En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-07-11 15:00:00-04 | AJ040AW1882624 | Sujeto Pasivo | María Castro | Desde el año 2019, Fundación Infancia Primero ha sostenido una alianza de colaboración con la Dirección de Educación de la Corporación Municipal de de Quinta Normal para desarrollar el Programa Crecer Jugando en la comuna obteniendo a la fecha exitosos resultados. Utilizando diversas estrategias hemos logrado llegar a cientos de familias y logrando un significativo impacto en quienes participan. Un equipo local altamente comprometido con la niñez ha ejecutado las actividades del programa, logrando instalar la oferta con gran habilidad y hoy se enfrentan al traspaso de su operación a su SLEP, motivo por el cual nos interesaría conversar para analizar las opciones de dar continuidad a este valioso programa y seguir beneficiando a las familias en el territorio. Dicho esto, quisiéramos concretar una reunión donde poder analizar los detalles y el alcance de la mencionada colaboración. En la audiencia se abordaron dos elementos principalmente: 1. La continuidad del programa en el marco del traspaso de la educación pública. 2. La estructura administrativa y de gestión en el que podría continuar el programa de cara al traspaso |
Ver Detalle | |
2025-07-02 12:00:00-04 | AJ040AW1873433 | Sujeto Pasivo | Juan Donoso | Me dirijo a usted para solicitar autorización a fin de invitar a los y las estudiantes de sus establecimientos (13‑19 años) a participar en el estudio “Asociación entre alteraciones del pensamiento y las emociones (PLE) y presencia de síntomas internalizantes y externalizantes en población adolescente de la Región Metropolitana, 2025‑2026”. Este proyecto busca investigar, mediante dos cuestionarios breves y anónimos (CAPE‑P15 y SDQ), la relación entre experiencias inusuales que a veces viven los/as adolescentes (p. ej., sentir que alguien los observa) y síntomas emocionales o conductuales como tristeza, ansiedad o impulsividad. La aplicación dura 45 minutos, se realiza en horario escolar y está guiada por profesionales de salud mental. No busca la detección de trastornos mentales en sí mismo, sino marcadores temprano de riesgo de desarrollar una enfermedad mental grave. Esto permitirá detectar tempranamente señales de malestar que pueden afectar aprendizaje y convivencia, ambas situaciones muy frecuentes lamentablemente. Los resultados globales se devolverán al colegio en un informe claro y sin datos individuales, útil para planes de bienestar. El proyecto contempla la capacitación de personal del establecimiento durante el estudio y posterior al estudio junto con los resultados. - Dado la solicitud, se explicó a Juan Carlos que hoy el Slep Los Parques aún no es el sostenedor de las escuelas y liceos de Renca y Quinta Normal, por lo que debiese dirigirse a las corporaciones de Renca y Quinta Normal. |
Ver Detalle |