María Mora - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2019-07-26 10:00:00-04 AO005AW0686135 Sujeto Pasivo Jean Duhart - PROLMED presenta a su nuevo Vicepresidente Ejecutivo, Jean-Jacques Duhart e indica que desean continuar robusteciendo la industria farmacéutica de Chile.
- Entregan documento con propuestas para abordar la Bioequivalencia en Chile y un artículo del NY Times de un ex funcionario de la FDA acerca de los laboratorios de India.
- ISP les indica que evaluarán la propuesta entregada, sin embargo hay puntos que no dependen de esta institución sino del Ministerio de Salud.
- Solicitan continuar con las mesas de trabajo entre la industria, ISP y Cenabast.
Las autoridades les indican que continuarán las mesas de trabajo y que además se trabajará de forma independiente con cada uno de los laboratorios para ir verificando sus avances.
- Denegación de registro de exportación Laboratorio SAVAL.

Asiste también a esta reunión, el jefe del Subdepto. de Biofarmacia y Equivalencia Terapéutica, Alexis Aceituno.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Manuel Lucero
Sujeto Pasivo José Cárdenas
Sujeto Pasivo Paula García
Sujeto Pasivo Carlos Bravo
Sujeto Pasivo Felipe Saavedra
Sujeto Pasivo Carolina Alfaro
2019-06-21 10:00:00-04 AO005AW0675129 Sujeto Pasivo HECTOR ENRIQUE ROJAS PICCARDO Los representantes de las farmacias independientes expusieron la problemática del desabastecimiento de ciertos medicamentos, problema que según ellos reportan se viene manifestando hace años, pero que se ha agudizado en los últimos años, ejs. Doxiclina, Colchicina. Incluso, señalan, para completar el petitorio mínimo, hay un 15 o 20%, que no se puede completar porque los laboratorios los han descontinuado.
El representante de ANAMED señala que el ISP investigará sobre el supuesto desabastecimiento. Sin embargo, les solicita a los representantes de las empresas informar sobre estos temas en forma previa a la reunión de manera de poder investigar el tema con antelación y tener una respuesta durante la reunión.
Los otros temas expuestos fueron la supuesta demora en los cambios de dominio de las farmacias, por lo que piden agilizar el proceso que hoy se demora entre 3 y 4 meses. Solicitan estudiar la posibilidad de autorización provisoria.
El abogado representante de AFFI expone que a las farmacias online no se les exige lo mismo que a las físicas, lo cual perjudicaría a las farmacias independientes. El ISP responde que hay una propuesta de regulación que se está trabajando en una comisión conjunta entre el ISP y el MINSAL para tales efectos y que debería concluir este año.
Finalmente los representantes de AFFI manifiestan su preocupación por la venta de medicamentos en ferias. ISP señala que está prohibido, sin embargo la fiscalización en ferias es peligrosa para los fiscalizadores, ya que han sido atacados en ciertas oportunidades, por lo que se está actualmente conversando con la policías para que cuando ellos decomisen los medicamentos en las farmacias les pregunten a los vendedores, la procedencia de los medicamentos y así llegar al verdadero problema, que es llegar a quien provee de los feriantes de medicamentos.

