Audiencias - Año 2023 - María Mora

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2023-12-14 11:30:00-03 AO005AW1466698 Sujeto Pasivo Ivon Abuawad Los representantes de la Cámara de la Industria Cosmética de Chile se presentan y ofrecen su colaboración a la autoridad en materias técnicas.
Consultan por el estatus de la consulta pública de la modificación al reglamento de cosméticos. Desde ISP se les informa que se envió una propuesta al Ministerio de Salud el año pasado, que aún no ha salido a consulta pública, la que debería salir próximamente.
Mencionan que se encuentran trabajando con Subrel en el anexo de cosméticos con Brasil, y consultan si el ISP tienen nuevos antecedentes al respecto. La jefa de la Sección de Cosméticos les informa que en esta etapa se encuentran analizando los 9 puntos que fueron considerados, que son los mismos de Alianza Pacífico.
Informan, también, que en conjunto con la Cámara de Comercio realizaron una investigación de cosméticos falsificados que se están vendiendo en lugares que cuentan con autorización de venta. Encontraron productos en inglés, sin registro o con la etiqueta adulterada. Compartirán el estudio con el ISP.
El presidente de la Cámara ofrece la participación de las empresas miembros para participar en el piloto de SAFIS. La Directora (S) se los agradece y prontamente el ISP los contactará.
Para terminar, solicitan al área técnica modificar el orden de los claims durante el proceso de registro, piden que sean al inicio y no al final del proceso. Además, solicitan ampliar las opciones de las finalidades de los cosméticos en el formulario electrónico, incorporar la opción “otros” les facilitaría el registro.
Finaliza la reunión con una invitación de los integrantes de la Cámara hacia las autoridades del ISP para el 14 de noviembre de 2024, donde celebraran “85 años” de existencia.

También participan en esta reunión por parte del ISP:
Inés Carreño, Jefa Sección Cosméticos
Mariela Mège, Depto. Jurídico
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Mauricio Hormann
Sujeto Pasivo Nélida Müller
Sujeto Pasivo Pilar Cona
Sujeto Pasivo María Mora
Sujeto Pasivo Carlos Bravo
2023-11-23 11:00:00-03 AO005AW1457726 Sujeto Pasivo SERGIO IGNACIO MORALES CRUZ Representante de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile, Sergio Morales le entrega a la autoridad sanitaria un documento con propuestas para combatir el comercio ilegal de medicamentos y cosméticos. Sus propuestas se basan en tres pilares: seguridad, comercio ilícito y comercio ambulante.
Comenta que desde julio ellos tienen una campaña en redes sociales y el transporte público denominada “El contrabando es contra todos”. Les gustaría aunar fuerzas con el ISP para el próximo año lanzar una campaña en conjunto en contra de la venta ilegal de medicamentos y cosméticos.
Desde el ISP se le comenta que actualmente tenemos una campaña contra la venta ilegal de medicamentos y se les solicita enviar una carta para formalizar esta solicitud y así el ISP formará un grupo de trabajo para abordar el tema multidisciplinariamente.

