA:
Le presentan a la Seremi proyecto de su comunidad Afrodescendiente que tiene por finalidad buscar una solución habitacional. Exponen que, están interesados en postular a subsidio habitacional rural y formar una vida en la ruralidad, con fines de salvaguardar el patrimonio y su cultura.
El proyecto se trataría de 60 familias que se trasladarían.
Así también, solicitan gestiones por parte de la Seremi para lograr resguardar sectores que contienen recursos naturales como la totora con el objetivo que sea lugar protegido, ya que si bien, la comunidad trabaja con dichos recursos, para ellos prevalece la protección de aquellos recursos naturales.



NOTA: El retraso de la publicación de actas es consecuencia de la intermitencia y problemas presentados en la plataforma.
Ver Detalle
2025-01-27 10:30:00-03 AI008AW1759847 Sujeto Pasivo Maria Teresa Castillo Gonzalez ACTA:
Señora, relata que se encuentra viviendo en situación de calle producto a que no tiene donde ir, ya que su vivienda la debió vender para prestar ayuda a su hijo por enfermedad. Expone que, actualmente se encuentra viviendo a un costado de la playa en las dunas con un toldo cerrado con mallas, careciendo de seguridad, por lo que le han robado varias veces.

Se le oriento respecto a la oferta programática con la cual cuenta el Ministerio, y se gestionaran los tramites para poder acceder a programas, mientras que, se debe solicitar audiencia con Serviu para que pueda obtener información en cuanto a las viviendas y requisitos.
Ver Detalle
2024-10-29 17:00:00-03 AI008AW1691776 Sujeto Pasivo Marcela Cerda ACTA:
Asiste Seremi junto con Coordinadora del Área social, abordando tema sobre el Sistema Nacional de Apoyos y cuidados, en relación con la red de empresas Chile Cuida, indicando que, dicha alianza resulta estratégica, es decir, al unirse el sector publico y privado, permite apoyar la inclusión social y económica de las personas cuidadoras y aquellas que requieren de los cuidados.

Se les explica que, las empresas que quieran formar parte de esta red, deben implementar acciones de atención preferente y/o entrega de otros beneficios a las personas que realizan las labores de cuidados no remuneradas, como por ejemplo el acceso a precios rebajados, que permite ser un apoyo y reducir brechas de pobreza económica.

Por otro lado, se expone la forma en que pueden formar parte de la red de empresas Chile Cuida. Las empresas interesadas pueden solicitar el patrocinio, a través de una solicitud en linea, proporcionando antecedentes de la empresa y una descripción de las actividades propuestas.

En relación con lo anterior, se les informa que podrán identificar a las personas cuidadoras, a través de la credencial de persona cuidadora la que cuenta con un código QR. Estas ultimas, son obtenidas por medio de la inscripción en el Modulo de cuidados del Registro Social de Hogares.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Estefania Nuñez Galvez
2024-09-27 11:00:00-03 AI008AW1666773 Sujeto Pasivo María Tapia Se inicia la Audiencia de Lobby a las 11:00 horas del dia 26.09.2024, con Sra. Maria Tapia, Seremi de Desarrollo Social y Familia y funcionaria Maryalise Penafiel.

Los acuerdos fueron los siguientes:

Compromisos:
- Seremi, solicitará reunión con Directora SERVIU para ver solución habitacional
- Usuaria enviará listado para orientación de conformación cooperativa para cuidadores
- Se verá la manera de solicitar Informe Social confeccionado en SERVIU respecto a este caso.
Ver Detalle
2024-07-22 10:00:00-04 AI008AW1630579 Sujeto Pasivo Bernardo Espinoza ACTA AUDIENCIA:
La Confederación solicita audiencia para realizar ciertas consultas en relación con la casa del cuidado. Se abordan los siguientes temas:
- Visita de la Coordinadora Regional para fines de conocer el establecimiento.
- Obtener información respecto a los Tipos de cuidados que se llevaran a cabo en dicha dependencia.
- Se trataría de un equipo Multidisciplinario.
- Existe una coordinación con la Municipalidad de Arica y la Unión Comunal.
- Tiene como finalidad brindar apoyo a los cuidadores.
- Se realiza un trabajo territorial, que además, se relaciona con organizaciones sociales de la región.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo MARJORIE VÁSQUEZ
Sujeto Pasivo Ester Quispe Challapa
2024-07-22 09:30:00-04 AI008AW1627328 Sujeto Pasivo Carlos Leonardo Castro Ledesma En torno a las remuneraciones buscamos las redistribuciones de grados de la mejor manera posible, siendo esta la comprometida con las autoridades nacionales y negada reiteradamente por la autoridad local, demostrando permanentemente su falta de voluntad política y compromiso con los trabajadores públicos, según lo comprometido en el plan de gobierno del Presidente Gabriel l3oric Font. (adjuntamos tabla de recursos y grados comprometidos a funcionarios)

