Felipe Moraga - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2020-11-16 10:00:00-03 AO001AW0827436 Sujeto Pasivo Álvaro Moreno La crisis hídrica (sequía) ha obligado a la Autoridad a buscar soluciones nuevas para dotar de agua potable a la población. Entre estas, se considera la dotación a las autoridades comunales y regionales de plantas potabilizadoras móviles, que puedan extraer agua desde diversas fuentes, mar incluido, para tratarla in situ y entregar agua a los habitantes, especialmente en zonas apartadas y donde no es posible, por costos asociados, construir un APR. La reglamentación actual para autorizar proyectos y uso de plantas potabilizadoras, refiere sólo a fuentes fijas, por lo que hay un vacío normativo. Ver Detalle
Sujeto Pasivo CLAUDIA CAROLINA BESOAIN VIDEGAIN
2020-11-11 10:00:00-03 AO001AW0889745 Sujeto Pasivo David CADEMÁRTORI Regulación de lagunas artificiales cristalinas que utilizan tecnología Crystal Lagoons

DESAM: Se recogen y atienden las dudas, respecto de la normativa extranjera, estudios sobre clarificacion del agua. Regulado se compromete a hacer llegar información para tenerla en consideración en la modificación actual de reglamento, conciderando su previo análisis técnico.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Martín Gutiérrez
2020-11-10 11:00:00-03 AO001AW0888589 Sujeto Pasivo Marcelo Guital EMPRENDIMIENTO AREA DE HIGIENIZACION Y ENTREGA DE RESULTADOS DE ESTUDIO REALIZADO EN ESTADOS UNIDOS Ver Detalle
2020-11-06 11:00:00-03 AO001AW0842121 Sujeto Pasivo Alberto Montenegro Seré directo y preciso, tenemos una solución sanitizadora única en Chile. Contamos con un equipo tecnológico de última generación capaz de crear cantidades ilimitadas de un desinfectante más eficaz que el hipoclorito de sodio o el amonio cuaternario y que puede ser aplicado sobre las personas y artículos eléctricos sin ocasionar ningún problema a la salud ni deterioro alguno de los objetos. Por el contrario, su aplicación supone beneficios para salud de los usuarios, respaldado por estudios científicos. Cumple la totalidad de las normas de salud del MINSAL y la OMS. Además, cuenta con diferentes ISO, entre ellas la 13485, referido al sistema de gestión de la calidad aplicable para dispositivos médicos, único equipo de agua en el mundo que cuenta con esta certificación. Nuestro sistema no utiliza químicos para desinfectar, solo se conecta a la red de agua, y mediante un proceso de electrolisis, estructura el agua para transformarla en un microbicida altamente eficaz, permitiendo incluso, esterilizar artilugios médicos previo a una cirugía. Se encuentra presente en más de 500 hospitales y clínicas del mundo, siendo Japón y Estados Unidos los países pioneros en esta materia. Es el medio ideal para eliminar los agentes infecciosos de los diferentes recintos hospitalarios. Ver Detalle
2020-11-05 10:00:00-03 AO001AW0878339 Sujeto Pasivo Javier Vergara Estudio de Impacto Ambiental del pozo San Bernardo.

DESAM: Empresa presenta detalle del nuevo pozo, en donde se da a conocer que se encuentra 95 metros mas profundo de la cota actual, lo cual evitaría la emisión de ruidos a los predios colindantes, con lo cual no aplicaría la calificación industrial como molesta.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Iván Marinado Felipos
Sujeto Pasivo Patricio Walker
2020-11-04 10:00:00-03 AO001AW0839191 Sujeto Pasivo Juan Herrera Solicitamos reunión por ley del lobby, por videoconferencia o el formato telemático que resulte adecuado, con el objeto de abordar asuntos contenidos en el Oficio de la Subsecretaría de Salud Pública Nº 1313 de 2020, en que Informa sobre aplicación de desinfectantes en distintas situaciones.