También participó en esta ruenión Sergio Muñoz, Jefe de Sección de Control de Comercio Nacional
Ver Detalle
Sujeto Pasivo María Mora
Sujeto Pasivo Heriberto García
Sujeto Pasivo Carlos Bravo
Sujeto Pasivo Felipe Saavedra
2023-11-16 10:30:00-03 AO005AW1449406 Sujeto Pasivo Jean Duhart Pro Salud Chile es una asociación gremial multisectorial que reúne actualmente a 42 empresas (grandes y medianas), startups y centros de I+D vinculados a la salud.
Exponen a la autoridad sanitaria, su interés de ampliar el uso de biosimilares en Chile y de avanzar en los registros abreviados en aquellos productos procedentes de países con agencias de alta vigilancia sanitaria.
Indican que los biosimilares han generado importantes ahorros de costos para los sistemas de salud y mejorado el acceso a terapias en Europa y Norteamérica. Sin embargo, comparativamente Chile aún sigue muy atrasado el uso de estos productos. Si se implementara una política en salud de estos productos, ello permitiría generar ahorros sustantivos en el gasto en drogas biológicas cubiertas por el GES y la Ley Ricarte Soto.
Como asociación han realizado diversos seminarios en conjunto con el Ministerio de Salud y otros organismos del área. Tienen una mesa técnica de biosimilares, la que considera que es importante avanzar en una mayor eficiencia regularía. Ponen como referencia la normativa europea, quienes desarrollaron una política integral sanitaria para la penetración del uso seguro de biosimilares.
Proponen al ISP trabajar en la convergencia regulatoria, intensificar el marco normativo en las áreas de farmacovigilancia, GPM de plantas del exterior y modificación de post registro y considerar los mecanismos de registro abreviado para productos aprobados en Agencias de Alta Vigilancia como la EMA y la FDA.
Desde ISP les informan que se está trabajando en sistemas informáticos más eficientes y constantemente viendo la oportunidad de mejora en la reducción de los tiempos de registro.
Pro Salud menciona el trabajo que están realizando con CORFO y ANDID del ISP en Dispositivos Médicos y les gustaría incorporar la temática de biosimilares. El jefe de gabinete les indica que el punto de contacto para trabajar estas materias será Sebastián Vergara, jefe de las Unidades Asesoras.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Antonio Morris
Sujeto Pasivo Eduardo Catalán Ubilla
Sujeto Pasivo Cristobal Bravo Fuenzalida
Sujeto Pasivo Paola Noemi Mauricio
Sujeto Pasivo María Mora
Sujeto Pasivo Luis Brito
2023-11-02 10:00:00-03 AO005AW1440627 Sujeto Pasivo Julio Jiménez Los representantes de ASILFA están preocupados porque expresan dificultades para cumplir con el plazo del 31 de marzo de 2024 para cumplir con la exigencia del Decreto 60 exento del 23/09/2022 de presentación de estudios de equivalencia terapéutica para los productos farmacéuticos, son 78 los registros que se encuentran en esta situación.
El Jefe del Subdepto. de Registro Sanitario de Productos Farmacéuticos Bioequivalentes, les comenta que ISP realizará la segunda semana de noviembre un taller con la industria y el Minsal para abordar este tema y conocer el estado de los productos.
ASILFA también hace referencia al Ordinario 1203 del 28/09/2022 que amplía el plazo hasta el 27 de marzo de 2024 para finalizar las transferencias de métodos de análisis para producto terminado. La Jefa (S) Depto. ANAMED hace mención a que esta es una exigencia de data de varios años y hace énfasis en todas las prórrogas que se le ha dado a la industria para poder cumplir y les indica que deben realizar la solicitud formal y se les dará una respuesta después de evaluar la situación con el área técnica y el Departamento Jurídico.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marcela Sabaini
Sujeto Pasivo María Mora
Sujeto Pasivo Carolina Lobos
Sujeto Pasivo Alexis Aceituno
Sujeto Pasivo Felipe Saavedra
2023-11-02 09:30:00-03 AO005AW1429817 Sujeto Pasivo Ernesto Escobar Presentación del grupo Natura & Co., está compañía nace en Brasil y el primer país donde internacionaliza su negocio es Chile, luego se expanden a algunos países de la región.
Agrupa a las marcas Natura, Cosméticos Avon y The Body Shop. En Chile se encuentran reestructurando la compañía y han decidido mantener las marcas Natura y Avon por separado. Sin embargo, transferirán los registros de Avon hacia la Natura. Informan a las autoridades del ISP que durante estos meses habrá un alto volumen de solicitudes en la Plataforma de Gicona por parte de ellos y que ya se encuentran coordinados con el área técnica.
El jefe de gabinete les propone explorar la alternativa de realizar la solicitud de transferencia de todos los productos para que el proceso sea más expedito. Indican que el 15 de enero de 2024 es su fecha límite para realizar estas transferencias, a lo que la jefa (S) de ANAMED les solicita ingresar las solicitudes lo antes posible.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo José Antonio González Flores
Sujeto Pasivo Gabriela Farías
Sujeto Pasivo María Mora
Sujeto Pasivo Carolina Lobos
Sujeto Pasivo Luis Brito
2023-10-30 09:30:00-03 AO005AW1443486 Sujeto Pasivo Mariela Formas Las integrantes de la CIF ponen en conocimiento a las autoridades del ISP acerca de las repercusiones e inconvenientes que ha tenido la movilización del ISP en las licitaciones de la CENABAST. Además, indican que no les ha sido posible realizar los trámites manuales de documentación y pago para la liberación de medicamentos.

Solicitan si es posible gestionar el envío de documentación por medios electrónicos o bien que el instituto, como se realizó durante la pandemia.

Desde el ISP, la jefa (S) de ANAMED les comunica que la Plataforma online ha seguido funcionando y si se han presentado intermitencias ha sido en la plataforma de firma digital que no dependen del ISP.

