Audiencias - Año 2022 - María Torres

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2022-07-25 09:00:00-04 AK001AW1163833 Sujeto Pasivo Adrian Freitte Duran Se recibió a Emilia Segura de la plataforma Change. Org y a al Sr. Carlos Muñoz y a la Sra. Luisa Arce de la “Fundación hasta que el dolor se convierta en ley”, la cual agrupa a familias de víctimas de delitos violentos. En esta reunión solicitaron a este Ministerio ser escuchadas en todos los proyectos de ley en tramitación que tuvieran relación a seguridad pública, particularmente en relación a la restricción de beneficios a los condenados por esos delitos. Además se dio a conocer que han reunido 17.939 firmas en apoyo a su causa. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Claudia Venegas
Sujeto Pasivo Carlos Muñoz
Sujeto Pasivo Verónica Magdalena Miranda García
Sujeto Pasivo Regina María Alarcón Muñoz
Sujeto Pasivo Emilia Segura
2022-06-03 09:00:00-04 AK001AW1134943 Sujeto Pasivo Carolina Araya Escuchamos a las Sras. Carolina Araya, Andrea Mayer, Macarena Alcaíno y Cecilia Villegas, grupo de madres, con sus propuestas para reformar el sistema de pagos de pensiones de alimentos. Ellas dieron a conocer sus ideas con las que creen se podría mejorar y garantizar el pago efectivo de las pensiones de alimentos decretadas por los tribunales de familia del país. Manifiestan que por años han buscado en Tribunales soluciones para sus hijos, la cual demora en llegar por que el Estado no posee las atribuciones necesarias para garantizar el derecho de pensión de alimentos de sus hijos, que llevan años y la deuda de pensión de alimentos se acumula y no ven soluciones al respecto.
Se les hace presente que se analizarán sus propuestas y su eventual consideración en las políticas públicas de la materia.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Andrea Mayer
Sujeto Pasivo Macarena Alcaíno
Sujeto Pasivo Cecilia Villegas
2022-03-29 12:00:00-03 AK001AW1094405 Sujeto Pasivo Paola Mondaca El día de ayer a las 12:00 horas me reunió con Carolina Figueroa –Presidenta- y Marco Lillo –director legal- de la Fundación Emilia, quienes presentaron sus inquietudes sobre siniestralidad vial.
Hicieron ver el fenómeno que está ocurriendo respecto a la importante litigiosidad, por vía de requerimientos de inaplicabilidad, en el Tribunal Constitucional respecto de algunos artículos incorporados al Ley de Tránsito por la Ley 20.770 (42% de las causas que son atendidas por la Fundación).
Por otra parte, plantearon algunas inquietudes fundamentalmente de tipo legislativas, en relación a la “seguridad vial”, que dicen relación con cubrir espacios que ahora no son punibles, en circunstancias que tendrían amplias repercusiones en las víctimas, producto del daño que provocan, eso es, la conducción temeraria –en relación a la conducción a alta velocidad- y la falta de sanción a los casos de conducción sin licencia (sólo es una falta administrativa), particularmente cuando ello es concomitante a un cuasidelito vial. Lo anterior es sin perjuicio de otros temas relacionados con tópicos que se estima no suficientemente abordados por la política pública en la materia, como, por ejemplo la cifra de las personas que quedan con resultados de lesiones graves o aquellos relativos con la prevención.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo MARCO LILLO
Sujeto Pasivo Carolina Figueroa Cerna