DESAM: se abordan consultas del titular.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Diego Pérez
Sujeto Pasivo Jorge Howard
2020-04-17 13:00:00-04 AO001AW0830121 Sujeto Pasivo Manuel Pavez Videoconferencia: Mesa de Trabajo expertos Funerales
17 abril 2020
12:00hrs
Como Ministerio escuchamos las dudas manifestadas por Felipe Valdivieso para luego explicar lo que indica expresamente la normativa, reglamento y ley, y luego les dimos a conocer las recomendaciones del protocolo de funerales, donde se resolvieron varias de sus inquietudes.
A su vez se acordó enviar protocolo y trabajar una forma de facilitar trámite de crematorios.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Andrés Fuentealba Herrera
Sujeto Pasivo Luzmira Soto
Sujeto Pasivo Nicolás Bergerie Parraguez
Sujeto Pasivo Felipe Moraga
Sujeto Pasivo María Grandón
2020-04-17 12:00:00-04 AO001AW0830471 Sujeto Pasivo Sandra Gamboa Videoconferencia: INMOBILIARIA PARQUE LA FLORIDA
17 abril 2020
12:30hrs
El grupo nuestros parques entregan servicios funerarios en las comunas con mayor población de la RM con una capacidad promedio 20 diarias.
En contingencia nos señalan que tendrían una capacidad de hasta 50 diarias con 150 sepulturas ya preparadas.
Aclaramos que no deben hacer discriminaciones de fallecidos por COVID -19 indicándoles que utilicen el protocolo generado por la Subsecretaria que contempla recomendaciones como limitar los servicios a un máximo de 20 personas, sin contacto físico, etc.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rodolfo Vargas
Sujeto Pasivo Erich Sandrock
Sujeto Pasivo Víctor Campos
Sujeto Pasivo Felipe Moraga
Sujeto Pasivo María Grandón
2020-03-12 10:30:00-03 AO001AW0804879 Sujeto Pasivo Alejandro Navech Santiago, 3 de febrero de 2020

Sra.
Sub Secretaria de Salud Pública del
Ministerio de Salud
Dra. Paula Daza Narbona
Presente Ant.: No hay


De mi consideración:

La Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje (ANIR A.G.), es la única asociación gremial que reúne a las empresas de servicio, logística y tratamiento de residuos, tales como el aceite, plástico, metales, papeles, cartones, neumáticos, baterías, vidrio, biomasa forestal, agrícola y de pesca, entre otros.

Considerando la experiencia de sus asociados y, especialmente la informalidad que hoy existe en parte del manejo de los residuos peligrosos (tales como los aceites lubricantes usados y baterías fuera de uso), con las implicancias que aquello conlleva para la salud humana y el medio ambiente, es que hemos estimado pertinente solicitar, a través de Ud., un pronunciamiento de su cartera, respecto del problema que se expone a continuación:

La generación de aceite lubricante usado (ALU) en Chile, alcanzará el 2020 aproximadamente las 120.000 toneladas, de las cuales se estima que solo el 63,5% llegarán a instalaciones autorizadas, sin que se tenga conocimiento del destino del saldo (que no se acumula en las instalaciones de los generadores). Por su parte, la generación de baterías fuera de uso (BFU) representará para el mismo período, aproximadamente, 54.000 toneladas anuales, de las cuales solo logrará gestionarse de manera formal el 44%.

ANIR y sus Socios, entre los que se cuentan instalaciones autorizadas y gestores de ALU y BFU, han expuesto permanentemente su preocupación por elevar la formalidad en la gestión de residuos, capacitando a los generadores sobre la correcta gestión de ellos y de su trazabilidad. Sin embargo, continúan existiendo prácticas en contrario, como lo son el ofrecimiento, por parte de recolectores formales e informales, de la entrega de certificados de eliminación que no se encuentran regulados en el Decreto Supremo (DS) 148, de 2003 (que aprueba el reglamento sanitario sobre manejo de residuos peligrosos). En el caso de vuestra cartera, lamentablemente hemos constatado que ciertas prácticas en la fiscalización de las obligaciones impuestas por el Reglamento, profundizan esta situación de informalidad y falta de trazabilidad, al requerir algunas Seremías, en lugar de la copia del SIDREP, el certificado de eliminación al que hemos hecho referencia previamente, en abierta contradicción con la normativa, que expresamente persigue regular el proceso completo del manejo de estos residuos, desde que se generan y hasta que se eliminan, en términos que permitan su adecuado control y seguimiento.

