Identificador |
AM014AW1906682 |
Fecha |
2025-08-13 16:00:00-04 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Meet |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
PEDRO PABLO DONOSO SIERRA | Gestor de intereses | INSTITUTO SISTEMAS COMPLEJOS DE INGENIERIA | |
Leonardo Basso | Gestor de intereses | INSTITUTO SISTEMAS COMPLEJOS DE INGENIERIA | |
Ángelo Guevara Cué | Gestor de intereses | INSTITUTO SISTEMAS COMPLEJOS DE INGENIERIA |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
USO ESTRATÉGICO DE DATOS TELCO PARA MODERNIZAR LA EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DEL MOP<br /> Chile cuenta con metodologías robustas para evaluar proyectos de transporte, pero presentan limitaciones: altos costos, lentitud y baja granularidad espacial/temporal, lo que simplifica variables clave como flujos, tiempos de viaje y perfil de usuarios. En contraste, los datos telco (de operadoras móviles) ofrecen información que se puede relacionar con datos de movilidad con mucha cobertura, detalle, menor costo y rapidez, capturando diversidad de modos y usuarios. Sin embargo, su uso plantea desafíos no resueltos: no son muestras probabilísticas, requieren validación y dependen de actores privados no regulados.<br /> Ante esto, ISCI, en cuanto centro de investigación científica, pide esta reunión al Director de Concesiones para manifestar la conveniencia de que el MOP avance en dos ámbitos. Primero, el desarrollo de una metodología para generar información de movilidad con datos telco que sea confiable, representativa y replicable. Esto incluye, por ejemplo, el desarrollo de una herramienta que permita contratar la información telco de manera efectiva, transparente, y validable. Segundo, avanzar en el desarrollo de metodologías validadas para aplicar esta información en distintas áreas del MOP, incluyendo planificación, evaluación, construcción y operación de infraestructura. Para esto, se debieran desarrollar productos específicos orientados a problemas concretos del MOP, que integren análisis e indicadores clave (KPI) derivados de datos telco. Este enfoque permitirá modernizar el análisis de proyectos y mejorar la eficiencia y precisión de la toma de decisiones en políticas públicas de transporte e infraestructura. |