Victoria Parra - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-03-11 11:30:00-03 AJ014AW1777890 Sujeto Pasivo Patricia Manríquez Se informa cual es el objetivo de la SdEP de acuerdo con la Ley N° 20.835 crea Subsecretaría de Educación Parvularia en el Ministerio de Educación, constituyéndose como el órgano rector que diseña y define la política integral de fortalecimiento del primer nivel educativo. Se comenta que dado que el foco de la SdEP no es la compra de insumos como el test de aprendizaje que quería presentar, agradece el espacio de reunión y señala que podría contactarse con sostenedores. Ver Detalle
2025-01-23 11:30:00-03 AJ014AW1738696 Sujeto Pasivo Rocío Acosta Se presenta la institución, señalando los puntos de convergencia con lo que realiza la SdEP. Busca generar conciencia en esta materia. Trabajan con establecimientos subvencionados y jardines particulares. Se profundiza en cómo se trabaja desde la Fundación el consentimiento, ya que mencionan que es algo que abordan con los establecimientos.
Desde la Subsecretaría se da una breve reseña de lo que se ha realizado con el recurso de “Prevenir a tiempo” refriendo que es la línea en que se abordan algunos de los temas que se han presentado. Se sugiere solicitar reunión de Ley de Lobby con sostenedores La reunión fue realizada por la Jefatura del Departamento de Educación Integral Claudia Saavedra acompañada de Tamara García Heller, encargada Unidad de Género.
Ver Detalle
2025-01-08 11:30:00-03 AJ014AW1729179 Sujeto Pasivo Catalina Santa Cruz Presentan los instrumentos que han desarrollado para la evaluación de aprendizaje, las cuales cuenta con normas y están estandarizadas para la población chilena. Para ello emplea una PPT con las descripciones sobre las características que se consideran para el desarrollo de dichos instrumentos. Se señala el rol de la SdEP y el de la Agencia de la Calidad en el marco del Sistema de Aseguramiento de la Calidad que considera la evaluación. Desde ahí se destaca el desarrollo de las herramientas del DIA. También se señala que cualquier colaboración con este servicio debe ser en consideración con los lineamientos y naturaleza del servicio, que además de contar con aprobación técnica debe ser analizada jurídicamente, en el caso de que en el futuro quieran realizar alguna propuesta de colaboración. enviará la PPT Ver Detalle
2024-10-28 15:00:00-03 AJ014AW1674794 Sujeto Pasivo Javiera Cerda Gutierrez Se presenta el programa PECE, enfocado en educadores de párvulos con los módulos de formación.
Se señala que se podrían explorar oportunidades para implementar este tipo de programas al alero de la Política de Convivencia Educativa. Como SdEP vamos a dialogar con la coordinación de la política para explorar alternativas de un piloto.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Álvaro Carreño
Sujeto Pasivo Verónica Villablanca
2024-09-09 16:00:00-03 AJ014AW1662101 Sujeto Pasivo Natalia Femenías La asociación de Industriales de Antofagasta. Nos da a conocer la realización la cuarta versión de la Fiesta los niños son nuestro norte y ver la posibilidad de que la Subsecretaria pueda participar. Se Enviará propuesta de participación en la feria por parte de la SdEP, en la que podemos considerar taller y stand informativo además de informar la gestión que se debe realizar para la solicitud de patrocinio. Ver Detalle
2024-08-01 16:00:00-04 AJ014AW1622714 Sujeto Pasivo Javiera Cerda Gutierrez Se presenta el programa de parentalidad positiva en el contexto de la educación inicial. PECE, es un programa orientado a cuidadores de primera infancia, para aumentar la confianza y la autoeficacia de los educadores de primera infancia para acompañar y potenciar el desarrollo de niños y niñas, y abordar situaciones desafiantes. Desde la SdEP señalamos que se han diseñado orientaciones técnicas que potencian las oportunidades de trabajo con familias, como por ejemplo las fichas del Maletín Socioemocional y del Maletín de Salud Integral. Asimismo, las orientaciones sobre Educación Parvularia Inclusiva, las de situaciones desafiantes con niños y niñas del espectro autista, y la de acogida para niños y niñas extranjeros, son herramientas que permitan ir avanzando en la generación de sentidos compartidos en las comunidades educativas para el abordaje de la convivencia y bienestar de sus integrantes, acogiendo a los niños, niñas y familias. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Álvaro Carreño
