Identificador |
AO001AW1672733 |
Fecha |
2024-10-11 09:00:00-03 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Serán contactados por DIPOL. Audiencia vía telemática. Teléfono: 225740588 |
Duración |
0 horas, 30 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Sergio Rojas | Gestor de intereses | Socofar S.A. | FEMSA SALUD SPA |
Daniel Belaunde Arnillas | Gestor de intereses | Socofar S.A. | FEMSA SALUD SPA |
Constanza González | Gestor de intereses | FEMSA SALUD SPA | |
Sergio Sapaj | Gestor de intereses | Farmacias Cruz Verde S.A. | FEMSA SALUD SPA |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Presentación de FEMSA Salud Chile (Farmacias Cruz Verde), y de proyectos e iniciativas de las farmacias como centros de salud y aporte con impacto en políticas públicas en salud.<br /> <br /> TEMAS ABORDADOS EN REUNIÓN:<br /> FEMSA Salud, multinacional Mexicana con operaciones en México, Ecuador, Colombia y desde el 2015 en Chile. Actualmente es la representante de la Farmacias Cruz Verde, Maicao y Socofar que ahora cambio el nombre a FEMSA. Su interés es dar a conocer al Ministerio los proyectos en los cuales que se encuentran trabajando con miras a que pueden ser un aporte en las políticas públicas relacionadas con medicamentos que esta o lleven a cabo las autoridades.<br /> <br /> De acuerdo con los estudios que han realizado con los medicamentos vendidos en estas farmacias dieron como resultado que, los problemas de medicamentos caros esta exclusivamente en los de RECETA y MARCA que corresponden al 80% del gasto, los laboratorios se llevan el 53% del valor pagado y las farmacias tienen mayor ingreso con la venta de similares que originales, no existiendo incentivos económicos para vender los medicamentos más caros.<br /> <br /> También, señalan que de acuerdo con la Fiscalía Nacional Económica, los medicamentos de receta y marca son caros porque los laboratorios fijan la demanda a través de los médicos. <br /> <br /> Es de interés de farmacias Cruz Verde ser reconocidas como un centro de salud, por lo que está llevando a cabo varios proyectos que respondan a este objetivo, dentro de los cuales destacan los siguientes: <br /> <br /> 1. Implementación de farmacias móviles en el norte y sur del país, para llegar a localidades que no tienen acceso a medicamentos.<br /> 2. A través de una cartola de medicamentos, buscan entregar información a las personas con respecto a sus compras realizadas en los locales de la cadena farmacéutica.<br /> 3. Asesoría Farmacéutica Personalizada por canales remotos, lo que le permite al paciente acceder a una asesoría sobres sus medicamentos y patologías los 365 días del año.<br /> 4. Habilitación de un box privado dentro de las farmacias que permite a un médico, en forma remota, realizar una atención a los pacientes, realizar exámenes físicos, controlar, diagnosticar y recetar a los pacientes. La atención completa es asistida en forma presencial por un técnico en enfermería. <br /> 5. Proyecto de farmacias en container, para llegar con farmacias a lugares que por situaciones de catástrofes o por razones estacionales, así lo requieran (fiesta la tirana, fiesta la pampilla, farellones, etc.)<br /> <br /> Desde el Ministerio se agradece la presentación y se solicita el envío de esta al correo del jefe del departamento. Se evaluarán los proyectos y se invitará a participar en desarrollar una propuesta que dé solución a las comunas del territorio nacional que aún no cuentan con farmacias |