Se suma a lo anterior la dificultad para conocer, por parte de la entidad fiscalizadora, cuanto efectivamente genera cada instalación por unidad de tiempo, lo que constituye un elemento fundamental para que quede acogida, o no, a un Plan de Manejo. Sobre esta última referencia, cabe hacer presente que quienes conocen las disposiciones del DS 148 sobre esta materia, no están dispuestos a declarar por SIDREP para evitar quedar sometidos a un Plan de Manejo. La mayoría son micro generadores, esto es, la gran parte del mercado de retail, porque no cuentan con espacio suficiente para implementarlo.

Teniendo presente lo arriba expuesto, y, más allá de lo razonable de la excepciones contenidas en el DS 148, que permiten que un generador de residuos peligrosos al que no aplique un plan de manejo y traslade menos de 2 toneladas por vez, ya sea en forma propia o a través de terceros, no declare en el Sistema de Declaración y Seguimiento de Residuos Peligrosos (SIDREP), contenido en el Título VII del Reglamento, y estimando que más del 90% de las instalaciones generan menos de 2.000 kilos mensuales, consideramos sumamente importante propiciar modificaciones que se hagan cargo de una excepción que se ha usado para promover masivamente la informalidad y que ha dificultado una efectiva fiscalización por inexistencia de información. Esto, por cuanto existe un punto crítico en la capacidad de acopio (más que en la generación), toda vez que considerando las excepciones de marras, con entregas inferiores a 2.000 kg, se dan las condiciones e incentivos perversos, para que los generadores evadan la responsabilidad de declarar. De acuerdo a la experiencia de nuestros socios, es la conveniencia de entregar todos los residuos peligrosos a un solo gestor informal lo que habitualmente motiva a los generadores a no declarar. Otros generadores venden los residuos (con valor positivo, como es el caso del ALU y de las BFU), al mejor postor, sin importar si se destinarán a una instalación autorizada

Todo lo anterior facilita el uso de ALU en calderas y hornos que no cuentan con autorización, especialmente cuando aumenta el costo de la energía, y, lo que es más grave, la exportación ilegal y/o entregas de BFU a fundiciones clandestinas. De más está decir que se trata de situaciones que atentan y pueden eventualmente afectar el derecho de las personas a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, así como la garantía del derecho a la protección de la salud, respecto a los cuales corresponde al Estado un deber explícito de protección, considerando igualmente la obligación que le asiste de cumplir cabalmente con sus compromisos internacionales en la materia.

ANIR considera que esta realidad debe ser enfrentada con medidas que contribuyan a corregir estas prácticas. Una de las más importantes es la educación medioambiental, pero también la modificación de aquellas normas que hoy facilitan la informalidad. Respecto de estas últimas, nos permitimos someter a su pronunciamiento la siguiente propuesta:

Primero; obligar a que, independientemente de la cantidad generada o entregada de cualquier residuo peligroso, todo generador realice la declaración solo vía SIDREP y, asimismo, que todo destinatario autorizado solo reciba residuos peligrosos declarados por esta vía. Conjuntamente, instruir formalmente a las SEREMIS para que no continúen solicitando Certificados de Eliminación y sea el SIDREP el verificador.


Segundo, y en subsidio para el caso que lo anterior no resultara posible para todos los residuos peligrosos, al menos el DS148 debería obligar a declarar vía SIDREP a los generadores de residuos peligrosos que sean clasificados por Ley 20.920 como productos prioritarios, sin distinción de volúmenes mínimos generados o trasladados.

Declaramos nuestra mejor voluntad para reunirnos con la autoridad y desarrollar los temas planteados de manera conjunta, en forma urgente y prioritaria.

Desde ya, ofrecemos a Ud. la entrega de los antecedentes que se encuentran a nuestra disposición, sobre cuya base hemos fundamentado las anteriores propuestas.

