Audiencias - Año 2020 - Heriberto García

1. Información General

Identificador

AO005AW0835564

Fecha

2020-05-29 09:30:00-04

Forma

Videoconferencia

Lugar

ANAMED

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
María Angélica Sotomayor Gestor de intereses COLEGIO DE QUIMICO FARMACEUTICOS DE CHILE Colegio de Químico- Farmacéuticos de Chile
Guillermo Orellana León Gestor de intereses Colegio de Químico-Farmacéuticos de Chile
Ignacio Sánchez Lombardi Gestor de intereses Colegio de Químico-Farmacéuticos de Chile
Ana Nieto Gestor de intereses Colegio de Químico-Farmacéuticos de Chile
Catalina Cano Gestor de intereses Colegio de Químico-Farmacéuticos de Chile
Heriberto García
Antonio García
Cristóbal Andrés Ortega Ramírez

3. Materias Tratadas

Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

DECRETO SUPREMO NUMERO 58<br /> <br /> DESARROLLO<br /> <br /> - Se presentan los asistentes a la reunión<br /> - Usuario expone diversos aspectos relacionados al Decreto 58, las preocupaciones principales que señala están relacionadas al concepto de receta electrónica y receta digitalizada, la responsabilidad del químico farmacéutico en el acto de dispensación en transacciones electrónicas, modificaciones en la prescripción de medicamentos estupefacientes y psicotrópicos, un sistema de verificación de recetas y respecto al sometimiento del decreto a consulta pública<br /> - Se hacen diversas aclaraciones respecto las normativa de documentos con firma electrónica avanzada, se indica que se deben resguardar mecanismos de acceso a la información y de ingreso y gestión de reclamos de la población en las farmacias que comercialicen electrónicamente medicamentos<br /> - Se intercambian puntos de vista respecto a la implementación de los distintos puntos que establece el decreto 58<br /> - Usuario plantea preocupación respecto al abastecimiento de medicamentos, al respecto se indican las gestiones que está efectuando ISP para monitorear la disponibilidad de medicamentos, indicando las limitaciones normativas para acceder a la información relacionada<br /> - Se solicita modificar la campaña publicitaria que aparece una caracterización de un farmacéutico en una actitud éticamente cuestionable, ante la cual señala que han recibido varios reclamos haciendo alusión que la situación genera una sensación de desconfianza ante los profesionales químico-farmacéuticos.