Audiencias - Año 2024 - Leonardo CHANQUEO

1. Información General

Identificador

AO001AW1710947

Fecha

2024-12-20 12:00:00-03

Forma

Presencial

Lugar

De acuerdo a su solicitud serán recibidos por el Dr. Leonardo Chanqueo - Jefe del Depto. Programa Nacional de Prevención del VIH/Sida e ITS. Monjitas 565, 7 piso. Fono contacto 225740677

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Pablo Herrera Gestor de intereses CORPORACION GRUPO SIDA CHILE
ERIKA GARCÍA MADRID Gestor de intereses CORPORACION GRUPO SIDA CHILE

3. Materias Tratadas

Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Mal uso de fondos públicos del programa VIH<br /> <br /> Se da inicio a la reunión planteando inquietudes sobre 3 puntos:<br /> 1.- Esquema de TAR tenofovir alafenamida/emtricitabina/bictegravir, actualmente con precio menor a otros esquemas de TAR de la canasta de inicio o sin fracasos previos. Reiteran la necesidad que este esquema pase de la canasta de rescate a inicio. <br /> 2.- Incluir esquema lamivudina/dolutegravir en la canasta de inicio o sin fracasos previo. Esto permitiría un ahorro ya que su precio sería inferior a otros esquemas de igual eficacia. Además, sería beneficioso para las personas porque permitiría simplificar la TAR en número de comprimidos y antirretrovirales, disminuyendo las reacciones adversas y toxicidades. <br /> 3.- Incorporación de nuevas tecnologías farmacológicas como son los antirretrovirales inyectables de administración bimestral. Esto también implicaría un ahorro en el presupuesto ya que actualmente el costo de estos fármacos sería inferior a dos meses de tratamiento con otros esquemas de la canasta de inicio. Adicionalmente, tendía un impacto beneficioso en las personas mejorando su calidad de vida.<br /> En relación con los puntos plateados sobre los precios actuales de los fármacos y el eventual ahorro que podría existir, se señala que efectivamente cuando se realizó el estudio de verificación de costo (EVC) para el decreto GES vigente, los valores eran otros. Sin embargo, para evaluar el impacto en el presupuesto al incorporar lo planteado en los 3 punto anteriores y optar a una modificación del Decreto, es necesario realiza un nuevo EVC. <br /> Se reitera, que la actualización del Decreto GES y su normativa técnico-administrativa tiene un marco jurídico y presupuestario, que las guías de práctica clínica GRADE se realizan con la participación de médicos/as y otros/as profesionales asesores provenientes de centros de atención de personas viviendo con VIH tanto públicos como privados, así como también de sociedades científicas y de la academia.<br /> Solicitan además ser considerados como Corporación SIDACHILE en la futura elaboración de Guías de Práctica Clínica y actualizaciones del Decreto GES.<br /> Realizan entrega de Informe situación canasta VIH.<br /> <br /> Participaron en audencia María Teresa Silva - Programa de VIH<br /> Erika García Corporación Grupo SIDA CHILE