Identificador |
AO005AW1162513 |
Fecha |
2022-07-20 10:00:00-04 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Se envió enlace para la videoconferencia solo al correo electrónico registrado en este formulario. No podrán participar personas que no hayan sido registradas previamente. Contacto ISP: magutierrez@ispch.cl |
Duración |
0 horas, 30 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Marco Cornejo Ovalle | Gestor de intereses | Mesa Ciudadana Tabaco o Salud | |
Lidia Amarales Osorio | Gestor de intereses | Mesa Ciudadana Tabaco o Salud | |
Juan Roldán | |||
Carlos Bravo |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Los integrantes de la Mesa manifiestan a las autoridades del ISP su preocupación por la falta de regulación en relación a los cigarrillos electrónicos y vapeadores. Consultan por el estado de avance de la regulación, mencionan que autoridades antiguas del ISP y del Ministerio de Salud manifestaron su disposición para regular estos tipos de productos, sin embargo no se ven resultados.<br /> <br /> Consideran que todo cigarrillo electrónico que se inhale debe formar parte de la regulación y solicitan al ISP regular estos productos a la brevedad posible. Además, instan al ISP a cumplir con la normativa vigente y decomisar todo cigarrillo electrónico que está disponible en el mercado nacional.<br /> <br /> El Director del ISP les comenta acerca de la normativa denominada “régimen de control a aplicar”, que entrega facultades al ISP para clasificar productos o sustancias como medicamentos, cosméticos, dispositivos médicos o que están fuera de su competencia, tales como los alimentos. Además les indica que en complemento a de las fiscalizaciones que puede realizar el ISP, es importante realizar una campaña comunicacional en conjunto para frenar el comercio y así disminuir la demanda.<br /> <br /> La Dra. Amarales, menciona que existe evidencia científica que estos productos no son productos terapéuticos de cesación tabáquica y que en otros países están regulados.<br /> <br /> El jefe de ANAMED les comenta acerca de la escasa regulación actual y las acciones que ha realizado el ISP en cuanto a las fiscalizaciones. Lamentablemente falta continuidad en las fiscalizaciones y los decomisos debido a la falta de recurso humano en el ISP. <br /> <br /> Además, se informa que el ISP ha informado al Servicio Nacional de Aduanas que todas las cargas para cigarrillos electrónicos deben contar con registro sanitario y que como no existe ninguna que cuente con esas autorizaciones sanitarias, deben ser retenidas y no pueden ingresar al país.<br /> <br /> Por parte del ISP se acuerda realizar una campaña comunicacional para educar a la población y así motivar a todos los actores a tomar conciencia de lo dañino que son estos productos, además de continuar avanzando en las fiscalizaciones y en la regulación. |