Como funcionarios comprometidos con la atención e intervención social, no contamos como una movilidad adecuada que permita tener traslados seguros para nuestros trabajadores, es por ello por lo que buscamos que el Ministerio de Desarrollo Social y Familia pueda renovar la flota de vehículos institucionales, específicamente Camioneta 4x4, doble cabina, combustible Diesel, que permita el trabajo en territorios con gran altura.

Espacios adecuados para la atención personalizada de los funcionarios que atienden situaciones complejas, relacionada a casos de niños, niñas y adolescentes, personas mayores, personas en situación de discapacidad y en situación de calle.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Cristian Ravello
2024-06-12 08:30:00-04 AI008AW1591431 Sujeto Pasivo Macarena Vargas Pampaloni - Sujeto Pasivo : Rodolfo Cuadra Durán
- Representa : Asociación de ASOFUMI Región de Arica y Parinacota
- Fecha : 12/06/2024
- Folio : AI008AW 1591431

- Se inicia la Audiencia de Ley del Lobby a las 08:30 horas del 12 de junio de 2024, con la asistencia de:


Representantes de la Asociación de Funcionarios y Funcionarias del Ministerio de Desarrollo Social y Familia de la Región de Arica y Parinacota; Sr. Rodolfo Cuadra Durán, Sra. Macarena Vargas Pampaloni y Sr. Cesar Valdenegro Ortiz. Por parte de la Seremi la Sra. María Isabel Cid Figueroa.

- Objetivo de la Reunión:

Informar a la Secretaria Regional Ministerial sobre estado de Alerta de Asociación
Asofumi Región de Arica y Parinacota.

- Acuerdos Establecidos:

Directorio Regional de ASOFUMI enviará nueva propuesta absoluta a la autoridad, con plazos establecido: 17.06.2024
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Cesar Valdenegro Ortíz
Sujeto Pasivo Rodolfo cuadra
2024-02-08 09:00:00-03 AI008AW1534291 Sujeto Pasivo Marjorie Cortez CONSULTA DE LEY 21.151 Ver Detalle
2024-02-08 09:00:00-03 AI008AW1506318 Sujeto Pasivo Hector Mendoza ACTA DE REUNIÓN DE LEY LOBBY

Sujeto Pasivo : Héctor Mendoza
Representa : Organización social comité de Allegados Quebrada Encantada Vía-2
Fecha : 08/02/2024
Folio : AI008AW1506318

Se inicia la Audiencia de Ley del Lobby a las 09:15 horas del 08 de febrero de 2024, con la asistencia de:
Representantes de la Organización de Comité de Allegados Quebrada Encantada VIA-2; Sr. Héctor Mendoza, la Sra. Saida Huanca Huanca, y los acompaña el Sr. Gabriel Fernández Canque, Concejal de Arica. Por parte de la Seremi la Sra. María Isabel Cid Figueroa, Coordinadora (S) del Área Niñez Sra. Andrea Ordoñez Zepeda y la Coordinadora del Área Social Sra. Mei-Ling Salinas Garrido.

Objetivo de la Reunión:
La organización solicita reunión con Seremi para informar sobre la conformación de Organización y solicitar se pueda revisar si pueden acceder a Programas Sociales.