Sin otro particular, le saluda con la mayor consideración,

Alejandro Navech Marzolo
Gerente General
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Felipe Moraga
2020-03-12 10:00:00-03 AO001AW0804222 Sujeto Pasivo Elier Gonzalez Hernandez MANEJO Y TRATAMIENTO RESIDUOS VARIOS REGION METROPOLITANA

Veolia Realiza presentación indicando nueva adquisición de empresa especializada en REAS.

DTO 6 REAS.-
Solicitan tomar atención a lo referido a Riesgo Patológico en residuos sin previo tratamiento.
Residuos Citotoxicos: Se cree que no se esta cumpliendo por la no cuadratura de lo que llega a recinto y lo que se genera.

Salud.
actualmente esta modificando el REAS
Riesgos previos a la disposición están considerados en ,modificación del Reglamento REAS.
Se acotaron los plazos de almacenamiento.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo JEROME POUJAUD
Sujeto Pasivo Felipe Moraga
2020-03-12 10:00:00-03 AO001AW0804222 Sujeto Pasivo Elier Gonzalez Hernandez MANEJO Y TRATAMIENTO RESIDUOS VARIOS REGION METROPOLITANA

Veolia Realiza presentación indicando nueva adquisición de empresa especializada en REAS.

DTO 6 REAS.-
Solicitan tomar atención a lo referido a Riesgo Patológico en residuos sin previo tratamiento.
Residuos Citotoxicos: Se cree que no se esta cumpliendo por la no cuadratura de lo que llega a recinto y lo que se genera.

Salud.
actualmente esta modificando el REAS
Riesgos previos a la disposición están considerados en ,modificación del Reglamento REAS.
Se acotaron los plazos de almacenamiento.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo JEROME POUJAUD
Sujeto Pasivo Felipe Moraga
2020-03-11 10:00:00-03 AO001AW0815836 Sujeto Pasivo JUAN HERIBERTO PASTEN CASTILLO Requerir revisión de aspectos relacionados al proceso de reclamación a la RCA 111/2018 del Proyecto Playa Verde de Chañaral​, así como el análisis del informe emanado del Servicio. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Carlos Moraga
Sujeto Pasivo Claudio Líbano
Sujeto Pasivo Felipe Moraga
2020-02-27 15:00:00-03 AO001AW0806967 Sujeto Pasivo Yohana González Exposición de la crisis del manejo de residuos en Chiloé y complicación por cierre de Rexin como unica opción de la mitilicultura en la Región. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Felipe Moraga
2020-02-27 10:00:00-03 AO001AW0799549 Sujeto Pasivo Víctor Alejandro Sandoval Retamales Buenas tardes, me gustaría principalmente conocer cuales son los criterios y definiciones para la clasificación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), con respecto a su peligrosidad, y si actualmente se encuentra en proceso algún cambio normativo por parte de MINSAL. Considerando que sigue vigente el Reglamento de Residuos Peligrosos y en ese cuerpo legal los RAEE se clasifican en general como peligrosos. Lo último genera altos costos si es que se pretende almacenar transitoriamente estos residuos, teniendo como finalidad su reutilización por un tercero ya autorizado, pues algunas Seremis de Salud exigen requisitos como instalación de bodegas y retiro diario. En rigor, residuos como celulares, tablets, cables, cargadores, audífonos y otros electrónicos pequeños son de baja peligrosidad (toxicidad extrínseca si es que tienen un manejo inadecuado y en circunstancias que la propicien, lo cual no ocurre en una instalación controlada como un punto limpio). También en el futuro demasiadas exigencias para gestores podrían ser perjudiciales para cumplir con las metas de la Ley REP.

Además, necesitamos saber en qué estado se encuentra el Proyecto Reglamento de Almacenamiento de Residuos de Productos Prioritarios, y si existen disposiciones que ya estén aprobadas por MINSAL y MMA, ya que estas pueden implicar cambios importantes en instalaciones de almacenamiento de residuos.

De antemano muchas gracias.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Felipe Moraga
2020-02-14 09:00:00-03 AO001AW0803275 Sujeto Pasivo Diógenes Woldarsky La asociación gremial de dueños de funerarias AGRENAF,solicita reunión con el Dr. Orlando Negron para profundizar tema
conversado con el Presidente de AGRENAF relacionado con resolución exenta de traslado de fallecidos fuera del lugar o comuna de fallecimiento.

