Audiencias - Año 2022 - Katiuska Rojas

1. Información General

Identificador

AO001AW1133191

Fecha

2022-05-25 11:00:00-04

Forma

Presencial

Lugar

Informar por email al Depto. VIHSIDAITS, la nómina con la individualización de los asistentes al Lobby (Nombre, Rut, Correo, Teléfono, Nacionalidad). Teléfono secretaria: 225740680

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Herminda González Gestor de intereses Fundación Margen de Apoyo y Promoción de la Mujer Herminda González
Víctor Robles Gestor de intereses Herminda González
NANCY Gutiérrez Gestor de intereses Herminda González

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Conocer a la autoridad y relatar el programa de trabajo de Fundación Margen en materia de Derechos Sexuales y Reproductivos con Trabajadoras Sexuales y población general.<br /> <br /> TEMAS ABORDADOS EN LA REUNIÓN<br /> Se realiza Lobby con Fundación Margen donde asiste Katiuska Rojas, Jefa del Dpto. Nacional de VIH/ITS, Carolina Peredo y Rafael Vidal del mismo Depto. y Gonzalo Rubio Encargado del Programa de la Mujer del Depto. de Ciclo Vital.<br /> <br /> Fundación Margen asiste a reunión con el objetivo de conocer a la nueva jefa del programa y entablar de esta manera un vínculo colaborativo en favor de la salud sexual de las trabajadoras sexuales.<br /> <br /> Señalan un fuerte compromiso con la promoción del condón vaginal y la prevención de VIH/ITS en su población objetivo, realizando importantes operativos en su sede y en los territorios: espacios públicos, lugares de trabajo, club nocturnos, etc.<br /> <br /> Se reflexiona en torno los nuevos escenarios y formatos para ejercer el comercio sexual: sexo virtual, venta de ropa interior, redes sociales, telefónico, etc.<br /> <br /> Exponen preocupación por la atención en UNACESS y la situación de escases de condones internos en Hospital San José.<br /> <br /> Disminución de la sensibilización del abordaje del trabajo sexual en distintos espacios de intervención social: carabineros, equipos de salud, gendarmería, etc. <br /> <br /> Mesa de trabajo con redes institucionales para el abordaje del trabajo sexual<br /> <br /> Aumento de la población migración, se sugiere coordinar con DIPOL <br /> <br /> Se solicita contar con una red de profesionales de la salud que cuenten con las adecuadas competencias para la atención de trabajadoras sexuales y evitar situaciones de discriminación.