Materia Tratadas y/o Observaciones:
Se realiza presentación de asistentes de la reunión.
La organización social “Quebrada Encantada” cuenta con Personalidad Jurídica (20.06.2023).
La mayoría de sus socios extranjeros están regularizados.
También conforman la organización familias chilenas.
Sr. Héctor Mendoza, plantea que se requiere la asistencia de los Servicios Públicos en el territorio, ya que solo se han acercado al lugar autoridades, ya que hay casos sociales que requieren de apoyo como adultos mayores postrados, niños/as con necesidades especiales.
Se envió a Delegación presidencial, nómina de todas las familias que son parte de Organización para hacer una caracterización de las familias (si existe o no vulnerabilidad).
Sr. Héctor, solicita si desde Seremía, se puede revisar los casos de todas las personas de la organización, para saber si perfilan o no algún Programa.
Organización está postulando a un terreno para poder hacer un huerto productivo con Bienes Nacionales.
Coordinadora (S) de Niñez, plantea que se requiere de la nómina de los niños/as para poder revisar si están en algún Programa o puedan ser derivados. Por ejemplo Programa Abriendo Caminos y su objetivo.
Coordinadora del Área Social, plantea que seria relevante revisar cada caso para ver si cuenta con su registro social de hogares, ya que este instrumento es la forma de acceder a programas sociales.
Sr. Héctor entrega nomina con datos de cada jefe de hogar, con su Rut, pero indica que tiene carpetas con datos de cada familia.
Seremi, plantea que pueden elaborar una nomina mas detallada de familia para hacer revisión de todas las personas.
Seremi, consulta de que se tratan los huertos familiares.
Sr. Héctor, plantea que conversará con Seremi de Bienes Nacionales para conocer en detalle el proyecto. Además, se conversará con Delegación para saber como se está organizando para abordar problemáticas.
Por otra parte, se informa que hay servicios relacionados con los cuales se verá también la forma de hacer los nexos para revisar cada caso.
Se menciona un formato de los datos que se requieren.
Se revisará nominas con información que se envía.
Luego se coordinará reunión con migraciones por casos de personas que no están regularizadas.

Acuerdos Establecidos:
Envío de formato planilla para datos
Completar planilla con datos familias
Revisar datos de planilla
Revisar con Director Migraciones
Tomar contacto con Seremi Bienes Nacionales y Delegación Presidencial
Ver Detalle
2023-10-31 17:00:00-03 AI008AW1441761 Sujeto Pasivo Edith Rojas 1. Preparación Seminario sobre Convención Interamericana para la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores
2. Propuesta legislativa de una Defensoría de las Personas Mayores
3. Observaciones a la Ley de Envejecimiento positivo
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marianela Figueroa Salas
2023-10-31 09:30:00-03 AI008AW1442011 Sujeto Pasivo Gonzalo Giraldi respecto a situaciones de vulneración a NNA en los programas de recuperación de maltrato licitados. Ver Detalle
2023-09-25 10:00:00-03 AI008AW1407825 Sujeto Pasivo Cristian Orellana Abordaré ideas y propuestas en materia de capacitación, dentro de un posible convenio a mejor conveniencia entre la Seremia y nuestro organismo. Ver Detalle
2023-09-06 10:00:00-03 AI008AW1402087 Sujeto Pasivo Carolina Lastra Solicito audiencia para exponer caso social que involucra a 9 personas de las cuales 4 son menores de edad, 1 adulto mayor y tres personas trabajan esporadicamente. Viven bajo el asinamiento y con muy bajos recursos para sostener a los menores de edad.
Señalar que 1 de los menores de edad sufre de espina bifida, su madre costea con rifas los medicamentos y costos de pasajes para su transportarlo.
Ver Detalle
2023-08-25 08:30:00-04 AI008AW1408665 Sujeto Pasivo Carolina Lastra En esta audiencia tratare un caso de carácter social
como presidenta de junta de vecinos 72, soy testigo , que un grupo familiar con 4 niños 1 adulto mayor y 3 adultos viven en hacinamiento, uno de los niños tiene espina bífida, adulto mayor con diabetes.
en el departamento donde viven hay 3 dormitorios y los niños duermen en un colchón en la sala, la madre de los niños sufrió violencia intrafamiliar, y se encuentra cesante. la abuela materna entrega cuidados a los niños y contención emocional a la hija. es por es o que solicito audiencia.

