Identificador |
AO001AW1831571 |
Fecha |
2025-05-30 10:00:00-04 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Sera atendido de manera telemática por el Jefe del Depto. Sr. Juan Collao |
Duración |
0 horas, 30 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Braian Rodrigo San Martin | Gestor de intereses | Asociación Gremial Colegio Profesional de Quiroprácticos de Chile A.G. | |
Maria Carolina Carcamo Galaz | Gestor de intereses | Asociación Gremial Colegio Profesional de Quiroprácticos de Chile A.G | |
Víctor Morales Saavedra | Gestor de intereses | Asociación Gremial Colegio Profesional de Quiroprácticos de Chile A.G. | |
Fernanda Valeska Morales Marín | Gestor de intereses | Asociación Gremial Colegio Profesional de Quiroprácticos de Chile A.G. |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
1. Proceso de Regulación y reconocimiento de la Quiropraxia como terapia complementaria.<br /> 2. Registro Individual de Salud para este tipo de profesional<br /> <br /> TEMAS ABORDADOS EN REUNIÓN:<br /> En primer lugar, respecto a la posibilidad de que los Quiroprácticos puedan ser parte del Registro de prestadores individuales de la Superintendencia de Salud, se señaló desde el MINSAL que para que ello ocurra es necesario que primero la Quiropraxia sea reconocida y regulada como una profesión auxiliar de la salud, lo cual aún no sucede, a diferencia de Acupuntura, Homeopatía y Naturopatía, prácticas que se encuentran reconocidas y reguladas como tales, por lo que aquellos autorizados para su ejercicio se encuentra en ese registro de la Superintendencia de Salud.<br /> <br /> Con relación al Proceso de Regulación y reconocimiento de la Quiropraxia como terapia complementarias, se informa que el año 2024 se aprobó y lanzó oficialmente la “Política de Medicina Complementaria y Prácticas de Bienestar de la Salud” (Política de MC y PBS), la cual incluye su primer Plan de Acción. El 20/03/25 se constituyó el Grupo de Trabajo institucional para la Implementación del Plan de Acción de la Política de MC y PBS, el cual se subdividió en 4 grupos, cada uno representado por los 4 planes específicos del Plan de Acción de la Política de MC y PBS, entre los que se cuenta el Plan de Cierre de Brechas de Regulación, en que se debe abordar en primera instancia la modificación de los decretos existentes: Decreto Nº42 de 2004, Reglamento para el ejercicio de las practicas medicas alternativas como profesiones auxiliares de la salud y de los recintos en que estas se realizan, así como los decretos 123 de 2006, 19 de 2009 y 5 de 2012, que regulan la acupuntura, homeopatía y naturopatía respectivamente. Luego, se procederá a reconocer y regular aquellas prácticas no reguladas cuyas prestaciones se registran en el Registro Estadístico Mensual de MC y PBS, denominado REM A31, para lo cual se está trabajando en una metodología de priorización, principalmente en base a los criterios establecidos en el artículo 4 del Decreto Nº42 de 2004.<br /> El año 2018, se incorpora a los Registros Estadísticos Mensuales (REM), el REM-A31, que corresponde a las atenciones realizadas con prácticas médicas complementarias en los establecimientos de la red asistencial pública, de los niveles primario, secundario o terciario, por médicos u otros profesionales de la salud, y por profesionales auxiliares de la salud o terapeutas complementarios. Actualmente, en él se registran 28 terapias, 15 tipos de MC y PBS entregadas en atención individual, 3 ya reguladas y 12 no reguladas, más 13 prácticas de bienestar entregadas en atención grupal y comunitaria a reconocer y regular. Dentro de las MC y PBS entregadas en atención individual está considerada la Quiropraxia.<br /> Dado el estado de avance del trabajo que se está realizando, ahora no es posible establecer una fecha probable para elaborar un decreto que reconozca y regule la Quiropraxia. Sin embargo, se destaca que cuando ello ocurre se creará grupo de trabajo ad hoc al que se convocará a expertos en la materia a participar, entre ellos a las asociaciones gremiales de quiropraxia existentes. |