2024-07-25 13:00:00-04 AJ014AW1610686 Sujeto Pasivo Elena LOSON Presentación de Nube. Señalan que han visto una sinergia en el trabajo que estamos desarrollando desde la SdEP y el trabajo que realiza Nube, por lo que les interesa explorar oportunidades de trabajo conjunto. Están pensando en una campaña comunicacional que releve el juego. Se conversará con comunicaciones de la SdEP para explorar oportunidades de colaboración para relevar el juego y las actividades lúdicas. Me comunicaré al respecto con elenaloson@nubelab.cl. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Paula De Solminihac
2024-07-24 11:00:00-04 AJ014AW1611953 Sujeto Pasivo Daniela Guzmán Presentación de eduCRIN: plataforma web gratuita para apoyo a labor educativa a través de canciones infantiles. En el área de educación buscan ser un aporte al aprendizaje y el desarrollo de habilidades socioemocionales. Con apoyo de educadora de párvulos elaboraron las guías, que buscan usar canciones para el desarrollo de experiencias de aprendizaje. realizando talleres para equipos educativos para la generación de habilidades artísticas, de inclusividad, género, medio ambiente. Se les envía información para postular a patrocinio y documentos que se deben enviar, para después realizar la revisión y gestiones con la División Jurídica. Ver Detalle
Sujeto Pasivo José Castro
2024-07-24 09:30:00-04 AJ014AW1614981 Sujeto Pasivo Verónica Luco Presentación de como se ha abordado el Programa de Indagación para Primeras Edades en el PAR Explora RM Sur Oriente de la UC. Se señala la valoración del programa y de las instancias de socialización que se realizarán. Se señala la disposición de nuestra parte para asistir a dichos encuentros y poder exponer sobre género y ciencias. importancia de la formación continua para el desarrollo del sentido de competencia de las educadoras y técnicos para abordar los contenidos de STEM. Se propone invitarlas a la mesa de expertos cuando se dialoguen los resultados del estudio de género. Se acordó coordinar algunas visitas para conocer la implementación del PIPE. Además de algunas planificaciones. Les comparto la nota técnica de Promoviendo la exploración y la aproximación de las niñas a las ciencias en Educación Parvularia. Ver Detalle
2024-05-09 12:00:00-04 AJ014AW1559788 Sujeto Pasivo Yennyferth Becerra Posibilidad de diseñar un libro vinculado a una exposición Como siento Yo, que se vincula con las emociones que emergen de la participación en las exposiciones que se organizan por zonas (alegría, tristeza y asombro) integrando obras del arte universal. Este sería un ejemplar con tres minilibros con foco en el trabajo pedagógico, la familia y los niños y niñas. Reciben estudiantes en práctica de educación parvularia, y ese libro sería una herramienta para el trabajo y mediación con los visitantes. Seminario a fines de año para abordar el arte y la primera infancia en uno de esos bloques. Se definirá un plan de trabajo a partir del convenio para la producción técnica del contenido de los minilibros, la participación en el seminario, además de indagar algunas opciones de financiamiento. Se establece como fecha potencial de lanzamiento en noviembre. Difundir la programación del museo en la App Contigo Juego y Aprendo. Ver Detalle
2024-05-06 17:30:00-04 AJ014AW1547107 Sujeto Pasivo Marcela Marzolo Se informa los avances del convenio La fundación se presenta e informa que se están elaborando ajustes de los cursos de formación para que puedan ser certificados por CPEIP. Tienen una campaña llamada Haz que despeguen está en redes sociales. Ya hay 10 mil niños inscritos. Consulta si existe la información sobre asistencia del mes de marzo. Se señala que le avisaremos cuando tengamos la información pública. Propone hacer un webinar para hablar de asistencia. Al respecto se señala que se podría hacer una instancia con nivel de gestión intermedia en el marco del convenio de colaboración. Ver Detalle