Salud.
Se informa a la directiva de AGRENAF que sus dudas y aclaraciones ya han sido considerada en la modificación del Reglamento el cual se encuentra actualmente en revisión en la División Jurídica del Ministerio.

Para una mejor interpretación del Reglamento este Departamento de Salud Ambiental del Minsal se compromete con e fin de Homologar criterios a nivel nacional la realización de un instructivo el cual estará listo para ser presentado a División Jurídica para revison dentro de la primera quincena de Marzo 2020, y posterioemnete a esto su envio a regiones.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rafael Retamales
Sujeto Pasivo Manuel Pavez
Sujeto Pasivo Felipe Moraga
2020-01-27 10:30:00-03 AO001AW0791189 Sujeto Pasivo Luis Enrique Díaz Muñoz Presentar solución sanitaria de Baño Ecológico Seco (BES), utilizada hace más de 70 años en Suecia y promovida por OMS, considerando la escasez hídrica que nos afecta, sería un gran aporte sanitario para la comunidad, contamos con más de 10 años de experiencia y sobre 60 BES operando en Chile. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Hector Jaime Hume Figueroa
Sujeto Pasivo Felipe Moraga
2020-01-20 15:00:00-03 AO001AW0794223 Sujeto Pasivo Damien GASPAR Somos una start-up chilena desarrollando maquinas expendedoras automáticas de shampoo y jabones líquidos a granel para fomentar la re-utilización de botellas de plásticos en una economía circular. Como este caso NO esta previsto en el reglamento, necesitamos poder colaborar en la inclusión de esta forma novedosa de expender estos productos. Ya existen experiencias similares funcionando en EEUU, Canadá y Croacia por ejemplo.

Se atienden observaciones y se deriva a ISP y Departamento de Políticas Farmacéuticas DIPOL para atender las dudas respecto de Shampoo y otros productos.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Felipe Moraga
2020-01-17 10:00:00-03 AO001AW0786180 Sujeto Pasivo David CADEMÁRTORI Regulación de las lagunas artificiales cristalinas que emplean tecnología Crystal Lagoons.

Se Informa al interesado que el Ministerio de Salud se encuentra actualmente trabajando en la modificación del reglamento de piscina en donde se consideraran las lagunas artificiales, siendo conciderado el gremio en el proceso de modificación..
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Martín Gutiérrez
2019-12-20 11:30:00-03 AO001AW0777488 Sujeto Pasivo Matias Montoya En el marco del proceso de recalificación sanitaria de la Planta Gasco Osorno, se nos ha informado que el expediente se encontraría derivado a Santiago, en la División de Políticas Públicas y a cargo de la profesional Alejandra Pérez, La Planta Gasco Osorno fue, a nuestro juicio, erróneamente calificada como "peligrosa", por lo que hemos solicitado que se recalifique a "inofensiva" o a lo sumo "molesta". Ver Detalle
Sujeto Pasivo Julio Alvarez
Sujeto Pasivo Mincla Trigo
Sujeto Pasivo Igancio Urbina
Sujeto Pasivo Felipe Moraga
2019-12-03 12:00:00-03 AO001AW0766510 Sujeto Pasivo Rolando Devia La empresa ID - SV (Investigacion y desarrollo de soluciones verde) tiene varios productos unicos, muy interesantes 1.- Existe un producto que elimina los agentes patógenos, elimina acido sulfurico, elimina hedores (los destruye), de alta duracion, ideal para los problemas que enfrentaran las comunas por el paro de basureros. 2- Producto que descontamina lagos y lagunas (comenzaran con lago petrel en Rancagua...cabe destacar que en Chile casi todos los lagos estan contaminados 3.-Producto que apaga incendios 6 veces mas rapido que lo que existe, usando 70% menos de agua y bajando la temperatura del fuego de 1200 a 80 grados en 5 segundos 4.- producto para tratamiento de aguas servidas Ver Detalle
Sujeto Pasivo Claudio Muñoz Reyes
Sujeto Pasivo Felipe Moraga
2019-11-15 11:00:00-03 AO001AW0756021 Sujeto Pasivo José Martínez EMISIÓN DE CERTIFICADOS DE ELIMINACIÓN POR PARTE DE DESTINATARIOS FINALES DE BATERÍAS Y ACEITES USADOS