AUDIENCIA NO SE REALIZO POR NO PRESENTACION DEL GESTOR DE INTERES. SE REAGENDO PARA EL DIA 6 DE SEPTIEMBRE 2023
Ver Detalle
2023-08-03 08:30:00-04 AI008AW1382086 Sujeto Pasivo Cristian Amaro Carga familiar de carácter urgente y tiempo de aprobación en plataforma. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Cristian Amaro
2023-07-12 09:00:00-04 AI008AW1376786 Sujeto Pasivo Antonio Galleguillos Termino anticipado de convenio Transferencia de capacidades para una Calidad de vida, autonomía e independencia para personas con Trastorno del Espectro del Autismo en la región de Arica y Parinacota Código BIP 40045432 Ver Detalle
2023-07-07 09:30:00-04 AI008AW1368542 Sujeto Pasivo Ledy Rosa Cartagena Arias La asociación ANFUSEPNA solicita reunión, donde se realizará revisión de condiciones actuales de las Residencias Familiares de Administración Directa, correspondientes al Servicio Mejor Niñez y ver el avance de los puntos mencionados en la reunión anterior. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Cofré
Sujeto Pasivo Katherine Lara
2023-06-27 09:30:00-04 AI008AW1364734 Sujeto Pasivo Juan Cofré ANFUSEPNA ARICA, es una agrupación sindical que representa a funcionarios del servicio MEJOR NIÑEZ. Estamos solicitando audiencia, ya que actualmente se encuentran presentes problemáticas que afectan las condiciones de trabajo de los funcionarios que efectúan labores en las Residencias Familiares de Administración Directa, lo que afecta de forma importante los procesos de intervención de las jóvenes residentes. Los puntos a tratar en la reunión solicitada son los siguientes:
- Sobrecupo: Las residencias familiares están diseñadas para albergar 15 jóvenes y actualmente la Residencia Familiar Femenina se encuentra con 24 jóvenes en sistema y 17 presenciales, donde este sobrecupo afecta claramente los servicios entregados, tanto para las jóvenes, como también de los funcionarios. Cabe mencionar que, la Residencia Familiar Masculina igualmente está teniendo problemas de sobrecupo.
- Sujetos de atención: Despeje de problemáticas a intervenir por los equipos de las Residencias Familiares, ya que en la actualidad nos encontramos recibiendo a jóvenes en un proceso que no es acorde a la estructura de una Residencia Emocionalmente Segura.
- Alimentación: Disminución considerable de cantidades de comida para alimentación diaria y para talleres, tanto para las jóvenes, como para los funcionarios.
- Espacios estructurales: La conversión de oficinas de los funcionarios por sobrecupo, generaría reducción de áreas de esparcimiento para las jóvenes, como también la pérdida de espacios sanitarios y de trabajo adecuado para los funcionarios, especialmente para las intervenciones de resignificación de las vulneraciones.
- Nuevas contrataciones: Aclaración sobre llegada de nuevos reemplazos y transparencia en la contratación de nuevos funcionarios (tutores).
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Katherine Lara
Sujeto Pasivo Juan Cofré
2023-04-26 08:30:00-04 AI008AW1320195 Sujeto Pasivo Sandy Vega Tenemos el agrado de saludarle y a su vez presentarnos poniendo a disposición información sobre Banco de Alimentos, Semilla Norte Arica. Nuestra fundación está dedicada a enlazar la oferta de donación de alimentos de las empresas con instituciones, organizaciones y/o fundaciones que utilizan estos alimentos como principal insumo y que en ocasiones constituyen el 90% del gasto de su ejecución. Por la sensibilidad de la manipulación de los alimentos y la intención de trabajar en esta problemática, de destruir o desechar alimentos aptos para el consumo humano, perecibles o no perecibles, que han perdido valor comercial, Banco de Alimentos Semilla Norte en la ciudad de Arica se posiciona como una red valiosa para aquella población de personas que presentan necesidad alimentaria. Confiamos en la posibilidad de generar alianza y poder sostener una colaboración con programas de su cartera. Ver Detalle
2023-04-13 08:30:00-04 AI008AW1315254 Sujeto Pasivo Rodrigo Choquehuanca De qué manera el ministerio de desarrollo social genere iniciativas para que los jóvenes no emigren a la ciudad y logren un desarrollo sostenible en sus localidades de origen. En la actualidad la población rural es adulta mayor y muy pocos jóvenes deciden quedarse en sus pueblos.
Muchas familias indígenas buscan un desarrollo económico en torno al recurso hídrico presente en la región.


AUDIENCIA NO SE REALIZÓ POR NO ASISTENCIA DEL SUJETO DE INTERÉS.
Ver Detalle
2023-03-30 15:30:00-03 AI008AW1307707 Sujeto Pasivo Jorge Flores combatir el sedentarismo y la obesidad en los niños y adultos de Arica


AUDIENCIA NO REALIZADA, SERÁ RE AGENDADA
Ver Detalle