En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-06-26 12:00:00-04 | AO001AW1823949 | Sujeto Pasivo | Sonia Torrealba | En el marco del Plan Nacional del Cáncer, se solicita esta reunión para revisión/actualización del plan medicina nuclear | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Melanie Paccot | |||||
2025-06-16 11:00:00-04 | AO001AW1836650 | Sujeto Pasivo | Claudia Sagredo | 1. Conocer lo lineamientos de continuidad para las estrategias desde salud sobre protección infanto adolescente Implementadas desde el 2023, en niveles de atención especializada: a) Comités de Protección en todos los hospitales del país, que atienden a pacientes menores de 18 años b) Las tres Unidades de Protección infanto adolescente implementadas en Hospital L.Calvo Mackenna, Hospital Ovalle y Hospital R.del Río. 2. Lineamientos de progresión y/o desarrollo de capacitaciones sobre la protección de derechos infanto adolescente, desde nuestro rol a cargo de los comités de las macrozona: Norte (Hospital Ovalle), Centro y centro Sur (Hospital R. del Río), y macrozona Sur (H.L.Calvo Mackenna), indicado en Ord. C 26 N°1366. 3. Conocer actual referente en la protección infanto adolescente en la Subsecretarpia de Redes Asistenciales y manifestar algunas necesidades, basadas en casos clínicos que estamos recibiendo en los hospitales, y la necesidad de un trabajo conjunto intersectorial. Se indica listado de documentos asociados a lo anterior descrito: Documentos : 1. Subsecretaria de redes asistenciales :a) PROTOCOLO DE FUNCIONAMIENTO DE COMITÉS DE PROTECCIÓN DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA, 2023 b) COMPROMISO DE GESTIÖN 2024, COMGES 14 (continuidad COMGES 14.2 del 2023) c)Ord. C26 N°3655. (16/10/2023) Instruye a la red asistencial sobre los indicadores de sospecha de maltrato y abuso de niños, niñas y adolescentes. d) Ord. C 26 N°1366 Formaliza Oferta de asesorías de equipo de expertos en temática deProtección Infanto Adolescente de la red asistencial. 2. Subsecretaria de Salud Pública GES 86: PROTOCOLO PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD EN AGRESIÓN SEXUAL AGUDA, 2023 (Subsecretaria de salud pública, MINSAL). 2.POLÍTICA NACIONAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y SU PLAN DE ACCIÓN 2024-2032. |
Ver Detalle | |
2025-06-02 09:30:00-04 | AO001AW1834049 | Sujeto Pasivo | Pilar Mazo | Buenas tardes, Solicito audiencia con el objetivo de poder conversar a cerca del Seminario conmemorativo de los 10 años de LRS dando como ejemplo a la patología AR, que estamos organizando en conjunto con la academia. De antemano agradezco su recepcion, Atentamente Pilar Mazo |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Caroline Labbé | |||||
2025-05-08 09:00:00-04 | AO001AW1816176 | Sujeto Pasivo | Lorena Vega | Presentación Estrategia combinada para prevencion de virus sincicial en la red de salud publica en chile El laboratorio expuso resultados de eficacia y seguridad de RSVpreF en estudios clínicos y en condiciones de uso en mundo real. Juan Francisco Falconi presentó los antecedentes clínicos y epidemiológicos generales sobre RSVpreF y análisis económico asociado a la incorporación de la vacuna RSVpreF, |
Ver Detalle | |
2025-03-06 09:00:00-03 | AO001AW1733494 | Sujeto Pasivo | Juan Olea | Análisis y búsqueda de mecanismos disponibles en la actual regulación para la comercialización de radiofármacos, debido al desabastecimiento que se presenta dentro de esta familia, en varios productos, a lo largo del país. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Mauricio Cifuentes | |||||
2025-02-11 09:00:00-03 | AO001AW1757182 | Sujeto Pasivo | Vicky Escobar | Se solicita audiencia para Gerente General Sr. Tomás Kopaitic, Directo Médico Dr. Javier Garate y equipo clínico de Red Salud Santiago, con el objetivo de poder presentar a la clínica como prestador competente para resolver las cardiopatías congénitas, con amplia resolutividad. Contando para ello, con la infraestructura, equipos médicos y profesionales capacitados y motivados para poder brindar este servicio. Agradecemos la oportunidad para poder conversar acerca de las oportunidades que tenemos en conjunto y como RedSalud a través de su capacidad puede colaborar a dar solución a unos de los problemas más frecuentes del recién nacido, dado que de acuerdo con las estadísticas ocho de cada mil nacidos vivos presentan algún tipo de defecto congénito en su corazón y la mitad corresponde a cardiopatías severas, lo cual constituye la primera causa de muerte en recién nacidos. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Vicky Escobar Farfan | |||||