Interesado se compromete hacer ingreso de carta a través de oficina de parte para pronunciamiento de Ministerio en relación con interpretación de artículos que se han abordado de diferente manera en regiones.
Ver Detalle
2019-11-15 10:00:00-03 AO001AW0760438 Sujeto Pasivo David CADEMÁRTORI Confirmación de los criterios del Ministerio de Salud en cuanto a la regulación sanitaria aplicable a los balnearios artificiales, en lo relativo a: (i) la autorización que el Ministerio debe emitir para su instalación, de acuerdo al artículo 76 del Código Sanitario y el DFL N° 1, de 1990, del Ministerio de Salud, y (ii) su fiscalización de acuerdo a la NCh 1.333, sobre Requisitos de Calidad del Agua para Diferentes Usos. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Martín Gutiérrez
Sujeto Pasivo Andrea Patricia Batarce Perez-garcia
2019-11-04 10:00:00-03 AO001AW0754341 Sujeto Pasivo Tomás Viveros La solicitud de audiencia tiene por objetivo tratar los siguientes puntos:

1.- Definición de faena temporal en el caso del uso de baños químicos, en el marco del DS 594/2000.

2.- En el marco del DS 10/2019 se requiere conocer como el estándar definido allí es exigible a los baños químicos.

3.- Normativa y estándar sanitaria que debe cumplir el digestato que es producido por el proceso de digestión anaerobia de residuos orgánicos.

4.- Procedimiento de notificación a las autoridad sanitaria sobre actualizaciones de la información con la que se autorizó de forma expresa una actividad.

5.- Donación de residuos
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Felipe Moraga
Sujeto Pasivo Paola Cruz
2019-10-29 10:00:00-03 AO001AW0756294 Sujeto Pasivo Juan Rubio Exponer las especificaciones técnicas del Producto Vm3 Purifier

Se presentan Hojas datos de seguridad de los diferentes formatos en los cuales viene el producto.

Se indica que ingresen consulta a Subsecretaria de Salud Publica para generar pronunciamiento al respecto.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Felipe Moraga
2019-10-07 09:50:00-03 AO001AW0736436 Sujeto Pasivo Ariel Martínez Anasac solicita reunión para saber sobre la situación de la agenda Química actual en cuanto a lo concerniente a MINSAL, se informa que por lo pronto se espera ingresar a Contraloria para paso final el reglamento GHS. Anasac propone hacer seguimiento de la agenda química MINSAL para mantener sus procesos alineados con el actuar reglamentario.

ANSAC consulta que se debe hacer con los FILMS que recubren sus productos en formulación polvo, en cuanto a si se deben someter solamente a lo que estipula el DS 148 o deben acogerse a LEY REP
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rosa Mabel Oyarzun
Sujeto Pasivo Felipe Moraga
2019-09-30 10:00:00-03 AO001AW0727993 Sujeto Pasivo Pamela Iris Mahan Rios Somos una empresa Líder en el desarrollo de Software, con más de 20 años de experiencia trabajando con organizaciones Gubernamentales, contamos con convenio marco y ofrecemos soluciones informáticas a todo nivel de gestión (Operativo - Táctico - Estratégico) por medio de una plataforma web sencilla, flexible e interoperable con otros Software.
Contamos con un sistema de Reportabilidad Ambiental el cual nos gustaría mostrar.