Además participaron en esta reunión:
Sergio Muñoz, jefe Sección Farmacia
Leonardo Díaz, Sección Farmacia
Ver Detalle
Sujeto Pasivo RODOLFO GONZALES OVALLE OVALLE
Sujeto Pasivo Alfredo Nebreda
Sujeto Pasivo Juan Zapata
Sujeto Pasivo Patricia Muquillaza Cabrera
Sujeto Pasivo Iván Octavio Bravo González
Sujeto Pasivo Felipe Saavedra
Sujeto Pasivo Carlos Bravo
2019-03-15 12:00:00-03 AO005AW0589772 Sujeto Pasivo Gerardo Sánchez -Reglamento 003 de Suplementos Alimenticios. ISP informa a Alimsa que ha estado participando en mesas de trabajo con el Ministerio de Salud y en junio de este año entregará al Ministerio la propuesta formal.
- Reunión 21 de marzo de Alianza del Pacífico. ISP informa que se está trabajando en un listado de plantas toxicas y otras que tengan propiedades terapéuticas, este listado debe ser trabajado con los países de alianza.
- Recurso judicial interpuesto por Alimsa.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Álvaro Villa
Sujeto Pasivo soledad balmaceda
Sujeto Pasivo Felipe Saavedra
Sujeto Pasivo Isabel Sánchez
Sujeto Pasivo Carolina Alfaro
2019-03-15 10:00:00-03 AO005AW0603129 Sujeto Pasivo Enrique Angel Muñoz Cillero - Decreto 115/18, nuevos listados de bioequivalencia.
- Respuesta de ISP a Canalab ORD. N°0243.
- ISP sugiere a CANALAB enviar propuestas como Cámara y no de forma independiente.
- ISP reactivará las mesas de trabajo con la Industria Farmacéutica en marzo de 2019.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Christian Aguilar González
Sujeto Pasivo GABRIELA VIRGINIA PROSSER GONZALEZ
Sujeto Pasivo Isabel Sánchez
Sujeto Pasivo Felipe Saavedra
Sujeto Pasivo Carolina Alfaro
2019-01-24 12:15:00-03 AO005AW0591771 Sujeto Pasivo Carolina Aravena Synthon Chile expone a la autoridad que ellos han cumplido con la acreditación de Bioequivalencia de los dos productos farmacéuticos de su titularidad que tienen como principio activo ácido mefenámico y denuncian que otros laboratorios se encuentran comercializando productos con el mismo principio activo sin haber cumplido con dicha exigencia, situación que han puesto en conocimiento de la autoridad en distintas oportunidades.

La autoridad explica las acciones que se han realizado, instruyendo los correspondientes sumarios sanitarios, estando pendiente a la fecha el pronunciamiento solicitado al Ministerio de Salud, quien debe pronunciarse respecto de la sanción de cancelación impuesta por este Instituto en dichos procesos sumariales, por expreso mandato contenido en el inciso final del artículo 97 del Código Sanitario.

No obstante se reitere desde este Instituto dicha petición, se sugiere a los representantes de Synthon solicitar audiencia con la jefa de la División de Políticas Públicas (DIPOL) del Ministerio de Salud, instancia que está conociendo del tema.

ISP revisará los antecedentes entregados por Synthon, a fin de evaluar el curso de acción a seguir en la materia.

Acompañaron también en esta reunión a la Directora (s) del ISP:
-Alexis Aceituno, Jefe Subdepto. Biofarmacia y Equivalencia Terapéutica
- Mariela Mege, Jefa (s) Unidad de Asesoría Jurídica
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Christian Rodríguez
Sujeto Pasivo Manuel Sólo de Zaldívar
Sujeto Pasivo Carolina Alfaro
Sujeto Pasivo Patricia Carmona
Sujeto Pasivo Carolina Lobos
2019-01-18 10:00:00-03 AO005AW0584974 Sujeto Pasivo Patricio Mamani La Asociación Indígena MINKANA es una agrupación que realiza diversas actividades artísticas tales como danza, talleres de ciencia y medicina andina.

Solicitan al ISP el comodato del edificio ubicado en calle Santo Domingo, Santiago Centro, que pertenece a la institución, para utilizarlo en la realización de sus actividades habituales.

ISP informa que la propiedad en cuestión se encuentra entregada en comodato a otro organismo y que se está consultando a dicha entidad respecto del estado actual del inmueble, y que una vez tomado conocimiento de ello, se les informará sobre la posibilidad de acceder a lo solicitado.

Mariela Mege, abogada de la Unidad Jurídica del ISP acompañó a la Directora en esta reunión.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Elías Rebolledo
Sujeto Pasivo Mauricio Santiago Mamani Corvacho
Sujeto Pasivo Carolina Alfaro
2018-11-22 10:00:00-03 AO005AW0561022 Sujeto Pasivo Manuel Lucero Asisten los representantes de la Asociación de Productores Locales de Medicamentos, quienes realizan una breve introducción acerca de su agrupación.

