En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-07-25 10:30:00-04 | AJ034AW1871145 | Sujeto Pasivo | Andrés Álvarez | Estimado Konrad Eberle - Jefe de Gabinete, es un gusto saludarlo y a través suyo saludar a todo el equipo del SLEP de Maule Costa. Deseamos solicitar audiencia para abordar algunos temas en torno a la implementación de los SLEP y su desarrollo organizacional con las capacidades basales definidas por la Dirección de Desarrollo Educativo del MINEDUC: • Propiciar un espacio de reflexión • Generar dinámicas de trabajo colaborativas • Desarrollar relaciones de confianza • Ejercer el liderazgo distribuido Contamos con valiosas experiencias en desarrollo organizacional para la educación, con una mirada estratégica y consciente en los desafíos que significa lograr los objetivos de los SLEP. Por esto, le solicitamos esta audiencia a usted o con quien estime pertinente, con el propósito de explorar posibilidades de colaboración en el acompañamiento necesario para el desarrollo organizacional y su impacto en los ámbitos técnicos y pedagógicos. Esperamos que esta conversación sea de su interés y cuente con nosotros para avanzar con efectividad en la valiosa transformación de la educación en Chile. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Paula Escobar | |||||
2025-07-25 09:30:00-04 | AJ034AW1871437 | Sujeto Pasivo | Pablo Almonacid | Nos dirigimos a usted en representación de Editorial ZIEMAX, con el propósito de solicitar una reunión para presentar nuestras propuestas educativas, las cuales han sido diseñadas para fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje y aportar significativamente al mejoramiento de la calidad educativa en los distintos niveles del sistema escolar, como así también, el desarrollo y crecimiento de los docentes , para fortalecer a sus equipos a través de nuestra ACADEMIA ZIEMAX. | Ver Detalle | |
2025-07-04 09:30:00-04 | AJ034AW1858043 | Sujeto Pasivo | Edgardo Norambuena | Estimada Vivianne: Le escribo para solicitar una breve reunión con usted, donde abordaremos estrategias concretas orientadas a reducir la carga laboral del equipo docente y optimizar la gestión de proyectos institucionales. Presentaremos herramientas prácticas que facilitan la planificación, el seguimiento y la rendición de iniciativas clave, como el PME y el Plan de Seguridad Escolar. Quedo atento a su disponibilidad para coordinar esta instancia. Saludos cordiales, |
Ver Detalle | |
2025-06-13 09:30:00-04 | AJ034AW1847514 | Sujeto Pasivo | Francisca Sáez | Discutir las necesidades de la comuna/región/ciudad basándonos en la evidencia disponible en materia educacional, para descubrir en conjunto si efectivamente hay una necesidad en materia socioemocional y cuál en específico sería esa necesidad. - Abordar posibles soluciones implementando en Chile y en territorios de contexto similar al de la comuna/región/ciudad |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Mariana Lira | |||||
2025-05-30 10:30:00-04 | AJ034AW1833596 | Sujeto Pasivo | Claudia Hormazábal | Presentación de asesoría pedagógica para establecimientos educacionales basadas en Evaluaciones Adaptativas potenciadas con Inteligencia Artificial, único en Chile, patrocinado por CORFO y e IncubaUdeC. | Ver Detalle | |
2025-05-30 09:30:00-04 | AJ034AW1826166 | Sujeto Pasivo | José Maino | TETHER EDUCATION es una empresa proveedora de servicios para el estado en el sector educación. Creemos que el acceso equitativo a la información puede transformar la industria de la educación y cerrar las brechas en el acceso a oportunidades, mediante la adopción de nuevas tecnologías, la transparencia y la eficiencia. Nos enfocamos en los procesos de admisión creando soluciones digitales para reducir las fricciones de estos procesos y ayudar a los colegios con la gestión de matrículas y a los apoderados a postular y matricularse más fácilmente. Así mismo ayudamos a los sostenedores a tener mayor control y supervisión de los procesos en tiempo real sobre todos los establecimientos de su red. En la reunión, presentaremos nuestra estrategia para aumentar las matrículas en los colegios públicos, mejorar la gestión administrativa de los colegios y de los sostenedores en los procesos de admisión. Compartiremos nuestra experiencia desarrollada con otros grandes sostenedores públicos. 1- MATRÍCULA DIGITAL: Un sistema de matriculación simple y completo que facilita el trabajo de los colegios y las gestiones de los apoderados. Mejora radicalmente la gestión del sostenedor y el trabajo de los colegios. Este software se contrata como un servicio digital reemplazando varias plataformas en una. • Entregamos cupos • Administramos la gestión de AL • Administramos listas de espera • Hacemos matrícula digital e integramos con SIGE • Integramos en un dashboard para sostenedores todos sus colegios para realizar una supervisión de todos los procesos en tiempo real. 2- Invitación a realizar un ESTUDIO DE HABILIDADES DIGITALES EN LOS COLEGIOS: Conocer el alcance, comprensión, acceso y uso de medios digitales en las comunidades escolares. Taller de IA a alumnos y profesores para entrenar un Bot para el colegio. Este estudio está patrocinado por la Universidad de Columbia, USA |
Ver Detalle | |
2025-05-23 10:30:00-04 | AJ034AW1832437 | Sujeto Pasivo | Heiko Linn | Presentar una metodología innovadora, que combina una plataforma tecnológica web y una app móvil, diseñadas para sensibilizar, educar e inspirar hábitos positivos en temáticas de convivencia escolar. A través de una experiencia interactiva y lúdica, buscamos impulsar programas que logran los siguientes objetivos: 1. Empoderar a los alumnos para que se conviertan en actores clave en la prevención del acoso escolar. 2. Fomentar la colaboración entre apoderados, alumnos y profesores para promover un clima escolar positivo. 4. Fortalecer valores de respeto y colaboración y competencias socioemocionales. 5. Reducir conductas de violencia. La misma metodología puede usarse en otras temáticas, como salud&autocuidado, prevención de alcohol y drogas, educación ambiental, educación vial, etc. |