Presentación de la empresa y software de reportabilidad ambiental
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Nicole Solange Navarrete Miño
Sujeto Pasivo Walter Folch
Sujeto Pasivo Felipe Moraga
2019-09-24 10:00:00-03 AO001AW0732492 Sujeto Pasivo Edesio Carrasco Alcance del Proyecto " Egaña-Comunidad Sustentable" en el marco de los recursos de reclamación ante la Dirección Ejecutiva del SEA.
titular realiza consulta por estado de pronunciamiento de sector salud hacia el SEA, se indica que respuesta sale con fecha 24-09-2019.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rodrigo Benítez
Sujeto Pasivo Felipe Gutiérrez
Sujeto Pasivo Felipe Moraga
Sujeto Pasivo Walter Folch
2019-09-23 10:00:00-03 AO001AW0734670 Sujeto Pasivo Franco Gandolfo Resolución calificación ambiental proyecto Terminal 2 Puerto Valparaiso
Titular del proyecto presenta las modificaciones consideradas en el este proceso de evaluación, el cual indica ha llevado 5 años de evaluacion.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Guillermo Crovari
Sujeto Pasivo Walter Folch
Sujeto Pasivo Felipe Moraga
2019-09-03 11:00:00-04 AO001AW0721900 Sujeto Pasivo Michel Cartes Discusión sobre el articulo 86 letra B (B.10), Titulo IX Disposiciones complementarias y Referenciales del DS 148/2003

Desarrollo Lobby:
Valorización de Escoria de Acero para el desarrollo de Hormigón para construcción

La empresa Rio Claro se compromete a ingresar consulta por oficina de partes para aclarar si la escoria es considerada un residuo peligroso
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Felipe Moraga
Sujeto Pasivo Gonzalo Aguilar
2019-09-02 11:00:00-04 AO001AW0723389 Sujeto Pasivo Mario Rojas Exponer y discutir los graves problemas que presenta actualmente a nivel nacional, la implementación del sistema de extracción de basuras de edificios de acuerdo al artículo 2 y siguientes de la Resolución N° 7328 de 19 de octubre de 1976 del MINSAL, y que tiene hoy graves consecuencias que afectan el desarrollo de proyectos contingentes de gran envergadura.
Búsqueda de soluciones transversales y estandarizadas aplicables en concreto a todas las regiones del país y acordes con la realidad nacional actual.

Reunion Lobby:

Solicitantes no se presentan en fecha indicada (02-09-2019), siendo las 11.30 a.m. se da por carrada la Lobby.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo ENZO QUEIROLO
2019-08-30 10:00:00-04 AO001AW0720225 Sujeto Pasivo Paz Saldias Se solicita reunión para tratar proyecto de ahorro al sistema de salud publico relacionado con los residuos especiales de los Hospitales, específicamente con el manejo de fluidos.
Este tema ya fue planteado a través de ley del Lobby a la subsecretaria de Redes Asistenciales y a la Seremi de Salud, en ambos casos generando gran interés. Se requiere de una visión integral para poder avanzar, por eso, la solicitud de esta audiencia con usted.

Realización de Lobby:
LBF Insumos Médicos realiza presentación de equipo para la eliminación de fluidos resultantes de procedimientos clínicos.

Se solicita por parte de Departamento de Salud Ambiental la entrega de antecedentes técnicos para poder dar una opinión al respecto de la factibilidad de utilización del mencionado equipo en la realidad hospitalaria chilena.

Se acuerda generar una futura reunión para el mes de Octubre y discutir el análisis resultante de la revisión de las especificaciones técnicas del equipo.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Nicolás Borzutzky
Sujeto Pasivo RENE MONTANE
Sujeto Pasivo Felipe Moraga
Sujeto Pasivo Gonzalo Aguilar
2019-08-26 15:00:00-04 AO001AW0717881 Sujeto Pasivo Eduardo Wegener Tránsito de residuos peligrosos al amparo del Convenio de Basilea - conforme autorización otorgada por este departamento ORD B32/Nº849 de fecha 15 de febrero de 2019 - modificaciones e información

Barrik representado por Marcelo Alvares solicita Lobby con el fin de indicar la futura solicitud de autorización para el paso por territorio Chileno de un cargamento de 200 toneladas de Mercurio, bajo el amparo del convenio de Basilea. Indican que es imposible gestionar este elemento químico por territorio Argentino, debido a que existe una restricción de navegación por aguas Uruguayas, siendo esta la única salida hacia Europa por el atlántico.

