Audiencias - Año 2025 - Juan COLLAO

1. Información General

Identificador

AO001AW1775112

Fecha

2025-03-21 10:30:00-03

Forma

Videoconferencia

Lugar

Serán contactados por Dipol Teléfono 225740493 o 225740588

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Claudia Jara Gestor de intereses claudia alejandra jara pavez

3. Materias Tratadas

Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos.

Celebración, modificación o terminación a cualquier título, de contratos que realicen los sujetos pasivos y que sean necesarios para su funcionamiento.

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Procesos, tiempos de espera, información del área de profesiones médicas, la diversa información de un formalizador a otro al momento de inspeccionar una instalación del área médica.<br /> <br /> TEMAS ABORDADOS EN REUNIÓN<br /> Con fecha 21 de marzo de 2025, en la ciudad de Santiago, se lleva a cabo una reunión solicitada por Ley de Lobby por la Sra. Claudia Jara, asesora particular de instalaciones médicas, con el objetivo de plantear observaciones y preocupaciones en torno a los procesos de fiscalización y resolución sanitaria llevados a cabo por las SEREMI de Salud.<br /> Participan en esta instancia el Sr. Juan Collao y el Sr. Bastián Abarzúa, quienes reciben y recogen los antecedentes presentados por la solicitante.<br /> Durante la reunión, la Sra. Claudia Jara manifiesta una serie de dificultades que ha identificado en su labor profesional, vinculadas principalmente a la lentitud y falta de continuidad en los trámites sanitarios. Si bien reconoce que la plataforma “SEREMI en Línea” ha permitido agilizar los procesos documentales, advierte que los principales problemas se concentran en la etapa de fiscalización en terreno, donde se presentan demoras excesivas, criterios técnicos erróneos y una falta de respuesta oportuna que termina afectando el desarrollo normal de los proyectos.<br /> Uno de los casos expuestos corresponde a la SEREMI de la Región Metropolitana, donde una funcionaria encargada del módulo de prestadores de salud (Módulo 4) se ausentó por vacaciones y luego por licencia médica, sin que se asignara personal en su reemplazo. Según lo señalado, al momento de consultar en ventanilla se le informó que la mayoría de los módulos estaban orientados al área de alimentación y que no había atención disponible para el área médica. Esta situación habría generado la paralización completa de un trámite, afectando directamente al prestador. Asimismo, la Sra. Jara menciona que, desde el traslado de las oficinas desde calle 18 a calle Bulnes, ha percibido una disminución en la calidad de atención al usuario.<br /> En otro caso, se describe cómo un fiscalizador calificó erróneamente como invasivo un procedimiento que utiliza un equipo no invasivo, lo que obligó al establecimiento a realizar modificaciones en su infraestructura que, según la asesora, no eran necesarias. A la fecha de la reunión, han transcurrido más de 60 días y el proceso aún no ha sido cerrado. También se menciona un trámite que figura como cerrado en el sistema, pero que no cuenta con resolución sanitaria, a pesar de que la infraestructura no presenta observaciones.<br /> Por otro lado, se plantea la falta de acceso a información clara y actualizada en los canales oficiales de la SEREMI respecto al proceso de autorización sanitaria, lo que genera confusión e incertidumbre tanto en los prestadores como en los profesionales asesores.<br /> A nivel general, el Sr. Juan Collao contextualiza que estas problemáticas responden, en parte, a razones estructurales. En particular, menciona la disminución sostenida del presupuesto de la Subsecretaría de Salud Pública durante los últimos diez años, lo que ha derivado en una baja dotación de personal. En la Región Metropolitana, actualmente solo hay dos fiscalizadores encargados del área de prestadores médicos, lo cual resulta claramente insuficiente para responder a la demanda existente. A esto se suma que, producto de sumarios administrativos, se ha desvinculado a funcionarios con experiencia, siendo reemplazados por personal nuevo que aún no cuenta con el dominio técnico necesario.<br /> Asimismo, se recuerda que, por disposición legal, los funcionarios de las SEREMI no pueden brindar asesoría técnica a los prestadores, ya que su función se limita estrictamente a fiscalizar y evaluar en conformidad con la normativa vigente.<br /> En el transcurso de la reunión, la Sra. Claudia Jara informa al Sr. Collao sobre un posible caso de corrupción relacionado con sus funciones de asesoría, señalando que ya ha ingresado una denuncia formal tanto a través del sistema OIRS como ante la Policía de Investigaciones (PDI). Indica además que hará llegar los antecedentes respectivos para conocimiento y seguimiento.<br /> Finalmente, se menciona un caso específico donde una instalación fue autorizada con cámaras en salas de procedimiento, situación que no corresponde según la normativa vigente. Este hecho fue igualmente observado como una actuación irregular por parte del equipo fiscalizador.<br /> No habiendo otros temas que tratar, se levanta la presente acta para su distribución y seguimiento.