Ver Detalle | |
2025-05-12 10:00:00-04 | AJ034AW1830442 | Sujeto Pasivo | Luis Sebastián Godoy Cornejo | Presentación de un Programa de inclusión educativa enfocada en el estudiantado autista. Dicho programa ha sido elaborado por 2 docentes con grado de magister y con más de 10 años de experiencia en aula y en gestión educativa, ambos también autistas. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Debora Tardone | |||||
2025-05-09 09:00:00-04 | AJ034AW1831507 | Sujeto Pasivo | Iván Herrera | Evaluar un Convenio de ayuda entre Organizaciones sin fines de lucro de educación; SEE Learning LATAM, y la Universidad de Emory, centro SEE Learning Internacional (Universidad dentro las 100 mejores del mundo) y los colegios y escuelas del sector público de la región. | Ver Detalle | |
2025-04-14 09:30:00-04 | AJ034AW1799186 | Sujeto Pasivo | Allison Viveros Trincado | Presentar bow.care, una plataforma tecnológica impulsada por inteligencia artificial (IA) para el monitoreo psicosocial de estudiantes como una base efectiva para la detección temprana de conductas suicidas y autolesivas y su prevención, alineada con los objetivos de la Política Nacional de Convivencia Educativa 2024-2030, especialmente en los focos de salud mental y bienestar. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Trinidad Alessandrini | |||||
Sujeto Pasivo | Paul Escapil-inchauspe | |||||
Sujeto Pasivo | Camila Ovalle | |||||
2025-04-14 09:30:00-04 | AJ034AW1807771 | Sujeto Pasivo | Allison Viveros Trincado | Presentar bow.care, una plataforma tecnológica impulsada por inteligencia artificial (IA) para el monitoreo psicosocial de estudiantes como una base efectiva para la detección temprana de conductas suicidas y autolesivas y su prevención, alineada con los objetivos de la Política Nacional de Convivencia Educativa 2024-2030, especialmente en los focos de salud mental y bienestar. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Camila Ovalle | |||||
Sujeto Pasivo | Trinidad Alessandrini | |||||
Sujeto Pasivo | Paul Escapil-inchauspe | |||||
2025-04-04 10:00:00-03 | AJ034AW1778321 | Sujeto Pasivo | Patricia Manríquez | Apoyo Pedagógico, Test de Aprendizaje y Desarrollo Infantil Bateria de Evaluación TADI. |
Ver Detalle | |
2025-03-07 09:00:00-03 | AJ034AW1772632 | Sujeto Pasivo | José Hidalgo | Acceso a ecosistema Santillana para colegios públicos, Donde los libros de texto no son solo páginas llenas de letras, sino portales a mundos desconocidos, donde las matemáticas se convierten en juegos y la historia en un viaje en el tiempo. Eso es lo que Santillana Chile busca llevar a las aulas de los colegios públicos a través de una relación integral con mi repreentación. Mi desafío es que ningún colegio de Chile quede sin los mejores sistemas educativos por recursos. ¿Cómo es el ecosistema? Con libros que despiertan la curiosidad: textos llenos de color, imágenes increíbles y actividades que invitan a explorar. Con plataformas digitales que hacen volar la imaginación: recursos interactivos que transforman el aprendizaje en una experiencia divertida e inolvidable. Con profesores que se convierten en guías inspiradores: a través de capacitaciones que les entregan las herramientas para crear clases dinámicas y motivadoras. Santillana Chile cree en el poder de la educación para transformar vidas. Por eso, pone a disposición de los colegios públicos lo mejor de sus recursos, para que cada niño y niña tenga la oportunidad de brillar. |
Ver Detalle | |
2025-02-28 09:00:00-03 | AJ034AW1756630 | Sujeto Pasivo | Verónica González Feliu | En Fundación Educacional Seminarium apoyamos en los procesos de transformación en las comunidades educativas, para avanzar hacia la educación del siglo XXI, y que niñas, niños y jóvenes desplieguen al máximo sus capacidades de aprendizaje *Presentación de distintos talleres y programas de especialización que potencien al SLEP MAULE COSTA |
Ver Detalle | |
2025-02-21 09:00:00-03 | AJ034AW1755262 | Sujeto Pasivo | Marco Bahamondes | Estimada Vivianne, En el contexto actual, donde la personalización y el acompañamiento continuo son esenciales para el desarrollo educativo, estoy convencido de que nuestra propuesta pedagógica podría generar un impacto significativo en su institución. Por ello, me gustaría coordinar una reunión virtual con usted o su equipo para presentarles BeeReaders, una solución diseñada para fomentar el gusto por la lectura y fortalecer las habilidades de comprensión lectora de los estudiantes. Nuestra plataforma combina una estructura pedagógica sólida con principios científicos, logrando mejoras comprobadas tanto en el rendimiento académico como en la motivación de los alumnos. Entre los principales beneficios de BeeReaders destacan: 1. Resultados medibles: Incrementos en los resultados SIMCE y avances tangibles en la transición de estudiantes de niveles insuficientes y niveles elementales. 2. Personalización efectiva: Una plataforma adaptativa que se ajusta a las necesidades individuales de cada estudiante, asegurando un aprendizaje personalizado y significativo. 3. Motivación y compromiso: Integración de estrategias de gamificación que promueven el amor por la lectura y refuerzan la confianza de los estudiantes en su proceso de aprendizaje. 4. Empoderamiento docente: Herramientas diseñadas para facilitar el seguimiento y la intervención pedagógica, permitiendo a los docentes enfocar sus esfuerzos de manera más eficiente. 5. Colaboración con las familias: Recursos que fortalecen el vínculo entre los estudiantes y sus familias, promoviendo un entorno de aprendizaje integral. Quedo atento a su disponibilidad para agendar la reunión en la fecha y horario que le resulten convenientes. Estoy seguro de que esta propuesta será de gran interés para su equipo. Quedo a su disposición y agradezco de antemano su tiempo y atención. Saludos cordiales, |