Departamento de Salud Ambiental se muestra abierto al requerimiento siempre y cuando se cumpla con la normativa vigente y esto previo a la coordinación que debe hacer Barrick con el Ministerio de Medio Ambiente, quienes administran el Convenio de Basilea en Chile.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Maria Fernanda Secco Recalt
Sujeto Pasivo Marcelo Alvarez
Sujeto Pasivo Felipe Moraga
Sujeto Pasivo Gonzalo Aguilar
Sujeto Pasivo Rosa Mabel Oyarzun
2019-08-21 16:00:00-04 AO001AW0697932 Sujeto Pasivo Alfredo Moreno Concepto Estación de Transferencia de RESPEL
-Aceite Usados a Granel
- Aceites usados envasados
- Residuos Peligrosos contaminados con Aceite

Hoy no se encuentran reguladas las estaciones de traspaso, si están consideradas en la modificación del DS 148

GESTAM, empresa de la 8va Región que esta próximamente a ser autorizada por SEREMI respectivo

DESAM se compromete a consultar a Gabinete de subsecretaria por el estado de la modificación del DS 148

Alfredo Moreno solicita a Contraloria General de la República se le de respuesta por la validez de autorizar estaciones de servicios en regiones, teniendo en conocimiento la existencia de a lo menos 10 estaciones de transferencias autorizadas en la Región Metropolitana
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Felipe Moraga
2019-08-16 10:00:00-04 AO001AW0700100 Sujeto Pasivo Maria Isabel Cárcamo Pavez Se da a Conocer los avances en la progresiva eliminación de Amalgamas en la población objetivo (Niños de hasta 6 años y Menores hasta 12) según programas de Salud Bucal.

Se da a conocer la disminución en la utilización de amalgamas en el periodo 2007 - 2016 de un 39% a un 9%
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Felipe Moraga
2019-08-12 15:00:00-04 AO001AW0707090 Sujeto Pasivo Humberto Alejandro del Rio Herane Revisión de aplicación del Decreto 114, Reglamento sobre Seguridad de los Juguetes, el estado de eventual modificación de dicha normativa, y otras materias relacionadas.

Presentacion de Mattel a nivel global, y en la Region de Latinoamerica.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marco Andrés Llaulén Martinez
Sujeto Pasivo Rodrigo Gil Roldan Reyes
Sujeto Pasivo Felipe Moraga
2019-08-07 15:00:00-04 AO001AW0703464 Sujeto Pasivo Mauricio Carmona Se da a conocer el estado actual del Sistema Armonizado GHS.
Se aclaran dudas en relación a su eventual complementación en el País,

Mauricio Carmona comenta su experiencia de implementación de GHS en Colombia, a lo cual nos indica que realizara un seminario para dar a conocer el escenario futuro a las empresas del sector. Se indica que toda invitación debe ingresar por conducto regular mediante carta de invitación al Ministerio a ser participe de este tipo de actividades.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Felipe Moraga
2019-07-25 15:00:00-04 AO001AW0697316 Sujeto Pasivo Carlos Montoya Agrícola Coexca S.A. solicita audiencia para presentar la empresa, su proyecto San Agustín del Arbolillo y las implementaciones que se han incorporado en materia social, ambiental y comunitaria.
Dentro de la Presentación indican lo siguiente:

Presentación Criaderos de Cerdo San Agustín con capacidad para 10.000 madres.
RCA aprobada en 2008 con bajo estándar de aplicación en exigencias ambientales.
Empresa recibe denuncias ciudadanas por supuestos incumplimientos normativo y de compromisos RCA.
2° DIA se presenta para aprobar nuevo sistema de tratamiento de purines para 24 pabellones.
De la RCA del año 2008 no se construyo laguna para tratamiento de purines autorizada por RCA.
RCA del 2018 aprueba el tratamiento de purines y poblamiento de planteles considerando; biodigestor; Laguna de Acumulación; Poblamiento de Los planteles.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Yury Hernandez
Sujeto Pasivo Sebastián Tirado
Sujeto Pasivo Cesar Raul Contreras Henriquez
Sujeto Pasivo Felipe Moraga
Sujeto Pasivo María Pérez