Audiencias - Año 2025 - Juan COLLAO

1. Información General

Identificador

AO001AW1785924

Fecha

2025-06-06 09:30:00-04

Forma

Videoconferencia

Lugar

Sera atendido de manera telemática por el Jefe Depto. Sr. Juan Collao

Duración

0 horas, 30 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Álvaro Maturana Gestor de intereses AGED

3. Materias Tratadas

Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos.

Elaboración, tramitación, aprobación, modificación, derogación o rechazo de acuerdo, declaraciones o decisiones del Congreso Nacional o sus miembros incluídas comisiones.

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Necesitamos compartir observaciones en la implementación y oportunidades de mejora en la aplicación de la circular A15/24 y la presencia de un catálogo de prestaciones que se está aplicando en las diferentes seremis del país<br /> <br /> TEMAS ABORDADOS EN REUNIÓN:<br /> Observaciones sobre el proceso de autorización sanitaria<br /> <br /> Se señaló que el actual catálogo de prestaciones fue publicado sin la autorización formal de la jefatura correspondiente y que fue producto de un trabajo previo en la mesa de estética, mesa que actualmente se encuentra inactiva y cuya continuidad depende de una decisión de la autoridad ministerial.<br /> Desde AGED se advierte que en la pauta de cotejo actualmente utilizada se exige el catálogo de prestaciones en varios puntos, detectándose vacíos que afectan el proceso de formalización de establecimientos estéticos.<br /> También manifiestan la preocupación del gremio de enfermería por el desarrollo desigual de dicha mesa, donde se votaron decisiones con implicancias legales sin una representación equitativa, en desmedro del rol profesional de las enfermeras. Indicó que, si bien el catálogo no está en plena aplicación, algunas fiscalizaciones lo están utilizando, generando perjuicios.<br /> ________________________________________<br /> Solicitudes y propuestas<br /> <br /> • Se les solicita a los requirentes sistematizar e identificar en qué SEREMI se está aplicando el catálogo para tomar medidas correctivas.<br /> • Desde AGED propuso que, de retomarse la mesa de trabajo, las enfermeras estén representadas formalmente y en igualdad de condiciones con otros gremios como médicos, odontólogos y kinesiólogos.<br /> • Tambien planteó que es fundamental que desde el nivel central se entreguen instrucciones claras a las SEREMI respecto del marco regulatorio vigente. Relató casos en que enfermeras han sido informadas incorrectamente en fiscalizaciones sobre procedimientos que sí están permitidos bajo indicación y supervigilancia médica.<br /> • También se solicitó clarificar los requisitos de formación exigibles, considerando que las capacitaciones en estética son de postgrado y que las enfermeras no siempre tienen acceso a ellas.<br /> ________________________________________<br /> Situación actual y desafíos<br /> <br /> Desde DIPOL se informó que, debido al cambio de autoridades y reestructuración interna, particularmente en la SEREMI de la Región Metropolitana, el equipo de prestadores de salud se encuentra debilitado, lo que ha provocado demoras en la tramitación de autorizaciones sanitarias. La mitad de las gestiones actuales corresponden a clínicas estéticas sin funcionamiento por falta de resolución.<br /> AGED expresó su preocupación por la extensión de los plazos y consultó la posibilidad de contar con algún tipo de certificado provisorio de trámite en curso para facilitar el funcionamiento de los establecimientos.<br /> Ademas, entregó antecedentes sobre SEREMI donde se ha exigido el cumplimiento de requisitos no normados, como contar con sala REA o certificado de uso de suelo sanitario, lo que no corresponde. Indicó que incluso en algunos casos los trámites han sido invalidados y solicitados nuevamente pese a no haber cambios normativos.<br /> <br /> Desde DIPOL se valoró la disposición del gremio de enfermería y la entrega de información respecto a las inconsistencias detectadas en la fiscalización y tramitación sanitaria a nivel nacional. Reiteró la importancia de recopilar estos antecedentes para avanzar en lineamientos más claros y proporcionales al riesgo sanitario.<br /> Se acuerda que las representantes enviarán antecedentes específicos sobre fiscalizaciones, requisitos exigidos y trabas detectadas en SEREMI, con el fin de generar una evaluación interna y mejorar la orientación para fiscalizadores y usuarios regulados.