Identificador |
AO005AW0804864 |
Fecha |
2020-02-05 09:30:00-03 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
Oficina jefatura Dpto Salud Ambiental. Segundo piso edificio institucional |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Irene González | Gestor de intereses | CLOROX CHILE |
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
Las representantes de la empresa Clorox Chile, Sra. Irene González y Sra. Macarena Pellidi, informan que el motivo para la solicitud de esta audiencia es:<br /> -Conocer el proceso y el alcance normativo del registro.<br /> -Se puede considerar en registros nuevos que se anoten todas las familias de plagas en el rótulo.<br /> -Se puede considerar en registros autorizados, agregar otras familias de plagas en el rótulo.<br /> -El texto del rótulo puede utilizarse en publicidad.<br /> -Según Art. 40 Decreto 157 menciona el registro del producto pero no el rótulo.<br /> -Publicidad preventiva contra plagas. <br /> -Al presentar nuevos estudios de un registro, se puede dar prioridad.<br /> -¿En situaciones de emergencia hay procedimiento?<br /> La Jefa del Departamento de Salud Ambiental, la Jefa (s) de la Unidad de Plaguicidas y Desinfectantes y la profesional de la Unidad de Asesoría Jurídica, informan lo siguiente:<br /> -El Instituto de Salud Pública no autoriza ni fiscaliza campañas publicitarias. <br /> -Si nos consultan por la veracidad de la publicidad por Ley de Transparencia y no está debidamente registrado, el Instituto no respaldará dicha acción.<br /> -Referente al Art. 40 en relación a publicidad el rótulo del producto es considerado como parte del registro. El rótulo es publicidad pasiva, ya que el registro específica lo que en él se describe.<br /> -En el Art 42 y 43 la publicidad es suceptible de investigación.<br /> -Se pueden presentar estudios internacionales, pero estos deben ser realizados a los productos registrados o por registrar.<br /> -Se puede solicita ampliación de plagas para productos registrados y modificación de rótulos.<br /> - No se puede dar prioridad a los procesos de registro por peticiones a través de Ley Lobby, podemos revisar la documentación a la brevedad posible. <br /> -Los antecedentes complementarios de los productos deben ingresarlo a través de Gestión Trámites.<br /> - Las consultas específicas, de trámites concretos, el Instituto dispone de consultas a través de la plataforma de OIRS, a la que se accede desde la página web y tienen tiempo de respuesta relativamente menores.<br /> - Si durante el proceso de evaluación, el usuario tiene alguna consulta o duda sobre su proceso o sobre alguna información que le haya sido solicitada, se puede solicitar una reunión técnica con el profesional a cargo de la evaluación de la Unidad Plaguicidas y Desinfectantes. Esta reunión se solicita cuando la solicitud de registro ya está ingresada, vía correo electrónico a: cgarcía@ispch.cl<br /> A esta audiencia participaron como sujetos pasivos : Jefa Depto. Salud Ambiental: Dra. Isel Cortés Nodarse, Jefa (s) Unidad Plaguicidas: Gabriela Berrocal y la profesional Asesoría Jurídica, Patricia Núñez. |