Ver Detalle | |
2025-02-14 10:00:00-03 | AJ034AW1752136 | Sujeto Pasivo | Edgardo Norambuena | Presentación de la Plataforma LIRMI Maura de LIRMI explicó las características de la plataforma, que incluye la centralización de datos y la integración con otras herramientas. Se mencionó que la plataforma está diseñada para ser un socio estratégico para colegios y sostenedores, ofreciendo soporte técnico y formación continua. Además, se abordó el nuevo módulo de gestión de proyectos que se lanzará próximamente. Acceso y Monitoreo de Datos en la Plataforma LIRMI Se expresa interés en obtener acceso a las bases de datos que respaldan los gráficos del dashboard, enfatizando la necesidad de datos analíticos para un monitoreo efectivo. Maura de LIRMI aseguró que los sostenedores podrán acceder a la información de cada establecimiento y trabajar con un asesor tecnológico para facilitar este proceso. Además, se mencionó la posibilidad de probar una versión demo del sistema en el futuro. * Acceso a datos y estadísticas para los sostenedores de los colegios. * Proceso de digitalización de la gestión escolar. |
Ver Detalle | |
2025-02-11 09:30:00-03 | AJ034AW1745453 | Sujeto Pasivo | Diego San Jorge | Solicitamos coordinar una reunión para presentarle PreuTestU, una plataforma tecnológica innovadora diseñada para fortalecer la preparación de los estudiantes en la PAES, mejorando sus puntajes y ampliando sus posibilidades de acceso a la educación superior. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | María Greene | |||||
2025-01-24 11:00:00-03 | AJ034AW1747466 | Sujeto Pasivo | Andrés Fernandois | Presentación de Un Máximo y su Impacto en el Aprendizaje Estudiantil Andrés Fernandois expuso sobre Un Máximo, una plataforma que utiliza inteligencia artificial para ayudar a los docentes a identificar las habilidades desarrolladas por los estudiantes, lo que puede mejorar los resultados en evaluaciones como SIMCE. Se indicó la necesidad de implementar estrategias de monitoreo constante y apoyo temprano en el aprendizaje. Se conversó la importancia de contar con datos para la toma de decisiones en el ámbito educativo. * Estrategias para mejorar el rendimiento en SIMCE y PAES. * Importancia de la gamificación en el aprendizaje. |
Ver Detalle | |
2025-01-24 10:30:00-03 | AJ034AW1745483 | Sujeto Pasivo | Paz Cáceres | Proyectos Educativos de Insectomanía Paz Loreto Cáceres explicó el proyecto "Insectomanía", que utiliza un domo para ofrecer charlas educativas sobre la importancia de los insectos en el ecosistema. La actividad incluye proyecciones interactivas y estaciones donde los niños pueden aprender sobre insectos y su entorno, adaptándose a diferentes niveles educativos. * Proyecto Insectomanía y su enfoque en la educación ambiental. Paz Loreto Cáceres detalló el proceso de contacto con las escuelas, que incluye comunicación directa y a través de directores, y los costos que varían según el número de alumnos. Además, destacó la experiencia de su equipo en la implementación de actividades educativas desde marzo a diciembre, con un enfoque en la diversión y el aprendizaje lúdico. Mencionó el apoyo de los Ministerios de Educación y Medio Ambiente en sus proyectos. Se enfatizó la importancia de que las actividades educativas se ajusten a las particularidades de cada comuna, mencionando que las escuelas tienen autonomía para decidir sobre las actividades que desean implementar. Paz Loreto Cáceres sugirió la necesidad de establecer un contacto más directo con los colegios para facilitar la difusión de información. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rafael Escobar | |||||
2025-01-21 10:00:00-03 | AJ034AW1743069 | Sujeto Pasivo | Pablo Bussenius | Presentar un programa de educación emocional que ayuda a las comunidades a construir un plan de convivencia que impacta de verdad. Esta propuesta es integral, asequible, y se puede implementar a gran escala. La mayoría de las comunidades educativas han mostrado un aumento significativo en problemas asociados a cyberbullying, desregulación emocional de estudiantes, altos niveles de problemas asociados a salud mental, además de bajo involucramiento de padres con gran inconformismo. Para ayudarlos a solucionar estos problemas, en EducaSwitch desarrollamos un plan integral que aborda todas estas temáticas a través de: - Diagnósticos constantes para medir riesgos de violencia y malestar. - Formación continua para equipos directivos, de convivencia, educadores y apoderados. - Prácticas efectivas que fortalecen la regulación emocional y las relaciones positivas. - Monitoreo continuo para asegurar resultados comprobados. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Cristian Almarza | |||||
2025-01-20 10:00:00-03 | AJ034AW1734424 | Sujeto Pasivo | José Maino | TETHER EDUCATION es una empresa proveedora de servicios para el estado en el sector educación. Creemos que el acceso equitativo a la información puede transformar la industria de la educación y cerrar las brechas en el acceso a oportunidades, mediante la adopción de nuevas tecnologías, la transparencia y la eficiencia. Solicitamos audiencia presentar 4 servicios. 1- El nuevo y GRATUITO Explorador Educacional de Chile. Chile.explorador.com es la plataforma de exploración, información, difusión y contacto abierta más completa y actualizada de Chile, contiene a todos los Colegios, Jardines, Escuelas y Liceos. Es universal, GRATUITA y está disponible para todos los apoderados y colegios que quieran hacer uso de ella. NO SE REQUIERE PAGAR POR ELLA, NO IMPLICA GASTOS, ES UNA CONTRIBUCIÓN A LA SOCIEDAD SIN COSTOS PARA USTEDES. 2- MATRÍCULA DIGITAL: Un sistema de matriculación simple y completo que facilita el trabajo de los colegios y las gestiones de los apoderados. Mejora radicalmente la gestión del sostenedor y el trabajo de los colegios. Este software se contrata como un servicio digital. 3- ESTUDIO DE IMPACTO DE LA IA EN LOS COLEGIOS: Un estudio acerca del impacto en el uso de IA mediante bots de consultas y respuestas. Se implementará en 2.000 establecimientos públicos en todo Chile durante 1 año. Este estudio está patrocinado. 4- Estudio diagnóstico inicial y evaluación de impacto en matrícula. Este estudio también se encuentra patrocinado. Agradeceré incluir en su respuesta un número de contacto o un mail al cual referirme en caso de cualquier consulta previa a la reunión. SOLICITAMOS QUE LA REUNIÓN SE EFECTÚE POR VIDEOLLAMADA PARA PRESENTAR EN PANTALLA. |
