Audiencias - Año 2025 - Juan COLLAO

1. Información General

Identificador

AO001AW1896121

Fecha

2025-08-07 10:00:00-04

Forma

Videoconferencia

Lugar

Sera atendido de manera telemática por el Sr. Collao, prontamente se hará envió link

Duración

0 horas, 30 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Mariela Formas Gestor de intereses Cámara de la Innovación Farmacéutica de Chile
Carlos Portales Gestor de intereses Cámara de la Innovación Farmacéutica de Chile
Paulina Yañez Gestor de intereses Cámara de la Innovación Farmacéutica de Chile
Ignacio Thomas Gestor de intereses Cámara de la Innovación Farmacéutica de Chile

3. Materias Tratadas

Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Analizar los desafíos técnicos y operativos, así como las posibles repercusiones negativas que podría generar para los distintos actores del ecosistema de salud la implementación de la Resolución Exenta N°2.854/24, emitida el 6 de diciembre de 2024 por el Instituto de Salud Pública. Dicha resolución establece la incorporación de nuevas cepas a los requisitos de demostración de aptitud del método microbiológico en los ensayos de esterilidad y de ausencia de patógenos en productos farmacéuticos. Asimismo, queremos presentar alternativas viables que permitan abordar de manera eficaz los problemas derivados de esta norma administrativa.<br /> <br /> TEMAS ABORDADOS EN REUNIÓN:<br /> La CIF ha tenido reuniones con el ISP con el objetivo de comunicar las limitaciones técnicas de los requisitos establecidos en la Res. Ex. N°2.854 que incorpora al complejo Burkholderia Cepacia a la exigencia de demostración de aptitud de método en ensayos de esterilidad y ausencia de patógenos en productos farmacéuticos. Fundamentado principalmente en que Chile sería el único (o casi único) país donde se exige este requisito en productos farmacéuticos estériles.<br /> Por lo tanto, existiría un impacto en productos farmacéuticos importados y de fabricación local, aun cuando la contaminación solo se limita a productos de fabricación local. <br /> <br /> Se presenta un documento llamado “Pronunciamiento técnico-regulatorio sobre la incorporación del complejo Burkholderia en la prueba de aptitud del método de esterilidad para productos farmacéuticos estériles en el contexto de la Res Ex. 2.854 y del ORD 2.283.<br /> <br /> En la presentación se plantea que, el requisito:<br /> 1. No es efectivo para asegurar la calidad de los productos.<br /> 2. No ha sido implementado por ninguna autoridad sanitaria y <br /> 3. No es un método Farmacopeico.<br /> <br /> Se propone, en reemplazo al requisito exigido, acciones focalizadas en etapas críticas del proceso de manufactura, en las plantas o procesos donde se haya presentado la contaminación. Es decir, aplicar enfoque basado en riesgo <br /> <br /> Se advierte una desproporcionalidad en la medida regulatoria debido a que la contaminación con este complejo de microorganismos no afecta a todos los productos estériles. Con una alta carga técnica y logística, sobre todo para productos de alto precio y producción a baja escala.<br /> <br /> Se realizan las siguientes recomendaciones:<br /> 1. Reforzar el control y validación de los procesos críticos.<br /> 2. Aplicar un enfoque basado en riesgos<br /> 3. Aumentar el muestreo solo en las plantas donde se ha detectado el microorganismo <br /> <br /> En respuesta se menciona que todas las recomendaciones se han efectuado a lo largo de los años desde 2021. Sin embargo, el complejo sigue siendo detectado en productos farmacéuticos y sigue habiendo casos clínicos.<br /> Se reitera que se validaron los procesos productivos y aún sigue habiendo contaminación. <br /> Se entiende que sea una medida no esté armonizada con la legislación internacional, pero se han implementado todas las medidas tendientes a eliminar la contaminación, por lo que nace necesario como última alternativa el cambio normativo. <br /> <br /> La CIF plantea que se puede aportar con información desde la industria farmacéutica, por otro lado, lamentan no conocen los datos respecto a las técnicas utilizadas sin éxito para eliminar la contaminación. Se solicita revisar los procesos productivos mas que enfocarse en los estudios de esterilidad y la apertura de las mesas de trabajo intra ministerial con la industria farmacéutica para realizar la contribución en aspectos técnicos. <br /> Se responde que no se puede abrir al ingreso de otros actores, pero si se puede crear otras instancias donde participe la industria farmacéutica. <br /> Se propone que exista una invitación al grupo de trabajo como una intervención puntal y acotada de la industria.