2024-05-06 12:30:00-04 AJ014AW1563743 Sujeto Pasivo María Berner Presentan las líneas estratégicas y líneas de intervención que tiene la Fundación. El objetivo es contribuir al fortalecimiento de la educación integral a través de la capacitación docente y el apoyo material a instituciones que trabajan con niños y niñas. Intervienen a través de: formación y capacitación, apoyo a proyectos, y generar conocimientos. se acordó revisar con comunicaciones si hay que reforzar la bajada comunicación de los videos del Programa del Aula a la Comunidad. Se nos invita a presentar en el Seminario de participación y ciudadanía que están trabajando con la Universidad Alberto Hurtado (5-7 noviembre). Ver Detalle
2024-04-09 11:45:00-04 AJ014AW1538139 Sujeto Pasivo MICHELLE KORYEMA RED Se presenta proyecto educativo en formato libro, el cual, integra distintas graficas dirigidas hacia la inclusión. se recomienda solicitar reunión de lobby con la Unidad de Currículum y Evaluación (UCE), Junji y Chile Crece Mas. Para que pueda dar a conocer el recurso. Ver Detalle
2024-01-10 15:00:00-03 AJ014AW1480377 Sujeto Pasivo Ana Ramírez se abordó el tema de carrera docente y los problemas en que se ven enfrentadas las educadoras. Se entregará la información a CPEIP sobre las preguntas de la ECEP que no corresponden al nivel. Se reitera la importancia de que soliciten una reunión con CPEIP para presentar los temas compartidos en la reunión Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marta Lagos
2023-12-15 12:00:00-03 AJ014AW1451488 Sujeto Pasivo Eugenio Severín La institución presenta las líneas de trabajo desarrolladas, enfatizando temas de liderazgo y género. .Desde la SdeP se enfatiza la relevancia que tiene conocer los contenidos que se han abordado en estas capacitaciones, ya que es importante que estén en coherencia con las orientaciones técnicas que la subsecretaría ha realizado en materias de sistema de aseguramiento de la calidad y género. Desde la Subsecretaría se solicitará información a Junji para conocer más en detalle los contenidos que se abordan en estos cursos e indagar si se pueden poner a disposición de otras comunidades educativas, como por ejemplo establecimientos SLEP. La reunión fue realizada por la jefatura del departamento de Educacion integral Claudia Saavedra Norambuena Ver Detalle
Sujeto Pasivo Dely Nuñez Moena
2023-11-09 01:30:00-03 AJ014AW1442660 Sujeto Pasivo María Castro Se presentan los programas juguemos con nuestros hijos, y crecer jugando. Los cuales se enfocan en mejorar la calidad de la relación entre los padres y sus hijos/as. Se usa el juego como principal herramienta de conexión entre niños/as y sus padres o cuidadores. Se fomenta el lenguaje a través de cantos y juegos, mediante la metodología de lectura dialogada. Se les señala que podrían explorar vínculos de trabajo con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, dado el componente de fortalecimiento de las competencias parentales. Se compartirá la información con la jefatura del departamento de educación integral para que explore alguna posibilidad de colaboración para producir conocimiento técnico (por ejemplo, orientaciones para el trabajo con las familias). Se enviará la PPT con la información compartida en la reunión. Ver Detalle
2023-10-11 11:10:00-03 AJ014AW1405900 Sujeto Pasivo Andrea Gallardo Presentación de Programa Niñez Protagonista, fondo concursable de Fundación Arcor junto a Fundación Gras. el cual está dirigido a fundaciones y organizaciones interesadas en promover la participación y protagonismo de niños y niñas entre las edades de 04 a 10 años, favoreciendo así su desarrollo integral. Se acuerda envío de más información complementaria para su revisión. Ver Detalle