Ver Detalle | |
2024-10-25 09:00:00-03 | AJ034AW1683111 | Sujeto Pasivo | Matías Contreras | Matías Contreras, del equipo Ludens, presentó una innovadora plataforma educativa que integra inteligencia artificial, diseñada para facilitar a los docentes la creación y gestión de cursos y evaluaciones de manera intuitiva, alineándose con los objetivos de aprendizaje del Mineduc. Se discutieron las funcionalidades de la plataforma, que permiten a los profesores personalizar preguntas y evaluar respuestas abiertas, así como el uso de inteligencia artificial para la evaluación automática, lo que alivia la carga administrativa y proporciona métricas sobre el rendimiento estudiantil | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Diego Orellana | |||||
2024-10-11 15:00:00-03 | AJ034AW1676282 | Sujeto Pasivo | Carla Tobar | Se detallaron los logros de EnseñaChile, que actualmente opera en 12 regiones y ha formado a más de 3.000 docentes a través de programas de extensión. Se destacó el programa Unlimited, proporciona internet satelital a comunidades rurales, y el programa Colegios que Aprenden, que se centra en el desarrollo de habilidades de liderazgo y mejora continua. Se compartió información sobre la presencia de su equipo en la zona centro-sur, donde están trabajando en 30 colegios y colaborando con otros SLEP. Se manifesto la posibilidad de: * Abordar desafíos y oportunidades en la educación en la región del Maule, a traves de la colaboración entre Enseña Chile y servicios locales de educación. |
Ver Detalle | |
2024-10-11 10:00:00-03 | AJ034AW1683741 | Sujeto Pasivo | Daniel Lagarini | En una reunión centrada en el uso de tecnología en la educación, Daniel Lagarini, de Google para Educación, presento herramientas como Google Classroom y la inteligencia artificial pueden mejorar la eficiencia docente y abordar la escasez de profesores en Chile. Lagarini destacó la importancia de la licencia PLUS, que ofrece recursos pedagógicos y de administración, y presentó un caso práctico en el Colegio Marina donde se implementó un piloto que mejoró la comprensión de los alumnos. La conversación también incluyó la herramienta emergente Gemini, que promete facilitar la planificación de clases. Durante la reunión, se planteo la planificación de una clase de educación física y se enfatizó la utilidad de la inteligencia artificial para proporcionar retroalimentación inmediata a los estudiantes. Lagarini realizó una demostración de ejercicios de álgebra, donde se subrayó la importancia de ajustar la enseñanza según las necesidades de los alumnos, especialmente aquellos con dificultades de aprendizaje. Además, se abordó la integración de contenido en plataformas como Classroom y la necesidad de adaptar la tecnología a las particularidades del entorno educativo. Finalmente, se mencionó sobre la implementación de Chromebooks en las aulas, destacando su costo accesible y funcionalidad superior en comparación con tablets. Lagarini propuso la conversión de computadoras obsoletas en Chromebooks como una solución económica. También se mencionó la necesidad de conectar todos los establecimientos educativos a internet para facilitar el uso de plataformas digitales. La reunión concluyó con la propuesta de coordinar una reunión con la ejecutiva de UATP para avanzar en la implementación de estas tecnologías en el sistema educativo |
Ver Detalle | |
2024-10-08 10:30:00-03 | AJ034AW1674844 | Sujeto Pasivo | Sabrina Orellana | Se conversó sobre un registro amigable y especializado a los niveles de educación inicial (jardines infantiles) y educación especial. Esto, a traves de un libro digital con información valiosa para un correcto monitoreo y seguimiento de estos niveles. ¿Qué incluye Kidsbook? Módulo de comunicación con los apoderados Asistencia diaria de párvulos. Ficha de párvulos Planificación y Evaluación Educativa (bases curriculares del MINEDUC cargadas) Informes de Nivel de Aprendizaje |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rodrigo Marambio | |||||
2024-10-04 10:00:00-03 | AJ034AW1668392 | Sujeto Pasivo | Eduardo Ruiz | Ofrecimiento de una solución integral de salud (Luftsalud) para los entornos escolares, mediante una plataforma que combina educación y asistencia de salud con el objetivo de reducir el ausentismo escolar optimizando recursos disponibles y mejorando las oportunidades en el corto mediano y largo plazo para los niños: -Consultorio de síntomas digital. -Atención médica continua vía telemedicina 24/7, sin costo adicional y con consultas ilimitadas. -Perfiles de control y seguimiento de salud tanto para centros educativos como para familias. -Capacitación y detección temprana de brotes de enfermedades, entre otras. |
Ver Detalle | |
2024-08-29 09:30:00-04 | AJ034AW1637906 | Sujeto Pasivo | Alejandra Buzeta | Presentar los programas de la fundación para beneficio de los establecimientos educacionales del SLEP | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Patricio Fernando Rubilar Pérez | |||||