Indican que los plazos que establece el Decreto N° 115 de 2018 son difíciles de cumplir para sus asociados y piden a la autoridad flexibilizar el plazo de 18 meses, para que pase a ser de 3 años para todas las moléculas. Añaden que algunos de sus obstáculos son presupuestarios y otro es la capacidad instalada.

PROLMED entrega copia de carta a la Directora con propuestas para involucrar a otras autoridades en las mesas de trabajo que ha realizado el ISP. Sugieren que participe SERNAC, CENABAST, etc.

Señalan que desean robustecer sus GMP, ser líder en bioequivalencia.

ISP informa que se continuará trabajando en mesas de trabajo con la industria y otros actores relevantes. Solicita a Prolmed su retroalimentación en relación a la información que se les proporcionó el martes 6 de noviembre de 2018 en la reunión entre el ISP y la industria farmacéutica.

Por otra parte, indican que debe fortalecerse a los Centros de Bioequivalencia en Chile.

Finalmente, Prolmed manifiesta preocupación por eventuales sumarios sanitarios ante algún incumplimiento del Decreto N°115. Al respecto, el ISP informa que se está avanzando en una modificación reglamentaria que establezca, para el caso de incumplimiento de demostración de bioequivalencia, una causal de suspensión de registro sanitario.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo José Cárdenas
Sujeto Pasivo Juan José Araneda
Sujeto Pasivo Paula García
Sujeto Pasivo Isabel Sánchez
Sujeto Pasivo Felipe Saavedra
Sujeto Pasivo Carolina Alfaro
2018-11-16 11:30:00-03 AO005AW0558143 Sujeto Pasivo Elmer Torres Indican que el 8 de noviembre de 2018, el Ministerio de Salud, a través del Decreto N° 115 aumentó la cantidad de moléculas afectas a la exigencia de bioequivalencia. Son 194 los nuevos principios activos sólidos orales que se suman a la obligatoriedad de acreditar su intercambiabilidad, algunas moléculas tienen un plazo de 18 meses y otras de 36 meses.

Asilfa solicita al ISP extender el plazo de 18 meses a 36 meses para todas las moléculas, indicando que es muy corto el periodo que se le da a la industria farmacéutica para cumplir con el Decreto y que es perjudicial económicamente.

ISP reactivará las mesas de trabajo con la Industria.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo ARIELA HIDALGO AVILES
Sujeto Pasivo Isabel Sánchez
Sujeto Pasivo Felipe Saavedra
2018-11-16 10:00:00-03 AO005AW0543355 Sujeto Pasivo Jean Duhart Decreto Exento N°257: Se evalúa el estado y requerimiento de las soluciones acuosas y se entrega claridad por parte del ISP a la CIF.

