Identificador |
AO001AW1150632 |
Fecha |
2022-07-01 10:30:00-04 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
De acuerdo a su solicitud serán recibidos por Katiuska Rojas, Jefa VIH/SIDA e ITS y por el Dr. Fernando González, Jefe División de Prevención y Control de Enfermedades. fono: 225740680 MONJITAS 565 - piso 7 |
Duración |
0 horas, 50 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Alejandro Barraza Jopia | Gestor de intereses | Fundación Chile Diverso | |
Rodrigo Chandía | Gestor de intereses | Fundación Chile Diverso | |
Nicolás Barrientos | Gestor de intereses | Fundación Chile Diverso |
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Actualmente se registra un aumento relevante de<br /> casos de Virus de Inmunodeficiencia Humana (en adelante VIH), concentrándose principalmente en adolescentes y jóvenes; población que no cuenta con una educación sexual integral y, por ende, tampoco con las herramientas adecuadas para la prevención del VIH.<br /> <br /> La situación de la pandemia COV-19 fue un tenor importante en las preocupaciones de la palestra de salud durante los últimos 2 años; sin embargo, no se deben descuidar las otras áreas relacionadas con la salud de las personas, como es el caso de la lucha contra VIH y su prevención, el cual puede desarrollarse como el Síndrome de inmunodeficiencia Adquirida (Sida).<br /> <br /> Por lo anteriormente expuesto, solicitamos a las Señora Ministra tenga bien recibirnos en audiencias para exponer sobre la importancia y urgencia de actualizar la ley N°19.779, conocida como "ley del sida", fortaleciendo el trabajo ente los ministerios involucrados, la academia y la sociedad civil.<br /> <br /> TEMAS ABORDADOS EN LA AUDIENCIA<br /> <br /> En reunión de lobby con Fundación Chile Diverso, su presidente Sr. Rodrigo Chandía y su equipo señalan el interés que la fundación tiene en aportar a lograr avances en la respuesta al VIH/Sida en el país, especialmente señalando la necesidad de modificar la actual Ley de Sida, junto a visibilizarla aún más.<br /> <br /> Por otra parte se destaca la importancia de poder potenciar la Prevención Primaria del VIH, lo cual es una deuda que tiene el estado con la población.<br /> <br /> Se consulta sobre la distribución de recursos para sociedad civil, solicitando que se revisen los gastos realizados por las ONG’s que han adjudicado proyectos.<br /> <br /> Finalmente se señala la importancia de acortar la brecha de datos en materia de VIH.<br /> <br /> Se dejan invitados para la jornada de participación social del día 14 de julio.<br /> <br /> Acompañó también en esta reunión el Sr. Rafael Vida Ortiz, profesional del Depto. VIH/SIDA e ITS |