Audiencias - Año 2025 - Juan COLLAO

1. Información General

Identificador

AO001AW1871014

Fecha

2025-08-01 10:30:00-04

Forma

Videoconferencia

Lugar

Sera atendido de manera telemática por el Sr. Collao. Prontamente se hará envió de link

Duración

0 horas, 30 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Jorge Cárdenas Gestor de intereses Municipalidad de Maipú municipio de maipu
Jorge Maldonado Gestor de intereses Municipalidad de Maipú

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Trazabilidad de dispositivos médicos y medicamentos<br /> Registro de productos farmacéuticos en sistemas informáticos de gestión farmacéutica<br /> Interoperabilidad<br /> Terminología farmacéutica<br /> <br /> TEMAS ABORDADOS EN REUNIÓN:<br /> Informa en relación a dificultades para registros de trazabilidad asociada a inscripción de lotes y fechas de vencimiento en la recepción y dispensación de medicamentos y dispositivos médicos (DM), que efectúan tanto en su Droguería como en los establecimientos de salud de su red de atención primaria de salud en Maipú, en especial respecto de los sistemas informáticos que mantienen en la APS, en específico del denominado “Rayen”, que es el que principalmente emplean (tiene un segundo sistema informático denominado “Back-line” con el cual informa que no ha presentado inconvenientes). A ese respecto señalan a modo ejemplar, que el sistema “Rayen” no considera el campo de registro de proveedor, en los módulos de recepción de materiales; misma situación que ocurre en los otros módulos operativos, no considerando así el conjunto mínimo de datos establecido en la Norma Técnica N° 226 (D. Ex. MINSAL N° 63/2022). Asimismo, relevan la necesidad de tener una codificación universal para medicamentos, lo que a su juicio es una necesidad nacional a satisfacer por el MINSAL y su normativa, así como también señalan similar necesidad en el ámbito de los dispositivos médicos. <br /> <br /> En ese contexto, manifiesta su preocupación por los plazos asociados a la NT N° 226 (D. Ex. MINSAL N° 63/2022), cuyo cumplimiento comenzaría a exigirse en Septiembre próximo. Respecto de este plazo, señalan que han sostenido reuniones con su proveedor del sistema informático “Rayen”, quien le ha expresado que está trabajando en ajustar sus sistemas y conjuntos mínimos de datos a la normativa; pero sin indicar una fecha exacta en la cual lo dispondrá para sus clientes. <br /> <br /> A este respecto se informa: <br /> - La referencia técnica MINSAL para la NT N° 226 es la División de Gestión de Redes Asistenciales, por intermedio de su Dpto. de Seguridad y Calidad de la Atención; ello en tanto la referida normativa deriva de la Ley de Derechos y Deberes del Paciente. En un mismo contexto, se indica que la autoridad asociada al control y fiscalización de la referida normativa es la Superintendencia de Salud. <br /> - En relación a la nomenclatura estandarizada de DM, se informa que este es un tema en desarrollo y que inclusive la OMS esta trabajando sobre la materia sin aun terminar alguna homologación o sistematización única, sino más bien reconociendo sistemas de nomenclatura establecidos, tanto aquellos comerciales o de uso gratuito. Sin perjuicio de aquello y para fines de trazabilidad, la normativa antes aludida señala que cada proveedor/establecimiento puede emplear la denominación interna que le sea más útil, no exigiendo una codificación única. <br /> - Respecto de los sistemas informáticos y su actualización por normativas, se informa que la supervigilancia de la materia compete a TIC/MINSAL junto con las divisiones técnicas asociadas a las redes asistenciales; escenario en el cual se informa que se reportara lo informado a la DIVAP/SRA. <br /> - En lo que toca a nomenclatura estandarizada de medicamentos, se informa que desde el MINSAL se está impulsando la Terminología Farmacéutica Chilena como nomenclatura estandarizada de medicamentos. Esta nomenclatura es la utilizada por el Sistema Nacional de Receta Electrónica, la cual será oficializada por el DEIS próximamente. Ofrecemos compartir la Guía Editorial de la TFC y la base de datos de la nomenclatura estandarizada de medicamentos.