Sujeto Pasivo | Javier Garate | |||||
Sujeto Pasivo | Rodrigo Diaz | |||||
Sujeto Pasivo | Darues López Jinete | |||||
Sujeto Pasivo | Gabriel Castillo | |||||
2025-01-24 09:00:00-03 | AO001AW1727109 | Sujeto Pasivo | Claudio Fredes | presentarles propuesta en el ámbito de Hospitalización Domiciliaria en Salud Mental | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Lorena Loyola | |||||
Sujeto Pasivo | JORGE SALAZAR CASTRO | |||||
2025-01-14 03:00:00-03 | AO001AW1737318 | Sujeto Pasivo | Bárbara Cabrera | Solicitud de reunión para presentar plan piloto en beneficio de pacientes con nutrición enteral domiciliaria. Estimada Andrea: Mi nombre es Bárbara Cabrera, Jefe de Acceso a Mercados en Fresenius Kabi, uno de los principales proveedores de nutrición enteral para beneficiarios de Ley Ricarte Soto. Me permito dirigirme a ustedes para solicitar una reunión con el objetivo de presentar un plan piloto que hemos desarrollado para beneficiar a 100 pacientes de 6 instituciones de salud que requieren nutrición enteral. Actualmente, estos pacientes deben retirar mensualmente más de 30 kilos de producto y transportarlos por sus propios medios a sus domicilios, lo que genera una carga considerable y un gasto de bolsillo para la familia. Nuestro plan piloto propone incorporar un servicio de traslado directo al domicilio del paciente, complementado con un seguimiento clínico personalizado para garantizar la continuidad y efectividad del tratamiento y así también apoyar a las instituciones de la Red en su labor diaria. Además, una de las principales fortalezas de este programa es que no representa un costo adicional, y su expectativa es que pueda escalarse progresivamente a nivel nacional, ampliando el beneficio a un mayor número de pacientes en condiciones similares. Estamos convencidos de que este proyecto puede transformar la experiencia de los pacientes, simplificar su acceso a los tratamientos y mejorar su calidad de vida, por lo que consideramos clave contar con la participación y apoyo del Ministerio de Salud para su implementación y evaluación inicial. Quedamos atentos a su disponibilidad para coordinar esta reunión, ya sea de manera presencial o virtual, según consideren más conveniente. Agradeciendo de antemano su atención e interés, quedo a su disposición para ampliar cualquier detalle o facilitar información adicional. Atentamente, Bárbara Cabrera Leyton |
Ver Detalle | |
2025-01-07 03:10:00-03 | AO001AW1682720 | Sujeto Pasivo | Paula Arancibia | Presentación de nueva tecnología para tratamiento en Oncología y Radioterapia, | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Jaime Arancibia | |||||
2025-01-02 15:00:00-03 | AO001AW1710183 | Sujeto Pasivo | Sonia Torrealba | En el marco del segundo prestador, conocer aspectos respecto a su implementación en Hospitales Públicos de Salud | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Melanie Paccot | |||||
2024-12-13 15:00:00-03 | AO001AW1711075 | Sujeto Pasivo | Loreto Vidal | Presentar argumentos por los inconvenientes de la circular N° 1614 del 17 mayo 2023, en el marco del Ges 18 ( PM VIH) emanada por el subsecretario de salud Fernando Araos, por lo que se requiere la presencias de la actual autoridad a cargo. Previo a esta reunión se ha contactado a CENABAST, equipo técnico DIGERA, DIPRECE y FONASA | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | María Grandón | |||||
Sujeto Pasivo | Catalina Novoa | |||||
Sujeto Pasivo | Diva Barbosa | |||||
2024-12-11 10:30:00-03 | AO001AW1700940 | Sujeto Pasivo | Silvia Barrios | Solicitamos que el Subsecretario de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, Dr. Osvaldo Salgado Zepeda nos conceda una reunión de trabajo a tres o cuatro miembros del Comité de Cooperación con la Comunidad Profesional de Alcohólicos Anónimos de Chile. En ella, queremos dar a conocer al Sr. Salgado y a su equipo de la Subsecretaría de Redes Asistenciales qué es y qué hace Alcohólicos Anónimos. Como Comunidad sin fines de lucro, nuestro objetivo fundamental es llevar el mensaje que es posible la recuperación del alcoholismo. En este caso, a los profesionales que por su trabajo se relacionan con personas que pueden ser portadores de esta enfermedad y que pueden encontrar en Alcohólicos Anónimos una eventual solución para sus pacientes. Nos