CIF hace mención del envió de dos propuestas al ISP: retesting y registro farmacéutico único para el fabricante.
ISP informa que se encuentra evaluándolas.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Bernardita Garín
Sujeto Pasivo Isabel Sánchez
Sujeto Pasivo Felipe Saavedra
2018-11-08 10:00:00-03 AO005AW0536156 Sujeto Pasivo ROSA ELIZABETH PINILLA ROA En agosto de 2018 la empresa BPH envía carta de reclamo al ISP por resultado desfavorable en la evaluación del Lote 16060180 del producto farmacéutico Heparina Sódica Solución Inyectable 25.000 UI/ 5ml, fabricado por la empresa brasileña, Blau Farmaceutica S.A.
Expone a la autoridad que la metodología utilizada por el Laboratorio Nacional de Control del ISP no corresponde a la declarada por el titular en el registro sanitario (USP) porque el ISP habría aplicado un método de Farmacopea Europea, según se incluyó erróneamente en las especificaciones de producto terminado del producto; lo que después fue rectificado a USP. También expone que la empresa fabricante ofreció al ISP la visita de representantes con el fin de verificar en terreno la forma de ejecución de la metodología, lo que no fue aceptado.
ISP le aclara a los asistentes que siempre ha utilizado la misma metodología para evaluar los productos farmacéuticos de esta índole, que esta metodología está validada por lo que no se genera dudas respecto de sus resultados. Con esta misma metodología se ha autorizado la distribución de otros 4 lotes del mismo producto durante el año 2018.
No obstante, a inquietud del solicitante respecto a procedimiento del ISP cuando un resultado difiere del resultado de origen, el ISP señala que revisará el procedimiento realizado y dará una respuesta formal a BPH.
BPH solicita a la autoridad re-analizar el producto
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sergio Peñailillo M.
Sujeto Pasivo Alejandra Pimentel
Sujeto Pasivo Roque Ocantos
Sujeto Pasivo Christian CANET
Sujeto Pasivo Felipe Saavedra
Sujeto Pasivo Patricia Carmona
Sujeto Pasivo Luz Hederra
Sujeto Pasivo Carolina Alfaro
2018-10-26 11:30:00-03 AO005AW0541696 Sujeto Pasivo Felipe Fleiderman Sujetos pasivos entregan propuesta de Manual de Buenas Prácticas para el traslado, transporte y dispensación de medicamentos y otros productos farmacéuticos desde el e-Commerce Farmacéutico al paciente y/o consumidor final para considerarlo en la Agenda Regulatoria. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jean Paul Velilla
Sujeto Pasivo Carlos Enrique Arrieta Tapia
Sujeto Pasivo Felipe Saavedra
Sujeto Pasivo Carlos Bravo
Sujeto Pasivo Patricia Carmona
2018-10-26 10:00:00-03 AO005AW0541107 Sujeto Pasivo Alvaro Morales Mardones Biosyntec S.A. es una empresa colombiana con presencia en Latinoamérica que comercializa principalmente aerosoles de dosis medida. Durante el 2018, la empresa sometió a control de serie 7 lotes de uno de sus productos, obteniéndose en una de las pruebas realizadas en el Subdepto. Laboratorio Nacional de Control del Depto. Agencia Nacional de Medicamentos, un resultado fuera de las especificaciones permitidas, razón por la que el producto en cuestión ha sido rechazado.
El Laboratorio informa que durante el mes de noviembre recibirán resultados de análisis encargados en otros laboratorios de control de calidad. No obstante ello, y con miras a mejorar sus procesos internos, el gerente general de Biosyntec extiende una invitación a la autoridad para que profesionales del ISP participen de una Transferencia Tecnológica, a realizarse tanto en Chile como en China con los técnicos de Jewim Pharmacéutical (Shandong) Co., a fin de verificar en terreno que los procesos realizados por la empresa se encuentran de acuerdo con lo exigido por esta autoridad sanitaria, actividad financiada íntegramente por la empresa.
En ese sentido, se informa a los representantes de Biosyntec sobre la imposibilidad de aceptar dicha invitación, habida consideración de la normativa vigente relativa a probidad y transparencia en la gestión de este servicio, lo que no obsta a que se pueda coordinar una reunión con los técnicos de la empresa fabricante de los productos cuando estos se encuentren de visita en nuestro país. También se propone la realización de reuniones virtuales a través de VDC con los profesionales y técnicos de China.

Acompañó a la Directora además de los sujetos pasivos mencionados en el punto 3 de este formulario:
Mariela Mege, Unidad de Asesoría Jurídica
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Osvaldo Jopia
Sujeto Pasivo Luz Hederra
Sujeto Pasivo Carlos Bravo
2018-10-05 11:30:00-03 AO005AW0535064 Sujeto Pasivo Edmundo Salgado La empresa Masprot SC e I Ltda. expone a la Directora (s) del ISP su preocupación por el ingreso a Chile de productos provenientes de China que tienen certificación europea o de algún verificador local aprobado por el ISP y que no cumplen con las normas que dicen cumplir. El ISP investigará la situación y responderá formalmente a la empresa.
También indican que el periodo de registro (de 4 a 6 meses) en el ISP es muy largo. Al respecto, el ISP señala que está haciendo grandes esfuerzos por acelerar los tiempos, pero que con la entrada en vigencia de la modificación que sufrió el Decreto 594, aumentó de manera radical la demanda del equipo de trabajo del Departamento Salud Ocupcional.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Doris Quintana
Sujeto Pasivo Felipe Saavedra
Sujeto Pasivo Patricio Miranda
2018-10-05 10:00:00-03 AO005AW0526178 Sujeto Pasivo Víctor Acevedo SUMARIOS A CADENAS DE FARMACIAS POR PAGO DE INCENTIVOS A TRABAJADORES.
FENATRAFAR INFORMA A LA AUTORIDAD COMO OPERAN LAS CANELAS O INCENTIVOS EN LAS FARMACIAS.

