Audiencias - Año 2023 - María Hoffmann

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2023-12-19 12:00:00-03 AO001AW1455025 Sujeto Pasivo Paz Soto Fuentes Levantar requerimientos de perfeccionamiento de Enfermeras/os y TENS, dar a conocer proyectos de formación y capacitación 2024 y opciones de becas. Ver Detalle
Sujeto Pasivo María Muñoz
2023-12-13 14:00:00-03 AO001AW1468543 Sujeto Pasivo Mauricio Oyarzún Imposición arbitraria de aceptar una condición que es totalmente perjudicial a mi representado, actuando la institución estatal de forma negligente estando en favor de la UFRO que detenta poder de dominio sobre el individuo. Ver Detalle
2023-12-04 15:00:00-03 AO001AW1453329 Sujeto Pasivo Paz Soto Fuentes El objetivo de esta reunión es conocer las necesidades de formación de los profesionales del área de salud que son prioridad para Minsal, o bien como dar a conocer a los encargados de capacitación los programas que actualmente tenemos disponibles en Educación Continua de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Cynthia Rossana Cantarutti Martínez
Sujeto Pasivo Claudio Nazar Jara
Sujeto Pasivo Humberto Marín Uribe
Sujeto Pasivo Paz Jaldes Díaz
2023-11-24 12:00:00-03 AO001AW1456341 Sujeto Pasivo Yohanna Bustos Habiendo solicitado 3 audiencias en diferentes departamentos del minsiterio de salud sin respuestas a nuestras solicitudes, nos dirijimos a usted para que ayude en esta materia donde se involucrado Ministerio de salud, Educación y Misnisterio del trabajo. Ante todo necesitamos el pronunciamiento de minsal pues Contraloria nos entrego respuesta a nuestro reclamo y requerimientos donde exige pronuciamiento de minsal.

1. Solicitamos establecer una diferencia clara y pronunciamiento del Ministerio de educación en referencia a la formación de técnicos en podología en establecimientos de educación superior con respecto al podólogo que egresa de una otec. Necesitamos un pronunciamiento de parte DEL MISNISTERIO DE EDUCACION, ya que ambos profesionales reciben el mismo título bajo la normativa decreto 951/68 minsal. Actualmente el técnico en podología se encuentra es desventaja, ya que es tratado de igual manera estudiando mínimo 2200 horas versus que aquel que egresa de una otec que estudia mucho menos tiempo (950 horas) y el pago de arancel es mucho menor. Estamos notando problemas a nivel nacional con respecto a las contrataciones en cesfam y otros establecimientos no contemplando que uno posee un título técnico y el otro un curso, por tanto nos encontramos en claras desventajas. Si evaluamos la oferta académica estaría convirtiendosé en un lucro y fraude, vemos que el ministerio de educación y de salud de manera indirecta estaría colaborando en esto hace ya más de 15 años. Como Técnicos en podología debemos competir con estos otros profesionales que tienen las mismas garantías donde solo obtienen un certificado de curso en podología entregado por una otec que puede durar algunos pocos meses, donde se estudia online una o dos veces a la semana.
Otra cosa a mencionar es que no existe ninguna fiscalización a esta entidades en la parte académica y de cómo se desarrollan los planes de estudio y las prácticas clínicas a diferencias de las instituciones acreditadas por el Mineduc , dejando solo a la buena voluntad del ente formativo que a su vez no es fiscalizado por nadie. Como Colegio de técnicos habiendo solicitado una reunión Lobby con Sence se nos explicó que no es competencia de ellos verificar que los planes de estudios se estén cumpliendo, tenemos denuncias formales donde se evidencia esta situación y a su vez ministerio de salud tampoco se hace cargo pues nos explicaron que ellos no fiscalizan a las otec en esta materia. Habiendo explicado esto, de aquí se pueden desglosar una serie de consecuencias entre ellas la más importante es el daño que provocan algunas de estas personas con deficiencia en su formación a los miles de usuarios que se atienden a lo largo del todo el país afectando al bien más preciado “El ciudadano común”, a nuestros pacientes que confían en el profesional y no menos importante daño moral y económico a los miles de estudiantes que se inscriben en las otec pensando que va estudiar una carrera (cuando es un curso) y los miles de estudiantes que estudian en institutos acreditados por el Minedic que deben competir con los otros podólogos egresados de otec.

2. Solicitamos aclaración apartado Orientación Técnica “Manejo Integral del Pie Diabético”, del año 2018, con respecto al tipo de profesional que debe brindar la atención.
Pronunciamiento de parte de la autoridad competente en materia de : Publicidad Engañosa, Ejercicio ilegal de la profesión, fizcalización de prácticas laborales, del las instalaciones de práctica y planes de estudio de las otec e institutos técnicos profesionales.