interesa crear una relación de cooperación con los profesionales que dirige el Subsecretario de Redes Asistenciales, Sr. Salgado, procurando la transición de los pacientes alcohólicos a los grupos de Alcohólicos Anónimos, con el fin que tengan una oportunidad de encontrar una solución al grave problema de salud que padece severamente a nuestra sociedad, considerando que el alcoholismo es una enfermedad crónica, progresiva y fatal. Esta es la razón fundamental para acudir al Subsecretario de Redes Asistenciales y nos pueda recibir y nos dé la oportunidad de darle a conocer una forma de cooperar con el mejoramiento de la salud del alcohólico, facilitando el acceso a las personas alcohólicas y al público relacionado. Información general acerca de Alcohólicos Anónimos puede encontrar en nuestros sitios web www.alcoholicosanonimos.cl www.aa.org Temas tratados: - Contexto en que nace esta comunidad. - Objetivo: Apoyo en la difusión de esta comunidad para los usuarios de la red de salud que lo requieran. - La comunidad como una alternativa de tratamiento y de recuperación a las personas. - Les contamos a grandes rasgos el funcionamiento de Minsal y de su red de salud, además del trabajo articulado con Senda. Acuerdos: - Enviaran información invitación para su jornada nacional en el mes de enero. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | SOLEDAD DEL CARMEN CABRERA CONTRERAS | |||||
Sujeto Pasivo | María Gracia Ramirez Maldonado | |||||
Sujeto Pasivo | CLAUDIO OLMEDO | |||||
2024-12-04 15:00:00-03 | AO001AW1708809 | Sujeto Pasivo | Omar González | Presentar propuesta de trabajo que permita a los pacientes acceso a tratamientos oncológicos gratuitos, sobre la base de una propuesta de convenio de colaboración formal fundado en el Art.20 del Decreto 42 del Reglamento de la Ley del Cáncer. Se propone la realización de una reunión virtual. | Ver Detalle | |
2024-11-11 23:00:00-03 | AO001AW1692638 | Sujeto Pasivo | Tomas Presman | Solicitan reunión virtual con: -Cristian Parra y Ana María Ciudad, del instituto Nacional del Cancer - Felipe Guevara y Richard González Zúñiga de la CCHEN Para evaluación de necesidades del Minsal y Oferta de Servicios de INVAP S.E |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Juan Samman | |||||
2024-11-05 10:00:00-03 | AO001AW1670568 | Sujeto Pasivo | Jorge Rojas Foldack | Convenio Asistencial COANIQUEM-MINSAL | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | ROLANDO SAAVEDRA OPAZO | |||||
Sujeto Pasivo | Pilar Troncoso Rey | |||||
2024-10-09 09:00:00-03 | AO001AW1667648 | Sujeto Pasivo | omar landaeta | Nueva presentación de secukinumab de 300 mg subcutáneo (SC) para artritis psoriásica, molécula garantizada en la Ley Ricarte Soto. Desde CENABAST y el Departamento de Coordinación de Garantías de DIPLAS nos indican que debemos solicitar una reunión con el Depto. GES y Redes Complejas de DIGERA. Esta dosificación se encuentra respaldada en el protocolo de la Ley Ricarte Soto y no tiene impacto presupuestario. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Patricia Saldivia | |||||
Sujeto Pasivo | María Guzmán | |||||
2024-10-03 00:00:00-03 | AO001AW1645413 | Sujeto Pasivo | Marcela Antúnez | Se desea conocer las directrices emanadas desde el ministerio de salud a la red publica sobre el modelo de organización de los servicios de kinesiología. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Eduardo Tognarelli | |||||
2024-09-24 08:30:00-03 | AO001AW1649809 | Sujeto Pasivo | Walter Sanzana | SOLICITAMOS AUDIENCIA PARA PRESENTAR UN SERVICIO DE REHABILITACION INMERSIVA, DE ALTO INTERES PARA PACIENTES QUE NECESITEN REHABILITACION FISICA POST ACV , QUEMADOS U OTRA PATOLOGIA | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Matías González | |||||
Sujeto Pasivo | FRANCISCO TEPPER | |||||
2024-09-24 08:30:00-03 | AO001AW1638802 | Sujeto Pasivo | Walter Sanzana | SOLCITA CITA DE LOBBY PARA PODER EXPONER SOLUCION DE REALIDAD VIRTUAL DESTINADAS AL TRATAMIENTO KINESIOLOGICO DE PACIENTES UCI, ACV, QUEMADOS, ETC. OTROS SERVICIOS DE TECNOLOGIA | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Matías González | |||||
Sujeto Pasivo | FRANCISCO TEPPER | |||||
2024-08-29 09:30:00-04 | AO001AW1639228 | Sujeto Pasivo | Claudia Ramos | Presentar la plataforma Change Pain como una propuesta de colaboración en las áreas de formación y tratamiento de dolor crónico no oncológico. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Leonardo Lourtau |