Audiencias - Año 2025 - Macarena Garrido

1. Información General

Identificador

AO005AW1807458

Fecha

2025-03-27 09:30:00-03

Forma

Videoconferencia

Lugar

Se envió link de conexión

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Lorena Escalona Gestor de intereses Lorena Escalona
María Antonieta Gutiérrez Sepúlveda
Macarena Garrido

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Lorena Escalona, representante de la Mesa Ejecutiva para la Productividad de Manufactura (MEP) de CORFO informa acerca del trabajo que se ha desarrollado en la mesa y de la importancia que de que el ISP haya designado a la funcionaria Tatiana Tobar del Departamento de Agencia Nacional de Medicamentos para ser parte de esta Mesa. <br /> Han estado trabajando de la mano con la industria farmacéutica, específicamente el gremio de ASILFA, quienes han manifestado las siguientes preocupaciones a la Mesa:<br /> • Ley de Fármacos II.<br /> • Incentivos en las bases de licitación de CENABAST para las empresas nacionales. Actualmente los requerimientos que se les solicita a los productos nacionales son más exigentes que a las empresas extranjeras. <br /> • El nivel de fiscalización que tienen las empresas chilenas en comparación a las extranjeras. Las fiscalizaciones en el extranjero son muy pocas.<br /> En enero 2025, Lorena consultó al área jurídica del ISP, si el dinero que ingresa por los aranceles de fiscalización a los laboratorios farmacéuticos puede quedarse en el ISP y no irse a las arcas fiscales, de manera de poder utilizar esos recursos para realizar las fiscalizaciones en el extranjero. Lamentablemente la respuesta fue que esto no es posible actualmente por temas presupuestarios, ya que todo lo que genera el ISP debe irse al Ministerio de Hacienda. Lorena Escalona, informa que ellos han averiguado con el Ministerio de Hacienda la forma para que los ingresos permanezcan en el ISP. Sin embargo, quien tiene la facultad de gestionarlo es la Directora junto con la Ministra de Salud. Menciona el ejemplo, de dos instituciones públicas que lograron mantener sus ingresos, estos son la Dirección General del Crédito Prendario (DICREP) y el Registro Civil. Además, indica que para estas excepciones se inventó un fondo rotatorio para reforzar su quehacer, no para realizar una tarea nueva. <br /> Además, indica que la Mesa está trabajando con Aduanas y SERNAC y ofrecen su ayuda por si existe algún tema trabado entre ISP y ellos. Adicionalmente, menciona que la postulación a PIC/S por parte del ISP constituye una respuesta a la industria. <br /> Finaliza la reunión con la información de que la Mesa se reunirá nuevamente el 4 de abril, donde Tatiana Tobar expondrá acerca de las fiscalizaciones del ISP.