Finalmente, el Jefe de Gabinete, indica que no se han dejado de recibir muestras para análisis en ningún momento y si hubiera existido algún inconveniente con la recepción de algún documento, les les solicita le hagan llegar el listado de los casos. Respecto de los productos que se encuentran con postulaciones en CENABAST, se han seguido emitiendo resoluciones, pero que igualmente le hagan llegar un listado de ellos. Respecto de la urgencia que les den a trámites de manera general, les pide que de forma separada hagan llegar el listado de los productos que ellos consideran críticos.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Bernardita Garín
Sujeto Pasivo Dinka Basic
Sujeto Pasivo María Mora
Sujeto Pasivo Carolina Lobos
Sujeto Pasivo Felipe Saavedra
Sujeto Pasivo Luis Brito
2023-10-26 11:00:00-03 AO005AW1404960 Sujeto Pasivo José San Juan Los representantes de la empresa GS1 realizan una presentación de su quehacer. Están dedicados a dar trazabilidad a productos de distinta índole a través de códigos.
Explican el proceso de trazabilidad paso a paso, enfocándose principalmente en productos farmacéuticos y dispositivos médicos. Indican que trabajan con la Cenabast desde el 2016 y en la actualidad se encuentran trabajando con el Ministerio de Salud en una propuesta y además son parte de un comité de salud que coordina Minsal donde les gustaría invitar al ISP a participar.
Agregan que, si bien es complejo combatir el comercio ilegal de fármacos, creen que la codificación de los productos puede contribuir a reducir este problema.
Antonio García, les solicita si pueden compartir el listado de los productos farmacéuticos que ellos tienen registrados en Chile. Y también, les consulta con quien están trabajando en el Ministerio de Salud para poder establecer contacto con ellos. Mencionan que es Andrea Caro quien es la contraparte por parte de Minsal.
Finaliza la reunión con la mención de la jefa de ANDID a la norma del Ministerio de Salud acerca de la trazabilidad de los dispositivos médicos para los prestadores de salud. Desde ISP se agradece la información proporcionada.

También participaron en esta reunión por parte del ISP: Cynthia Salamanca del Depto. Jurídico y Antonio García de la Unidad de Análisis y Vigilancia Sanitaria (AVISA)
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Paz Arrese
Sujeto Pasivo Patricia Espinosa
Sujeto Pasivo María Mora
Sujeto Pasivo Carolina Lobos
Sujeto Pasivo Janepsy Díaz Tito
2023-10-26 09:00:00-03 AO005AW1421409 Sujeto Pasivo edita torres Los integrantes de Sandoz Chile se presentan. Esta empresa nace de Novartis Chile.

Son una empresa de genéricos y biosimilares. Desean liderar el mercado, están en más de 100 países, su foco son los biosimilares, antibióticos y oncología.
Sus objetivos son fortalecer los sistemas de salud a través de medicamentos asequibles, democratizar los productos biológicos y su fabricación, dar acceso y educar en el uso responsable de antibióticos.

En Chile lideran el negocio de genéricos y biosimilares, llegando a 250.000.000 pacientes. Tienen un portafolio de 106 productos con 46 principios activos (biosimilares, trasplante, oncología, hormona de crecimiento).

Explican la logística que están implementando en esta nueva empresa. Todos los registros que tienen hoy en día provienen de países que cuentan con agencias de alta vigilancia. Desean transferir 106 registros.

Participan en 35 licitaciones de Cenabast y Ley Ricarte Soto.

La jefa de Subdepto. Autorizaciones y Registro de Productos Farmacéuticos Nuevos y Biológicos les explica los próximos pasos que deben seguir para realizar la transferencia de registros desde Novartis a Sandoz.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Diego Albuixech
Sujeto Pasivo Guei Pin Sun
Sujeto Pasivo Paola Noemi Mauricio
Sujeto Pasivo María Mora
Sujeto Pasivo Patricia Carmona
Sujeto Pasivo Luis Brito
2023-10-17 16:00:00-03 AO005AW1434468 Sujeto Pasivo Odette Piffaut Desde Laboratorio Sanderson consultan al ISP cual es el siguiente paso a seguir luego de la reunión que sostuvieron en la mañana con el Subsecretario de Redes Asistenciales.
La jefa (S) de ANAMED les indica que el ISP encuentra trabajando una respuesta en conjunto con el comité que se creó entre distintas autoridades sanitarias y el Ministerio de Salud. A la brevedad posible el ISP citará a una reunión técnica al laboratorio para darle a conocer la decisión que de acuerdo a lo indicado por el jefe del Depto. Jurídico del ISP recae legalmente en esta institución.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jorge González
Sujeto Pasivo AMIT KATARIA
Sujeto Pasivo Oscar Delgado
Sujeto Pasivo Alain Mollard
Sujeto Pasivo María Mora
Sujeto Pasivo Carolina Lobos
Sujeto Pasivo Felipe Saavedra
Sujeto Pasivo Sebastián Vergara