3. Evaluación de Factibilidad complementación curricular conducente a titulación universitaria de los profesionales Técnicos en podología ( obtener un título universitario, licenciatura en podología), así podremos establecer una diferencia entre un profesional y otro, ya que el técnico está mucho más capacitado, además durante años nos hemos perfeccionado en materia de salud podal pagando 2 veces la misma carrera, adquiriendo conocimientos como educación complementaria con otros profesionales que vienen desde el exterior a enseñarnos siendo que podríamos haber estudiado una carrera universitaria; ya tenemos los conocimientos teóricos y habilidades técnicas, solo nos falta la acreditación de nuestros estudios. Actualmente tenemos muchos colegas a lo largo de todo Chile que están realizando nivelación y estudiando la carrera universitaria en otros países como Argentina, Mexico, Uruguay, Brasil , España. Si logramos impartir la carrera en Chile serían muchos los alumnos inscritos, además el recurso económico se queda en nuestro país.
Otro punto a destacar y no menos importante es que en la “Guía de orientación técnica Manejo pie diabético Minsal” y también cuando se hace referencia a atender pacientes con patologías en los pies, se menciona que el técnico en podología debe trabajar bajo la supervisión de un profesional , ya sea enfermera o cualquier otro profesional de la salud; aquí debemos destacar que ningún otro profesional esta más preparado en el conocimiento del pie en salud podal que el técnico en podología; por tanto en Chile no existe un profesional sobre nosotros que tenga esos conocimientos, ya que somos los únicos técnicos en Chile que podemos trabajar de manera autónoma y manejamos todos los procesos en nuestras consultas particulares tal cual fuésemos una enfermera o un kinesiólogo. El técnico en podología no puede ser supervisado por el sistema de salud, ya que el profesional superior carece de los conocimientos que nosotros adquirimos y muchas veces nosotros asesoramos a otros profesionales en esta materia.
4. Reconocimiento oficial por parte del ministerio de salud del colegio de técnicos nivel superior en podología clínica chile ag, ante la comunidad podológica como ente que resguarda las politicas de salud ,promoción, prevencion y recuperación en el ambito de la podología, nuestro fin es ser un aporte a nuestra sociedad ; por tanto para nostros es muy importante la ética profesional y nuestro código dentológico para el ejercicio de la profesión.
Sin más que decir agradecemos su atención y pronta respuesta.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Mary Ann Tapia Miranda
Sujeto Pasivo Sonia Gatica Palminio
Sujeto Pasivo Ptricia Cueva Pantoja
Sujeto Pasivo Erika Andrea Salkeld Gajardo
2023-10-10 12:00:00-03 AO001AW1416664 Sujeto Pasivo Cecilia SEPÚLVEDA Capacitacion y especialización de nutricionistas Ver Detalle
2023-09-28 15:00:00-03 AO001AW1395373 Sujeto Pasivo Didier De Saint Pierre Solicitamos reunión por zoom con el encargado de los fondos concursables , para presentar una plataforma tecnológica que automatiza las diferentes etapas del proceso de otorgamiento de beneficios o fondos concursables, a saber: postulación, evaluación, selección, firma de convenio, seguimiento y rendiciones. Estamos ciertos que esta plataforma aportará mucho valor a su institución. Ver Detalle
2023-09-13 15:00:00-03 AO001AW1401398 Sujeto Pasivo Karina Greene Escobar Distribución recursos PAC en el Servicio de Salud Biobio Ver Detalle
Sujeto Pasivo Patricia Quezada
Sujeto Pasivo Jessica Acuña
Sujeto Pasivo Fabiola Alejandra Fuentes Leytobn
Sujeto Pasivo Corina Carmen Inostroza Ortiz
2023-08-28 11:00:00-04 AO001AW1394507 Sujeto Pasivo Fawsia Bajut Jorquera Educación en Ciencias de la Salud para profesionales de Enfermería, en el contexto de mejorar los cuidados de la salud y las buenas prácticas. En materias de accesos vasculares centrales, periféricos y en hemodiálisis, terapias de infusión, trazabilidad, cuidado avanzado de heridas y ostomías, entre otros. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Paula Casanueva
2023-08-23 15:30:00-04 AO001AW1391069 Sujeto Pasivo MARIA ISABEL CATONI SALAMANCA Diseño e implementación del proyecto "Primer censo nacional de enfermería" liderado por el Centro Colaborador OPS/OMS de la Escuela de Enfermería UC y la Escuela de Salud de DUOC UC. Ver Detalle
Sujeto Pasivo MARCELA MARGOT GONZALEZ AGUERO
Sujeto Pasivo FRANCISCA ANDREA MARQUEZ DOREN
Sujeto Pasivo CAMILA ESTEFANIA LUCCHINI RAIES
2023-08-22 11:00:00-04 AO001AW1399728 Sujeto Pasivo Lorena Rodríguez Cursos de Capacitación equipos de salud APS, gestores políticas en MINSAL, Seremis, Servicios de Salud, otros.
