Identificador |
AL001AW1881208 |
Fecha |
2025-07-17 12:30:00-04 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
En dependencias del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, Huérfanos 1273. |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Juan Moreno | Gestor de intereses | WALMART CHILE S.A | Organizacion Reclamantes de Convenios Internacionales del Trabajo - ORCIT |
Fabián Caballero | Gestor de intereses | Organización Reclamantes de Convenios Internacionales del Trabajo - ORCIT | |
Julio Hermosilla Muñoz | Gestor de intereses | Organización Reclamantes de Convenios Internacionales del Trabajo - ORCIT | |
Lucía De Las Mercedes Carrasco Pino | Gestor de intereses | Organización Reclamantes de Convenios Internacionales del Trabajo - ORCIT | |
Alejandro Bravo | Gestor de intereses | Organización Reclamantes de Convenios Internacionales del Trabajo - ORCIT | |
Rosa Cerda Trujillo | Gestor de intereses | Organización Reclamantes de Convenios Internacionales del Trabajo - ORCIT | |
Mario Muñoz Hernandez | Gestor de intereses | Organización Reclamantes de Convenios Internacionales del Trabajo - ORCIT | |
Pablo Gonzalez Vera | Gestor de intereses | Organización Reclamantes de Convenios Internacionales del Trabajo - ORCIT | |
Christopher Milostich | Gestor de intereses | Organización Reclamantes de Convenios Internacionales del Trabajo - ORCIT | |
Rodrigo Ceballos Silva | Gestor de intereses | Organización Reclamantes de Convenios Internacionales del Trabajo - ORCIT | |
Jully Díaz | Gestor de intereses | Organización Reclamantes de Convenios Internacionales del Trabajo - ORCIT | |
Rene Becerra Muñoz | Gestor de intereses | Organización Reclamantes de Convenios Internacionales del Trabajo - ORCIT | |
Jessica Valenzuela | Gestor de intereses | Organización Reclamantes de Convenios Internacionales del Trabajo - ORCIT | |
Jose Morales Acevedo | Gestor de intereses | Organización Reclamantes de Convenios Internacionales del Trabajo - ORCIT |
Elaboración, tramitación, aprobación, modificación, derogación o rechazo de acuerdo, declaraciones o decisiones del Congreso Nacional o sus miembros incluídas comisiones. |
Presentación Fabián Caballero, presidente Fentramuch, hace la presentación de la organización, indicando que los integrantes de ORCIT suman 20 reclamos internacionales, comprende reclamos desde 2023, 2024 y los recientemente ingresados en la Conferencia 2025.<br /> <br /> Reclaman la dilación en la tramitación de los reclamos por parte de la Unidad de RRII y de su jefatura Marcelo Tapia, la no instalación de las mesas de conciliación, no existe procedimiento para establecer el dialogo con los reclamantes y afectados considerados en las reclamaciones, tienen percepción de abandono de deberes del gobierno de Chile a la ex ministra Jara, actual ministro Boccardo y jefe de Dpto RRII Marcelo Tapia.<br /> <br /> Se hace presentación por distintas organizaciones y afectados, como el caso de dirigentes del registro civil, se trata de 3 dirigentes, dos de ellos agrupados en un solo proceso (Nelly Diaz y René Becerra). Tienen un sentimiento de vulnerabilidad e indefensión. Solicitan que se cierre la mesa, y a su vez requieren una respuesta favorable a sus demandas por parte del Ministerio de Justicia.<br /> <br /> Caso SML, representa a 4 dirigentes sindicales, destituidos por apoyar una movilización, han sido ignorados por el gobierno, no los han citado a señalar cuales son los pasos a seguir en lo que se refiere a su reclamo.<br /> <br /> Caso SIL-Walmart, reclamo de Multifunción, del 2023, señalan que ingresaron en la OIT un reclamo en contra del Director del Trabajo, indica que solo se han hecho anuncios que no han cambiado el fondo de los derechos de los trabajadores.<br /> <br /> Christopher Milostich – FENATE, de Salud Servicio de salud Metropolitano Central, indica que la DT no se hace parte en las situaciones que ocurren en distintos servicios de salud, porque no se ha realizado investigación por acoso laboral, que no se ha investigado, con enfermedad calificada como profesional.<br /> <br /> En general, indican que tuvieron que recurrir a organismos internacionales para ser escuchados, consideran necesario que se lleven adelante las mesas de conciliación<br /> <br /> Ante la consulta, señalan que están disponibles al diálogo y a constituir mesas de conciliación.<br /> <br /> Anuncian que sacaran declaración pública con lo ya señalado en esta reunión por la dilación en la tramitación de procesos y por notable abandono de deberes del jefe de la Unidad de Relaciones Internacionales del Ministerio del Trabajo.<br /> <br /> Se les explica por parte del profesional de Relaciones Internacionales que los plazos y procedimientos OIT son particulares para cada reclamo. Hasta que las partes aceptan una instancia nacional de conciliación, la OIT no tiene regulación en el procedimiento y Chile tampoco tiene protocolo para esta materia, por tanto, una vez constituida la instancia de conciliación, las partes definen su procedimiento y cronograma. |