2024-07-31 09:30:00-04 | AJ034AW1616495 | Sujeto Pasivo | DEBORA DRESSLER PEREZ | Somos una Compañía con 17 años de trayectoria, dedicada al desarrollo y diseño de productos educativos de alto valor y además de un amplio trabajo de implementación y acompañamiento de proyectos de innovación educativa en instituciones de Chile y América Latina . Actualmente contamos con una serie de soluciones, especialmente diseñadas para enfrentar los complejos desafíos que enfrentan las escuelas en este momento, soluciones para atender el rezago en los aprendizajes y el mejoramiento de los rendimientos en la prueba SIMCE, soluciones para la construcción de dinámicas de bienestar emocional al interior del aula y herramientas para la innovación pedagógica. Creemos que nuestros recursos con sus dinámicas y acciones concretas podrían ser de su interés por lo cual le solicitamos cordialmente una reunión. |
Ver Detalle | |
2024-07-26 10:15:00-04 | AJ034AW1583805 | Sujeto Pasivo | Carlos Alberto Vargas Godoy | Por intermedio de la presente y junto con saludarlo estimado Director Ejecutivo del SLEP Maule Costa, me permito solicitar una audiencia virtual por medio de una videoconferencia, con el propósito invitar a los colegios de su dependencia para conocer alcances y metodología del MODELO EDUCATIVO 2024 sobre las “Estrategias educativas para fortalecer la Salud Mental, Convivencia y Seguridad Escolar con el uso de tecnologías interactivas” y su vinculación con la institucionalidad del Estado en materia de prevención de educación en gestión de riesgos en desastres de su Región del Maule, especialmente por las últimas tragedias de aluviones en la zona norte de Chile y el mega incendio ocurridos en el mes de febrero del presente año en la Región de Valparaíso, Bío Bío y O’Higgins, con el objetivo de fortalecer la participación y formación ciudadana, que permita generar un mayor involucramiento y compromiso de los estudiantes, profesores y de padres y apoderados y aportando con un proceso de enseñanza aprendizaje en las siguientes iniciativas educativas y que contribuye con los desafíos de la Ley 21.040 sobre uno de los principios de colaboración y trabajo en Red de los colegios, que proponemos las siguientes iniciativas: 1. Diseño de un Modelo de Participación de la comunidad educativa para la construcción del “Plan Integral de Seguridad Escolar” y que incluye las siguientes dimensiones educativas, de acuerdo con las nuevas orientaciones del PISE 2024 que lanzará el Ministerio de Educación con la SENAPRED en las próximas semanas en una plataforma tecnológica georreferenciada del entorno del territorio del establecimiento educacional en las siguientes dimensiones: • Seguridad Escolar frente a la Gestión de Riesgos en Desastres de Evacuación: o Incendios. o Terremotos. o Tsunamis. o Erupciones volcánicas. o Inundaciones. o Emanaciones de gas. • Seguridad Sanitaria • Programa de Prevención para el consumo de Drogas. • Seguridad Vial • Prevención de Delitos Sexuales • Ciber Bullying de las Redes Sociales • Seguridad Ciudadana • Programas de Formación Ciudadana con aplicaciones de realidad virtual y aumentada • Prevención de lesiones y primeros auxilios en actividades deportivas 2. Aportar desde los colegios con las autoridades regionales y locales con la entrega del anteproyecto georreferenciado para la elaboración del “PLAN DE SEGURIDAD COMUNAL Y REGIONAL”, que indica la Ley N° 21.364 “Establece el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, sustituye la Oficina Nacional de Emergencia por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres”. 3. Invitación a los establecimientos del SLEP para participar y exponer el desarrollo del PISE en el “Encuentro Mundial Escolar 2024 sobre Preservación de Ecosistemas Marinos y cuidado de los océanos, Cambio Climático, Gestión de Riegos en Desastres, Sustentabilidad Energética y Patrimonio y Ciudadanía. • II Etapa: Encuentro Regional los días 18 y 19 del mes de junio del 2024 en la ciudad de Viña del Mar, Región de Valparaíso. • III Etapa: Encuentro Regional Sur los días 03, 04 y 05 del mes de septiembre del 2024 en la ciudad de Talca, Región del Maule. • IV Etapa: Encuentro Internacional 6, 7, 8 de noviembre del 2024 en Santiago de la Región Metropolitana. A continuación, destacamos los principales apoyos oficiales de los organismos internacionales, instituciones del Estado, y empresas privadas: • Gobierno Regional del Libertador General Bernardo O´Higgins • UNESCO oficina OREALC en Santiago de Chile • Agencia de Sostenibilidad Energética • Asociación Chilena de Hidrógeno Verde • Universidad Católica del Maule – Escuela de Administración Pública • Invest Chile • Comisión Nacional de Energía • Comisión para el Mercado Financiero CMF • Ministerio de Educación • SENAPRED • Servicio Nacional de Geología y Minería • Centro Espacial de la Fuerza Aérea de Chile • Instituto Geográfico Militar • Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada. • Ministerio del Medio Ambiente • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso • CORFO Quedamos a su disposición Señor Director Ejecutivo del SLEP, con el fin de que usted conozca la metodología, recursos y las estrategias de participación y formación ciudadana que permita fortalecer con las comunidades educativas y la ciudadanía en general una estrategia de integración y participación para generar una RED DE COLABORACIÓN. CARLOS VARGAS GODOY Director Ejecutivo de E-ChileDigital DATOS DE CONTACTO: Fono Móvil: 935828672 Correos Electrónicos: contacto@e-chiledigital.cl Carlos.vargas@e-chiledigital.cl Visite nuestros Sitios Web: www.e-chiledigital.cl www.encuentromundialescolar.cl www.fundacionechiledigital.cl www.portaldelestadodechile.cl www.otecchiledigital.cl www.rancaguadigital.cl www.educachiledigital.cl Visite nuestros Tour Virtual en 360°: Tour Virtual de SAAM https://rancaguadigital.cl/tourvirtual360/saam/index.htm Tour Virtual del Estado de Chile https://rancaguadigital.cl/tourvirtual360/recorridosvr/index.htm Tour Virtual del Encuentro Mundial Escolar Virtual https://rancaguadigital.cl/tourvirtual360/encuentromundial/index.htm Redes Sociales: Presencia en todas las redes sociales como e-chiledigital |