Escuela Internacional de Verano, Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile.
Cursos de Educación Continua, Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Verónica Iglesias
Sujeto Pasivo Paulina Pino
2023-08-18 15:00:00-04 AO001AW1379356 Sujeto Pasivo Claudia Perez Lindemann - Tratar sobre la incorporación de la especialidad médica primaria de Medicina del Deporte al decreto 8 del Minsal, que lleva a la espera desde 2019, sin una respuesta clara sobre la tardanza, sabiendo que el trámite ya esta en curso.
- Comunicar como Sociedad Chilena de Medicina del Deporte, la importancia y necesidad de esta especialidad para la salud pública nacional, tomando aún más relevancia luego de las cifras alarmantes sobre sedentarismo y obesidad en el país, además de la organización de los JJPP Santiago 2023.
- Poder establecer vías de comunicación abiertas y expeditas para tratar de solucionar esta problemática de la manera más rápida posible para el beneficio de los más de 50 especialistas que están en espera de esto, además de los 2 programas universitarios de formación que se imparten en el país desde 2016.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Phillip Benjamin Foster Uribe
Sujeto Pasivo Cesar Andres Kalazich Rosales
Sujeto Pasivo Raul Smith
Sujeto Pasivo Daniel Humeres
2023-07-17 15:00:00-04 AO001AW1368773 Sujeto Pasivo Eduardo Tognarelli Norma técnica en Kinesiología Ver Detalle
2023-07-04 15:00:00-04 AO001AW1340579 Sujeto Pasivo HECTOR ENRIQUE ROJAS PICCARDO Solicitan audiencia para recibir respuesta a la carta dirigida a la ministra de Salud, doctora Ximena Paz Aguilera Sanhueza, entregada el día 13 de abril, en dependencias del Ministerio de Salud. En la citada carta, la asociación gremial de farmacias independientes AFFI Chile expuso las problemáticas que enfrentan las farmacias independientes en relación con la aplicación de la medida sanitaria establecida en el artículo 178 del Código Sanitario, frente a una infracción del artículo 129-A del mismo texto legal, por la ausencia del químico farmacéutico. Solicitamos a través de sus asesores poder iniciar una instancia de diálogo dirigida por el Ministerio donde se pueda avanzar junto con el ISP en encontrar una solución pragmática que se adecúe al avance de la tecnología, la realidad del sector, y que permita enfrentar situaciones excepcionales y justificadas en las que los profesionales no puedan estar físicamente presentes. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Monica Perez
2023-07-03 15:00:00-04 AO001AW1358378 Sujeto Pasivo Ricardo Pablo Bravo Herrera 1 Presentar el primer HOSPITAL VIRTUAL de Latinoamérica, para formación laboral y académica en salud con metodología X-learning, basada en aprender en base a la experiencia con recursos tecnológicos.
2 Presentar nuestros servicios integrales para apoyar la formación y capacitación en salud, como Centros de Simulación para Prácticas Laborales, Simuladores de Realidad Virtual, Learning Analytics y todo tipo de plataformas educativas web, mobile y chatbots inteligentes.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Gustavo Aguilar
2023-04-12 11:00:00-04 AO001AW1313863 Sujeto Pasivo Jorge Acosta Estimada Jefa de Departamento: Quisiéramos poder reunirnos con usted para conversar sobre las políticas ministeriales de formación de especialistas, ya que en el Instituto de Políticas Públicas en Salud de la Universidad San Sebastián (IPSUSS) estamos trabajando para levantar una serie de propuestas que permitan avanzar en esa línea. Ver Detalle
2023-02-27 10:00:00-03 AO001AW1268825 Sujeto Pasivo Luis Del Solar Presentar a la autoridad la nueva sociedad médica y los proyectos impulsados actualmente.
Presentar la inquietud de nuestros asociados respecto a la normativa de especialidades
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Felipe Costa
2023-02-20 10:00:00-03 AO001AW1270103 Sujeto Pasivo Mónica Morelli Promover, diseñar y desarrollar actividades formativas y de capacitación a funcionarios de la institución en representación de Universidad Mayor. Ver Detalle
2023-01-09 15:00:00-03 AO001AW1255243 Sujeto Pasivo Dra. Consuela Cárdenas de la Torre Evoluciones sistema PAO Ver Detalle