PARTICIPAN TAMBIÉN EN ESTA REUNIÓN:
CARMEN PAZ RODRIGUEZ, JEFA UNIDAD DE COMUNICACIONES
SERGIO MUÑOZ, JEFE SECCIÓN FARMACIAS
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Susana González
Sujeto Pasivo Isabel Sánchez
Sujeto Pasivo Felipe Saavedra
2018-08-31 09:30:00-03 AO005AW0521217 Sujeto Pasivo Ana María Gazmuri Vieira - Fundación Daya se presenta con la nueva autoridad.

- ISP informa que el rechazó de 340 solicitudes de uso personal de Cannabiol Solución Oleosa se debió a que el laboratorio Knop no contaba con stock del producto. A través de una nueva resolución ISP autoriza al Laboratorio Knop a fabricar más dosis de Cannabiol Solución Oleosa. Fundación Daya agradece a la autoridad esta nueva autorización.
ISP devolverá las recetas médicas de los pacientes que realizaron la solicitud de uso personal.

- ISP solicita que las prescripciones de cannabiol se apeguen a lo que la evidencia clínica indica. Fundación Daya señala que los médicos se preocupan de prescribir el producto solo a los pacientes que lo necesitas, después de una evaluación
estricta.

- Daya informa que van a presentar nuevos estudios clínicos. ISP considera que mientras más estudios clínicos realicen, mejor será la evidencia científica que pueden obtener.

- Daya solicitó al SAG autorización para enviar la flor seca de Cannabis a Australia. Además informan que Argentina solicitó autorización para ingresar esta misma flor a Chile.

- Daya invita al ISP a participar en un seminario el 12 y 13 de octubre.

Además de los sujetos pasivos mencionados en el punto 3 de este formulario, acompañaron a la Directora (s):
- Carmen Paz Rodríguez, jefa Unidad de Comunicaciones
- Daniel Castillo, asesor Dirección
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Nicolás Dormal
Sujeto Pasivo Paulina Bobadilla
Sujeto Pasivo Catalina DELGADO
Sujeto Pasivo Alejandra Ahumada
Sujeto Pasivo karina vergara fernandez
Sujeto Pasivo Isabel Sánchez
Sujeto Pasivo Felipe Saavedra
Sujeto Pasivo Carlos Bravo
Sujeto Pasivo Carolina Alfaro
2018-08-29 15:30:00-03 AO005AW0512664 Sujeto Pasivo Patricio Aguirre 1.- Spectrum Chile realiza breve introducción de su cartera de productos a base de cannabis e informa a la autoridad que desean realizar los estudios clínicos de sus productos en Chile, la materia prima se obtendrá desde Colombia y la fabricación se realizará en Canadá.

2.- Componen la delegación representantes de Specturm Chile, Spectrum Colombia, Spectrum LATAM (Brasil) y el Dr. Mark Ware de la empresa Canopy Growth. El Dr. Ware es experto en fármacos de cannabis y ha participado desde el área académica en la regulación de estos productos en Canadá.

3.- ISP aconseja a los asistentes realizar estudios clínicos completos y seguir rigurosamente la normativa.

Además de los asistentes mencionados en el N°3 de este formulario participó Carmen Paz Rodríguez, Jefa de la Unidad de Comunicaciones.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Felipe Varas
Sujeto Pasivo Mark Ware
Sujeto Pasivo Antonio Droghetti
Sujeto Pasivo Bibiana Rojas
Sujeto Pasivo João Luiz Navarro
Sujeto Pasivo Tarek Jara Clarke
Sujeto Pasivo Sergio Sánchez
Sujeto Pasivo Isabel Sánchez
Sujeto Pasivo Felipe Saavedra
Sujeto Pasivo Carlos Bravo
Sujeto Pasivo Carolina Alfaro
2018-08-24 15:00:00-03 AO005AW0521925 Sujeto Pasivo RAFAEL COLOMA Representantes de la Embajada de España desean conocer cuál es la forma de ingresar productos cosméticos sin registro sanitario en Chile para la feria "Salón Look" que se realizará en Santiago en Octubre de este año. Es importante mencionar que los productos cuentan con registro sanitario en Europa.