Ver Detalle | |
2024-07-26 10:15:00-04 | AJ034AW1583805 | Sujeto Pasivo | Carlos Alberto Vargas Godoy | Por intermedio de la presente y junto con saludarlo estimado Director Ejecutivo del SLEP Maule Costa, me permito solicitar una audiencia virtual por medio de una videoconferencia, con el propósito invitar a los colegios de su dependencia para conocer alcances y metodología del MODELO EDUCATIVO 2024 sobre las “Estrategias educativas para fortalecer la Salud Mental, Convivencia y Seguridad Escolar con el uso de tecnologías interactivas” y su vinculación con la institucionalidad del Estado en materia de prevención de educación en gestión de riesgos en desastres de su Región del Maule, especialmente por las últimas tragedias de aluviones en la zona norte de Chile y el mega incendio ocurridos en el mes de febrero del presente año en la Región de Valparaíso, Bío Bío y O’Higgins, con el objetivo de fortalecer la participación y formación ciudadana, que permita generar un mayor involucramiento y compromiso de los estudiantes, profesores y de padres y apoderados y aportando con un proceso de enseñanza aprendizaje en las siguientes iniciativas educativas y que contribuye con los desafíos de la Ley 21.040 sobre uno de los principios de colaboración y trabajo en Red de los colegios, que proponemos las siguientes iniciativas: 1. Diseño de un Modelo de Participación de la comunidad educativa para la construcción del “Plan Integral de Seguridad Escolar” y que incluye las siguientes dimensiones educativas, de acuerdo con las nuevas orientaciones del PISE 2024 que lanzará el Ministerio de Educación con la SENAPRED en las próximas semanas en una plataforma tecnológica georreferenciada del entorno del territorio del establecimiento educacional en las siguientes dimensiones: • Seguridad Escolar frente a la Gestión de Riesgos en Desastres de Evacuación: o Incendios. o Terremotos. o Tsunamis. o Erupciones volcánicas. o Inundaciones. o Emanaciones de gas. • Seguridad Sanitaria • Programa de Prevención para el consumo de Drogas. • Seguridad Vial • Prevención de Delitos Sexuales • Ciber Bullying de las Redes Sociales • Seguridad Ciudadana • Programas de Formación Ciudadana con aplicaciones de realidad virtual y aumentada • Prevención de lesiones y primeros auxilios en actividades deportivas 2. Aportar desde los colegios con las autoridades regionales y locales con la entrega del anteproyecto georreferenciado para la elaboración del “PLAN DE SEGURIDAD COMUNAL Y REGIONAL”, que indica la Ley N° 21.364 “Establece el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, sustituye la Oficina Nacional de Emergencia por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres”. 3. Invitación a los establecimientos del SLEP para participar y exponer el desarrollo del PISE en el “Encuentro Mundial Escolar 2024 sobre Preservación de Ecosistemas Marinos y cuidado de los océanos, Cambio Climático, Gestión de Riegos en Desastres, Sustentabilidad Energética y Patrimonio y Ciudadanía. • II Etapa: Encuentro Regional los días 18 y 19 del mes de junio del 2024 en la ciudad de Viña del Mar, Región de Valparaíso. • III Etapa: Encuentro Regional Sur los días 03, 04 y 05 del mes de septiembre del 2024 en la ciudad de Talca, Región del Maule. • IV Etapa: Encuentro Internacional 6, 7, 8 de noviembre del 2024 en Santiago de la Región Metropolitana. A continuación, destacamos los principales apoyos oficiales de los organismos internacionales, instituciones del Estado, y empresas privadas: • Gobierno Regional del Libertador General Bernardo O´Higgins • UNESCO oficina OREALC en Santiago de Chile • Agencia de Sostenibilidad Energética • Asociación Chilena de Hidrógeno Verde • Universidad Católica del Maule – Escuela de Administración Pública • Invest Chile • Comisión Nacional de Energía • Comisión para el Mercado Financiero CMF • Ministerio de Educación • SENAPRED • Servicio Nacional de Geología y Minería • Centro Espacial de la Fuerza Aérea de Chile • Instituto Geográfico Militar • Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada. • Ministerio del Medio Ambiente • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso • CORFO Quedamos a su disposición Señor Director Ejecutivo del SLEP, con el fin de que usted conozca la metodología, recursos y las estrategias de participación y formación ciudadana que permita fortalecer con las comunidades educativas y la ciudadanía en general una estrategia de integración y participación para generar una RED DE COLABORACIÓN. CARLOS VARGAS GODOY Director Ejecutivo de E-ChileDigital DATOS DE CONTACTO: Fono Móvil: 935828672 Correos Electrónicos: contacto@e-chiledigital.cl Carlos.vargas@e-chiledigital.cl Visite nuestros Sitios Web: www.e-chiledigital.cl www.encuentromundialescolar.cl www.fundacionechiledigital.cl www.portaldelestadodechile.cl www.otecchiledigital.cl www.rancaguadigital.cl www.educachiledigital.cl Visite nuestros Tour Virtual en 360°: Tour Virtual de SAAM https://rancaguadigital.cl/tourvirtual360/saam/index.htm Tour Virtual del Estado de Chile https://rancaguadigital.cl/tourvirtual360/recorridosvr/index.htm Tour Virtual del Encuentro Mundial Escolar Virtual https://rancaguadigital.cl/tourvirtual360/encuentromundial/index.htm Redes Sociales: Presencia en todas las redes sociales como e-chiledigital |
Ver Detalle | |
