Identificador |
AO005AW1897098 |
Fecha |
2025-08-06 10:00:00-04 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Se envió link vía corrreo electrónico y calendario on line. |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Daniela Faundez Lobos | Gestor de intereses | Sociedad Cofas Construcciones Limitada | prestaciones medicas onco radioterapia ltda |
Alejandro Arriaza | Gestor de intereses | alejandro arriaza zbinden | |
jose velasquez | Gestor de intereses | jose velasquez |
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
Aclarar ítems técnicos de resolución bajo referencia 2789/25<br /> <br /> Acta de Reunión:<br /> MOTIVO DE LA REUNIÓN <br /> <br /> El 6 de agosto de 2025 se llevó a cabo una audiencia entre representantes del Instituto de Salud Pública (ISP) y el equipo de Oncoradioterapia, encabezado por Daniela Faundez. La reunión fue solicitada a través de la Ley de Lobby, con el objetivo de aclarar aspectos técnicos y administrativos relacionados con la evaluación de infraestructura técnica de un nuevo acelerador lineal para tratamientos de radioterapia. <br /> <br /> DESARROLLO DE LA REUNIÓN: <br /> <br /> Daniela explicó que la institución había presentado una solicitud en 2024, la cual fue rechazada principalmente por no contar con un software de registro y verificación. Reconociendo esa falencia, realizaron una inversión significativa para implementar el sistema “ARIA” de Varian, y en 2025 ingresaron una nueva solicitud, actualmente en etapa de término probatorio. La principal inquietud del equipo era evitar que el proceso volviera a fracasar por falta de comunicación o interpretación técnica, como ocurrió anteriormente.<br /> <br /> Desde el ISP, Catalina Valdés explicó que el proceso administrativo contempla dos instancias: una primera de completitud de antecedentes y una segunda de evaluación final, denominada término probatorio. En esta etapa, se revisa la documentación entregada y se emite una resolución definitiva. Se aclaró que no existe una tercera instancia ni posibilidad de apelación dentro del mismo proceso, por lo que es fundamental que toda la información requerida sea entregada correctamente.<br /> <br /> <br /> <br /> José Velásquez, físico médico del centro, planteó dudas sobre los criterios de evaluación, señalando que no siempre queda claro qué se espera en los documentos. Comentó que en la primera solicitud se entregaron manuales internos, mientras que en esta segunda se siguieron estrictamente las guías del ISP. Sin embargo, aún recibieron observaciones que no comprendían del todo, por lo que solicitaron ejemplos o plantillas que les permitieran entender mejor los requisitos.<br /> <br /> Catalina Ramírez, evaluadora del ISP, respondió que sí se está leyendo la documentación y que el problema radica en la falta de trazabilidad y detalle en algunos procedimientos. Explicó que el Programa de Garantía de Calidad (PGC) debe incluir no solo las pruebas, sino también los objetivos, procedimientos, materiales y frecuencias. Karol Raccoursier reforzó que estos requisitos están claramente establecidos en el formulario de evaluación técnica, específicamente en el punto 6.7 de su última versión disponible en la página web.<br /> <br /> Daniela destacó la importancia del proyecto para la región de La Araucanía, mencionando que el centro tiene convenio con el Hospital Regional de Temuco y que la habilitación del segundo equipo permitiría atender a más pacientes con cáncer. Agradeció la instancia de diálogo, señalando que en el proceso anterior no lograron concretar reuniones pese a múltiples intentos.<br /> <br /> Finalmente, se recordó que el plazo para entregar la documentación es de 30 días hábiles desde la recepción del término probatorio. El ISP reiteró su disposición a recibir nuevas reuniones vía Ley de Lobby, siempre dentro de los plazos establecidos. Aunque no se puede apelar dentro del mismo proceso, se valoró el esfuerzo del centro por mejorar y se reconocieron avances respecto a la solicitud anterior. |