ISP informa que emitirá una resolución para autorizar el ingreso excepcional y provisional de los productos.

También acompaña en esta reunión a la Directora (s) la jefa de la Sección Cosméticos, Inés Carreño.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo CRISTINA PASTOR
Sujeto Pasivo Carlos Bravo
2018-08-24 11:00:00-03 AO005AW0501314 Sujeto Pasivo Álvaro Villa - Presentación de la Asociación Chilena de productores e importadores de Suplementos y Alimentos saludables AG (ALIMSA)
- ALIMSA solicita al ISP modificar el Reglamento 003 para dar un espacio a los Nutracéuticos.
- La autoridad informa que dentro de la Agenda Regulatoria se incorporó modificar el Reglamento para dar distintas categorías a los productos.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo soledad balmaceda
Sujeto Pasivo Gerardo Sánchez
Sujeto Pasivo Felipe Saavedra
Sujeto Pasivo Isabel Sánchez
Sujeto Pasivo Carolina Alfaro
2018-08-23 15:00:00-03 AO005AW0517180 Sujeto Pasivo Andrea Illanes Guerra - Nestlé solicita al ISP conocer los detalles de como se realizaron los estudios de Nan Prematuro, indican que tienen discordancia con los resultados que ellos han evaluado. Paralelamente están siguiendo distintas líneas de investigación dentro de la empresa.
- La autoridad les informa que se utilizó la metodología standard y si desean conocer más detalles del análisis deben enviar sus consultas específicas a través de la OIRS.

Acompañaron a la Directora además de los sujetos pasivos mencionados en el punto 3 de este formulario:
- Carmen Paz Rodríguez, Jefa de Comunicaciones
- María Cristina Martínez, Jefa Sección Microbiología Alimentos y Agua
- Emilia Raymond, Jefa Subdepartamento de Alimentos y Nutrición
- Leonardo Pérez, Sección Química de Alimentos
Ver Detalle
Sujeto Pasivo José Guillermo Hernandez
Sujeto Pasivo Claudia Castro
Sujeto Pasivo Felipe Saavedra
Sujeto Pasivo Carolina Alfaro
Sujeto Pasivo Isel Cortes
2018-08-22 15:00:00-03 AO005AW0511774 Sujeto Pasivo Juan Pablo Waimann -Presentación de ALANUR
-Discusión sobre la Res. Ex. Nº 3435 del 18/06/2018 sobre pro bióticos. ISP aclara la normativa y explica que en Chile algunos productos son catalogados como Alimentos (Suplementos Alimenticios) y otros como fármacos dependiendo de las concentraciones de sus ingredientes.
-ALANUR informa que en octubre del 2018 vendrá un experto europeo a Santiago y les gustaría sostener una reunión con el ISP.
- ISP informa que se encuentra trabajando con ANVISA para homologar los GMP.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Mariana De Angelo Silva Alegre
Sujeto Pasivo Viviane Lima
Sujeto Pasivo Daniel Lacerda Borges
Sujeto Pasivo Carolina Alfaro
Sujeto Pasivo Isabel Sánchez
Sujeto Pasivo Felipe Saavedra
2018-08-17 11:00:00-03 AO005AW0503621 Sujeto Pasivo Manuel Lucero 1.- Presentación nuevo Gerente General de Grunenthal Chile: Richard Nevares
2.- Nueva política de Bioequivalencia, Grunenthal quiere ser un aliado del estado. ISP indica que en un plazo de 5 años se debe cumplir con la política de Bioequivalencia para todo el listado de medicamentos.
3.- Acuerdos de Alianza del Pacifico, Grunenthal desea exportar sus productos en Colombia y México.
4.- Interés en lograr acuerdo con Brasil para exportar productos fabricados en Chile, ISP informa que ya se encuentra trabajando con Brasil (INVIMA) en un acuerdo muy parecido al de Alianza del Pacífico.
5.- Consultan por implementación de receta electrónica, ISP informa que este tema lo está viendo DIPOL del Ministerio de Salud.
6.- Tiempos de trámites de registro en ANAMED
7.- Transferencia Tecnológica (Gruenthal -ISP), ISP está averiguando cual es la forma jurídica para ejecutarla y les informará.
8.- Venta online de medicamentos, ISP se encuentra realizado recomendaciones al Ministerio para que sean incorporadas en la Ley de Farmacos II.