2024-07-19 10:00:00-04 | AJ034AW1611808 | Sujeto Pasivo | Hernán MERY | Somos proveedores de diferentes ayudas técnicas y en el marco de la ley 21.545 queremos entregar información relevante respecto a: ● sistemas de aumentativos y alternativos de comunicación ● salas de integración sensorial ● salas de realidad inmersiva. Ya que entendemos que estos productos y servicios apuntan a mejorar la promoción de la inclusión, la atención integral y la protección de los derechos de las personas con trastorno del espectro autista, como de otros NNA con algún tipo de discapacidad o condición. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Paulo Alarcón | |||||
Sujeto Pasivo | Maximiliano Astudillo | |||||
2024-06-14 09:00:00-04 | AJ034AW1590193 | Sujeto Pasivo | ana maría brieba martinez | Implementación de metodologías activas para el aprendizaje profundo. | Ver Detalle | |
2024-05-31 12:00:00-04 | AJ034AW1581234 | Sujeto Pasivo | José Maino | Estimado/a Director/a de Educación, Queremos presentar a su dirección el nuevo Explorador Educacional de Chile. Chile.explorador.com es una plataforma de exploración, información, difusión y contacto abierta a todos los Colegios, Jardines, Escuelas y Liceos de Chile. Es universal, gratuita y está disponible para todos los apoderados y colegios que quieran hacer uso de ella. Este sitio permite ver las vacantes disponibles en cada establecimiento (registro actualizado), permite solicitar cupos desde Anótate en la Lista y postular a SAE cuando corresponda, comunicarse con el colegio, conocer sus resultados, etc. Al tener una cuenta en Instagram con contenido disponible, es posible integrarlo al perfil simplemente mediante un enlace y ver sus estadísticas de redes sociales. Es rica en información cuantitativa y cualitativa de los colegios, difunde links de redes sociales, imágenes, reseñas, medios de contacto, etc. Permite a los colegios y sostenedores, editar, actualizar y agregar información de sus instituciones, vacantes, imágenes y datos que sirven a los apoderados para conocer, los proyectos educativos de cada colegio. Muchos colegios no disponen de página web, sólo de redes sociales. Esta plataforma, les entrega un medio equivalente a una página web gratuita con la que podrán difundir cada uno su información. Nuestra idea es presentarlo a su servicio para comunicar de su utilidad y capacitar a los colegios como un beneficio digital al alcance de todos. Solicitamos que la reunión se efectúe por videollamada para presentar en pantalla. |
Ver Detalle | |
2024-01-29 11:30:00-03 | AJ034AW1496594 | Sujeto Pasivo | Ismael Hidalgo | Me presento, soy Ismael Hidalgo ,profesional del proyecto UMCE Virtual en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, universidad por excelencia dedicada a la formación de profesores. Estamos trabajando en el proyecto “Virtualización de la oferta formativa de la UMCE: Universidad abierta y accesible a los territorios y comunidades” cuyo propósito fundamental es prospectar la demanda de formación docente a nivel país, proponiendo una oferta formativa de la Universidad en los territorios a través de modalidades combinadas o virtuales. En este contexto, estamos llevando a cabo un estudio con el objetivo de analizar la oferta y demanda de profesionales de la educación (docentes y asistentes de la educación). La meta es identificar las necesidades del sistema educativo y evaluar la capacidad de la Universidad para contribuir con soluciones a través de la formación de profesionales y docentes en distintas modalidades. Queremos proponer una breve reunión, con una duración no superior a 30 minutos, en la que nos gustaría contar con la participación de un representante del Servicio Local. Durante esta sesión, utilizaremos un cuestionario semiestructurado que nos permitirá comprender las necesidades de contratación de profesionales de la educación y recopilar información sobre las necesidades de formación. Somos flexibles en cuanto a la fecha y la hora de la reunión, y nos adaptamos a su horario. Si está interesado/a en participar, le agradeceríamos que nos lo hiciera saber para coordinar una fecha y hora que le resulte conveniente. Agradecemos de antemano su consideración y quedamos a la espera de su respuesta. |
Ver Detalle | |
2023-12-11 10:30:00-03 | AJ034AW1457642 | Sujeto Pasivo | Marcela Urquieta | Dar a conocer el quehacer del Centro de Medición de la Pontificia Universidad Católica y los servicios desarrollados en torno a la evaluación y medición educacional , uso de datos y uso de evidencia para la toma de decisiones pedagógicas. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Francisca Brito | |||||
2023-12-11 09:30:00-03 | AJ034AW1439900 | Sujeto Pasivo | Susana Zamora | Dar a conocer el Método Música en Colores, creado por la compositora y pianista chilena Estela Cabezas. El método cuenta con más de 40 años al servicio de la enseñanza de la música en educación parvularia, básica y diferencial. Se darán a conocer sus características, historia, trayectoria y el impacto en establecimientos donde se aplica, democratizando la enseñanza y el aprendizaje del lenguaje musical. |
Ver Detalle | |
2023-11-07 10:00:00-03 | AJ034AW1423202 | Sujeto Pasivo | Vicente Gutiérrez | Estimado/a Director Ejecutivo. Nos gustaría solicitar una audiencia para presentar nuestras Herramientas de Diagnóstico Estratégicas. Estas herramientas están diseñadas para optimizar la toma de decisiones en la gestión educativa, mejorar los resultados y, en última instancia, ayudar a satisfacer la misión de su SLEP de velar por la calidad, la mejora continua y la equidad del servicio educacional. Las áreas específicas que nos gustaría discutir incluyen: 1) La presentación de nuestras Herramientas de Diagnóstico Estratégicas y cómo pueden ayudar a mejorar la toma de decisiones en todos los niveles, desde el establecimiento (rbd) hasta el sostenedor (rut_sostenedor). 2) Una demostración de nuestros dashboards personalizados en PowerBI y cómo pueden contribuir al desarrollo de un plan estratégico robusto e implementar un sistema de monitoreo del progreso de los estudiantes y su trayectoria educativa. 3) Una explicación de cómo nuestras soluciones se alinean con las responsabilidades del SLEP, particularmente en términos de implementación del Plan Estratégico Local de Educación Pública. | Ver Detalle | |