2023-09-28 14:30:00-03 AJ014AW1414268 Sujeto Pasivo Julia Miniño Presentación de empresa, la cual entrega una amplia variedad de libros y material didáctico para niños y niñas del nivel de Educación Parvularia. Se les sugiere solicitar reuniones a través de la plataforma de Lobby con Junji. Ver Detalle
2023-05-03 12:00:00-04 AJ014AW1308518 Sujeto Pasivo German Saltron Presentación de la empresa Luddos la cual conecta experiencias a través del juego, generando conexión emocional entre las personas. Se sugiere la vinculación con los sostenedores de establecimientos educativos del nivel, Junji, Integra, DEP así mismo con Chile Crece Contigo Ver Detalle
2023-03-15 16:30:00-03 AJ014AW1292013 Sujeto Pasivo Felipe Araya Directora ejecutiva de SIMA, Sra. Virginia Días Méndez presento el proyecto que están desarrollando con un dispositivo como mediador de experiencias de aprendizaje, con respaldo curricular en las BCEP. La compañía tiene dos productos software más hardware que pueden ser recursos por implementar en los niveles de transición. Se les insta a compartir su trabajo con sostenedores, dado el potencial que tiene el recurso en modalidad de educación remota. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Leonardo Rivas
Sujeto Pasivo Virginia Dias Mendez
2022-12-16 16:30:00-03 AJ014AW1249440 Sujeto Pasivo Catalina Araya Presentación del proyecto Club Bee-Bot. Se acuerda hacer un cierre con los equipos participantes, revisar pagina para verificar si se continuara utilizando, Ver la opción de una Reunión o envio de oficio para cierre uso de pagina. la reunión es realizada por la jefa del departamento de Educacion Integral, Claudia Saavedra Norambuena . Ver Detalle
Sujeto Pasivo Manuela Rojas Celedón
2022-11-16 15:30:00-03 AJ014AW1232649 Sujeto Pasivo Raúl Perry Mitchell Esta reunión conto con la presencia del Sr Raúl Perry, gerente programas de la Fundación San Carlos de Maipo. Lorena Nejaz, coordinadora programa, educadora de párvulos La fundación tiene 25 años y hace 10 años se han enfocado en programas de desarrollo positivo de la primera infancia. Trabajan con programas de otros países, basados en evidencia, los cuales se adaptan y pilotean en nuestro país.
Entre los elementos que comparten de sus programas están:
• Desarrollo positivo de la infancia a través de la prevención basada en evidencia.
• Se enfocan en la promoción del aprendizaje socioemocional y el bienestar en niños y niñas.
• Se abordan competencias cognitivas, emocionales, sociales, identificando
• Propuesta curricular para ASE en EP, que considera acompañamiento a la comunidad educativa.

Se agradece la presentación y se les insta a compartir informes con las evaluaciones de impacto que mencionan que están realizando, así como del documento que vincula el programa con los núcleos de las BCEP.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Lorena Nejaz
2022-05-26 17:00:00-04 AJ014AW1135415 Sujeto Pasivo Paula Guiraldes La Corporación ERES21,Encuentro Red Educadores Siglo 21 presento en la reunion los programas para Educación Parvularia dando una descripion de los siguientes programas
Metodología ABP (aprendizaje basado en proyecto para educación Inicial) Asesorar y capacitar a educadoras de párvulos.
Metodología " Cajitas Guipa" / desarrollo personal, social, y autonomía de los niños y niñas con el fin de fortalecer en sus alumnos la autonomía, la identidad y valoración de sí mismos.
Aprendiendo juntos siendo diferentes presta asesoría al equipo docente de preescolar a través de la capacitación, acompañamiento y evaluación de aprendizajes acordes con las nuevas bases curriculares de Educación Parvularia.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carmen Chomalí
Sujeto Pasivo Paulina Carrasco
2022-05-17 11:00:00-04 AJ014AW1105971 Sujeto Pasivo Karen Rudloff Se mostraron las propuestas educativas en el ámbito de material didáctico para apoyar a docentes y apoderados en el proceso educativo. Se hará llegar el catálogo con los recursos que diseña y distribuye. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Yndira Nuñez