Audiencias - Año 2025 - Patricio Reyes

1. Información General

Identificador

AO005AW1814363

Fecha

2025-06-11 09:00:00-04

Forma

Videoconferencia

Lugar

---

Duración

0 horas, 30 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Paola Salinas Gestor de intereses Fundación Arturo Lopez Perez Fundación Arturo López Pérez
Fabián Delgado Gestor de intereses Fundación Arturo Lopez Perez Fundacion Arturo Lopez Perez
Nicolás Gutiérrez

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Explicar el proyecto de crecimiento de Farmacia con Recetario magistral estéril y Droguería de la FALP y las solicitudes que se han cursado al instituto a la fecha con el fin de solicitar ayuda y aclaración sobre los plazos y aranceles.<br /> <br /> DESARROLLO DE LA REUNIÓN:<br /> La reunión solicitada por la Fundación Arturo López Pérez (FALP), tiene la finalidad de explicar el<br /> <br /> proyecto de crecimiento de Farmacia con Recetario magistral estéril y Droguería de la institución, y las<br /> <br /> solicitudes que se han cursado al ISP a la fecha, con el fin de solicitar ayuda y aclaración sobre los plazos<br /> <br /> y aranceles.<br /> <br /> Se informa que en diciembre de 2024 fue presentada una solicitud de proyecto con una droguería, farmacia<br /> <br /> y recetario magistral estéril. Se pregunta sobre el recetario, hay una solicitud para la cual concluyó la tercera<br /> <br /> revisión de planos y no se ha llegado a acuerdo respecto al plano presentado.<br /> <br /> Desde el ISP se informa que por cada solicitud de autorización son 3 reuniones de revisión de planos. Si<br /> <br /> no se llega a acuerdo, se debe hacer una nueva solicitud. Se les transmite que el paso siguiente es solicitar<br /> <br /> la autorización de instalación de su nuevo recetario, sin embargo, como los recetarios magistrales estériles<br /> <br /> son parte de la farmacia, ellos deberán solicitar previamente la autorización de la farmacia, antes de<br /> <br /> continuar con la autorización del recetario.<br /> <br /> Se consulta por el proceso de autorización del recetario magistral estéril, si se puede evaluar una<br /> <br /> autorización de farmacia con recetario magistral estéril al mismo tiempo. Se les señala que corresponden a<br /> <br /> 2 áreas diferentes del Instituto, por lo que debe ser evaluado internamente, ingresando ellos una solicitud a<br /> <br /> través de carta simple. El jefe de la Sección Control de Comercio Nacional informa que se coordinará con<br /> <br /> la Sección Autorización de Establecimientos y se supeditará a lo establecido por esta última sección en<br /> <br /> cuanto a exigencias normativas.<br /> <br /> La usuaria comenta que se instalará una clínica de FALP en Viña del Mar. La idea es tener una farmacia<br /> <br /> hospitalaria (con sala blanca para citotóxicos, además recetario magistral estéril), una farmacia ambulatoria<br /> <br /> (considerará fármacos para estudios clínicos) y una bodega de almacenamiento. El jefe de la Sección<br /> <br /> Control de Comercio Nacional responde que la SEREMI de Salud autoriza la instalación y funcionamiento<br /> <br /> de farmacias en regiones. Una vez se encuentre autorizada la farmacia de FALP en la región de Viña del<br /> <br /> Mar, se podría solicitar la autorización del recetario magistral estéril, ya que éste depende del Instituto de Salud Pública a nivel nacional. El usuario pregunta sobre las autorizaciones de farmacia comunitaria, si los listados de verificación del ISP son empleados por SEREMI de Salud o no. El jefe de la Sección Control de Comercio Nacional responde que cada SEREMI de Salud es independiente y puede utilizar formal o informalmente estos listados, pero son procesos propios. El usuario consulta sobre autorizaciones de farmacias comunitarias versus hospitalarias. El jefe de la Sección Control de Comercio Nacional indica que, respecto a las farmacias hospitalarias, solo se autoriza instalación y funcionamiento de una vez, por no requerir petitorio mínimo de medicamentos. Las farmacias comunitarias requieren autorización de instalación primero, para adquirir el petitorio, y posteriormente autorización de funcionamiento. El usuario pregunta sobre el procedimiento de autorización de droguerías. La jefa de la Sección Autorización de Establecimientos informa que el proceso completo de autorización comprende 3 pasos: Evaluación de planos y diagrama de flujos, solicitud de instalación y finalmente una vez construido, la solicitud de funcionamiento. Finalmente, los usuarios agradecen el tiempo y las respuestas, dándose por finalizada la reunión.