2023-11-07 09:00:00-03 | AJ034AW1444595 | Sujeto Pasivo | Sebastián Marambio | Presentar una solución para implementar comunidades de aprendizaje docentes a escala, con datos y análisis de su desarrollo en tiempo real. En la actualidad estamos implementando esta solución en la comuna de Nacimiento para capacitar a 150 docentes, obteniendo excelentes resultados, los cuales presentaré en la reunión. Esta solución responde a una necesidad identificada desde el Centro de Innovación del Mineduc (donde fui director) en conjunto con la DEP. |
Ver Detalle | |
2023-10-17 11:00:00-03 | AJ034AW1433238 | Sujeto Pasivo | José Maino | Estimado director de Educación, para potenciar el acceso a la educación pública, ayudamos a los colegios a difundir sus proyectos educacionales, atraemos a interesados, los captamos y conducimos a la matrícula digital. Trabajamos con el registro público mejorando la gestión administrativa de los colegios y contribuimos a reducir la brecha digital. Nuestra intención es presentar: 1) DIFUSIÓN DE PROYECTOS EDUACIONALES: Presentar el EXPLORADOR EDUCACIONAL DE CHILE, una plataforma digital gratuita que muestra a todos los colegios de Chile. Ayuda a los padres a tener contacto e información completa y actualizada para conocer los proyectos educativos antes de postular a establecimientos educacionales en el SAE o Registro Público. Plan integral anual de difusión de proyectos educativos. 2) SOFTWARE POSTULACIONES: soluciones digitales para ayudar a los establecimientos educacionales a tener mejor comunicación e interacción con las familias interesadas. Gestiona contactos, entrevistas y atención al público. 3) MATRICULA DIGITAL (Software de matriculación digital y lista de espera digital): matricula e ingresa a SIGE digitalmente a los alumnos aceptados por SAE y Registro Público. Ayuda a los padres en el proceso de postulaciones post SAE y entrega a los colegios un software de gestión administrativa. Genera bases de datos y análisis para la toma de decisiones. Estos servicios buscan potenciar el acceso a la educación pública, difundiendo sus proyectos educativos, facilitar el acceso a la información y contacto para hacer más transparente, trazable e igualitario el acceso a la educación, cumplir normativas y ayudar a llenar los cupos de los establecimientos con familias mejor informadas. Solicitamos que la audiencia sea por videollamada para presentar software. Estos servicios son complementarios al proceso de Admisión SAE y se conectan con otras plataformas de gestión administrativa como Lirmi o Napsis. |
Ver Detalle | |
2023-10-17 10:00:00-03 | AJ034AW1433272 | Sujeto Pasivo | Veronica Mateo | Me dirijo a usted en nombre de RedCollege para solicitar una reunión con el fin de presentarle nuestra solución integral de gestión educativa. En RedCollege hemos desarrollado un libro de clases digital conectado a nuestro centro de datos, que ofrece una amplia gama de funcionalidades para facilitar la gestión y el seguimiento de las actividades académicas. Algunas de las características principales de nuestra solución incluyen: Planificaciones: Nuestra plataforma permite realizar planificaciones detalladas, organizadas por núcleo temático y semanarios, lo que facilita la organización y el seguimiento de las actividades educativas. Evaluaciones: Podrá realizar evaluaciones de manera eficiente y progresiva, lo que le permitirá hacer un seguimiento preciso del progreso de los estudiantes. Rúbricas: Nuestra solución incluye la capacidad de crear y utilizar rúbricas para evaluar el desempeño de los estudiantes de manera objetiva y consistente. Convivencia escolar: Contamos con herramientas que promueven la convivencia escolar positiva, facilitando la comunicación y el trabajo colaborativo entre estudiantes, padres y docentes. Comunicaciones (app): A través de nuestra aplicación móvil, podrá mantener una comunicación fluida y efectiva con los padres y apoderados, manteniéndolos informados sobre el progreso académico y las actividades escolares. Nos gustaría tener la oportunidad de presentarle en detalle nuestra solución y cómo puede beneficiar a su institución. Por lo tanto, le solicitamos una reunión en la que podamos compartir más información y responder a todas sus preguntas. Agradecemos su atención y esperamos tener la oportunidad de presentarle nuestra solución de gestión educativa. |
Ver Detalle | |
2023-10-17 00:00:00-03 | AJ034AW1432765 | Sujeto Pasivo | Harold Alejandro Avilés Vega | Estimados: Somos el equipo de La DIRECTIVA, aplicación educativa que puso el foco en los apoderados. Potenciamos y optimizamos los Centros de padres (CPAs), generando transparencia y confianza, para lograr que los apoderados mejoren su labor en el proceso educativo integral, fortaleciendo la comunidad escolar. El motivo de la solicitud de reunión, es presentarles nuestra aplicación y poder llevar el trabajo de la app al sistema público o liceos públicos. Para ello queremos contactar a los Directores de Educación de las distintas comunas de la RM y lograr una reunión para poder presentar nuestro proyecto como fin último. Hoy día estamos trabajando en 26 establecimientos con aproximadamente 10.000 usuarios, con una excelente recepción. Adquiriendo compromisos de implementación para el año 2024. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Grace Castro | |||||
Sujeto Pasivo | Mariela Labraña | |||||
2023-10-10 00:00:00-03 | AJ034AW1427414 | Sujeto Pasivo | Arturo Elosúa | - Implementación de recursos para la Academia Municipal de inglés 2024. (compra de textos) - Proyección de la Academia Municipal de Inglés 2024 |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Sandra Espinoza |