Identificador |
AK001AW1771312 |
Fecha |
2025-02-20 13:00:00-03 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Plataforma zoom, link: https://us02web.zoom.us/j/82454848740?pwd=5ISVA0vYz9rG17qU3reY0gpCfkahhf.1 Teams ID de reunión: 824 5484 8740 Código de acceso: 953437 |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Patricia Maturana | Gestor de intereses | Patricia Alejandra Maturana Bascuñan |
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
Se plantearán irregularidades respecto a la Corporación de Asistencia Judicial de Coquimbo.<br /> <br /> La Sra. Patricia Maturana manifiesta una serie de problemas asociado a la prestación de servicios de la Corporación de Asistencia Judicial de Valparaíso, ya que señala no habría recibido la orientación ni asistencia jurídica requerida por el Centro de Atención Jurídico Social de Coquimbo y de la Serena, manifestando sentirse discriminada, maltratada y estigmatizada por el servicio, a pesar de estar acreditada desde el año 2012 por el Servicio Nacional de Discapacidad y ser perteneciente a pueblo originario. <br /> Señala que ha tenido que recurrir a la Corporación de Asistencia Judicial de la región de Coquimbo por diversos temas que le afectan y que dicen relación con licencias médicas no pagadas, vulneración de derechos fundamentales por parte de su empleador, temas de violencia intrafamiliar y alimentos. <br /> Presentó un reclamo ante el Director General de la Corporación de Asistencia Judicial, ya que el Director Regional no le querría recibir. Idéntica situación respecto de la jefa del Centro de Atención Jurídico Social de Coquimbo. <br /> Respecto de la causa de alimentos en favor de su hija, señala que concurrió a mediación y la Corporación de Asistencia Judicial de Coquimbo se habría tardado de tres a cuatro meses en iniciar las gestiones y no habrían solicitado alimentos provisorios. En dicha oportunidad, afirma que la persona que le atendió le habría pedido rellenar los espacios del escrito de demanda, cuya posterior audiencia habría sido dirigida por la misma magistrada de su causa de violencia intrafamiliar. Por su parte, agrega que desde la Corporación de Asistencia Judicial no habrían tenido intenciones de representar a su hijo que estaba en el extranjero, cuando el padre solicitó rebaja de alimentos. <br /> La Sra. Patricia Maturana advierte otro inconveniente y que diría relación con que las notificaciones se las estarían realizando por Estado Diario y no por correo electrónico como habría solicitado. Lo anterior habría repercutido en que no tuvo la posibilidad de objetar la liquidación de alimentos por 13 millones de pesos, en el plazo de tres días, por desconocimiento de la misma. <br /> Señala que la abogada jefa del centro de atención jurídico social de Coquimbo ha impedido en reiteradas ocasiones que los profesionales del centro le atiendan, sin motivo aparente o conocido por la usuaria. Agrega que, particularmente, las situaciones con la jefatura se habrían dado con ocasión de su causa contenciosa de familia. <br /> Comenta que en ocasiones le habrían manifestado que no cumpliría con el 40% del registro social de hogares para ser atendida, pero la Sra. Maturana afirma que califica por pertenecer a pueblos originarios y por discapacidad, a lo cual la Secretaría Regional Ministerial le indica que la representación judicial del servicio está pensada para las personas con menos recursos y no consideraría, en principio, como criterio, a pueblos originarios, pero que responde a un problema que ya ha sido detectado por las autoridades como una falencia, así como otros problemas estructurales. Es por los problemas estructurales que se ha abordado mediante la tramitación del proyecto de ley del Nuevo Servicio de Acceso a la Justicia y Defensoría de la Víctimas para que deje de existir esta división macrozonal del servicio y pueda fortalecerse ante la necesidad de orientación y/o representación jurídica de las y los usuarios. La Sra. Patricia Maturana señala que tiene una propiedad, pero que se mantiene con deuda hipotecaria, hoy con orden de embargo, y que recibe pensión de invalidez.<br /> A su vez, manifiesta disconformidad con la labor que cumplen los curadores ad litem, ya que, de acuerdo a lo que su hija le referiría, los profesionales a su juicio intentarían manipular a los niños. A esto agrega que la madre de una funcionaria de la Secretaría Regional Ministerial de Coquimbo, habría participado como perito (asistente social) en su causa de familia, con lo que es posible que haya tenido acceso a información privilegiada. <br /> Respecto al abogado de segunda instancia de la Corporación de Asistencia Judicial indica que calificó y sí fue atendida y orientada por el profesional. El problema se habría presentado con posterioridad cuando en la pericia efectuada por la Municipalidad indicaron de manera errónea sus ingresos. Respecto de su pericia, informa que los Centros de Atención Jurídico Social de La Serena y Coquimbo no le recibieron a tiempo, y, a pesar de que habría alertado el posible vencimiento de los plazos, señala que finalmente le habrían realizado la pericia, respecto de lo cual el tribunal habría resuelto “no ha lugar”. <br /> La Secretaria Regional Ministerial responde a la usuaria indicando que como Presidenta del Consejo Directivo le corresponde hacerse cargo de lo que dice relación con el reclamo presentado contra la Corporación de Asistencia Judicial, y, en este contexto, se recopilarán los antecedentes para evaluar una potencial investigación sobre lo expuesto. <br /> La Sra. Patricia Maturana señala que, por su situación, ella de igual forma requiere de asistencia judicial, ya que los escritos los estaría subiendo ella a la Oficina Judicial Virtual. Agrega que solo los profesionales R. Navarro y C. Fernandez, ambos de la Corporación de Asistencia Judicial, serían los únicos que le habrían atendido, el primero de ellos por su situación laboral, y, el segundo, por recurso de protección y situación de rechazo de licencias médicas de la Superintendencia de Salud. <br /> Para los efectos de adoptar las medidas que se estimen pertinentes y necesarias en relación a lo expuesto por la Sra. Patricia Maturana, la Secretaria Regional Ministerial solicita a la usuaria que remita vía correo electrónico toda la información que diga relación con la Corporación de Asistencia Judicial y las atenciones brindadas por este servicio a su persona, así como la información de las causas en que han intervenido o que le han patrocinado. Asimismo, le solicita el envío del documento que le validó en su oportunidad para ser atendida por la Corporación. La Sra. Maturana compromete por su parte el envío del e-book de su causa y la de su hijo, a lo cual la seremi se compromete a dar respuesta una vez recibidos y revisados los antecedentes solicitados. |