Además de los sujetos pasivos nombrados en el punto 3 de este formulario, acompañó a la Directora (s), Carmen Paz Rodríguez, jefa de la Unidad de Comunicaciones.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo RICHARD NEVARES
Sujeto Pasivo Felipe Saavedra
Sujeto Pasivo Carolina Alfaro
Sujeto Pasivo Isabel Sánchez
2018-08-10 11:00:00-04 AO005AW0500162 Sujeto Pasivo Lorenzo Leyton Lorenzo Leyton, representante de Medipharm solicita a la autoridad acelerar el registro de 3 productos, informa que la empresa está pasando por una situación económica compleja.
ISP informa que existen plazos de registro sanitario de medicamentos que se deben respetar.
Acompañan también en esta reunión: Carmen Paz Rodríguez, Jefa Unidad de Comunicaciones.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Isabel Sánchez
Sujeto Pasivo Felipe Saavedra
2018-08-03 11:00:00-04 AO005AW0499874 Sujeto Pasivo Eduardo Del Solar - Implementación del CDA y su funcionamiento
- Ley de Fármacos II y preocupación de APIS por su implementación.

ISP informa a APIS que serán invitados a participar prontamente en mesas de trabajo para abordar la normativa e informarles acerca del Proyecto BID que fortalece el Depto. de Dispositivos Médicos del ISP.

Acompañaron a la Directora (s) del ISP en esta reunión además de los sujetos pasivos mencionados en el punto 3 de este formulario:
- María Cecilia López, Jefa (s) Depto. Dispositivos Médicos
- Giovanna Benítez, Depto. Dispositivos Médicos
- Antonio García, Depto. Agencia Nacional de Medicamentos
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Christian Hänel Rossel
Sujeto Pasivo Rodolfo Postigo
Sujeto Pasivo Isabel Sánchez
Sujeto Pasivo Carolina Alfaro
Sujeto Pasivo Felipe Saavedra
2018-07-30 16:00:00-04 AO005AW0507880 Sujeto Pasivo Juan Barrera - Sentencia por resoluciones sanitaria Nª 3945 y 3946 (Cancelación de Resolución Sanitaria de las farmacias Ahumada Nª 3 y Nª 607).
- Farmacias Ahumada presentará solicitud de reposición lo antes posible.

En esta reunión además de los sujetos pasivos mencionados en el punto 3 de este formulario, participó la jefa de Comunicaciones, Carmen Paz Rodríguez
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Paolo Leonelli
Sujeto Pasivo Carolina Alfaro
Sujeto Pasivo Felipe Saavedra
Sujeto Pasivo Carolina Lobos
Sujeto Pasivo Isabel Sánchez
2018-07-12 15:00:00-04 AO005AW0494774 Sujeto Pasivo Rodrigo Carlos Venegas Militzer 1.- Los representantes de Nano Process Spa, realizan una introducción de su empresa y comentan acerca de la creación de un nuevo producto sanitizante de nanopartículas de cobre que desean registrar en el ISP, indican sus beneficios y pureza.

2.- Informan que se encuentran realizando estudios de la efectividad del producto con instituciones internacionales en Francia y Alemania.

3.- ISP les indica el procedimiento administrativo que deben realizar para el registro del producto y también les aclara dudas respecto a las funciones que realiza esta institución y cuáles les corresponden a la SEREMI de Salud.

4.- Nano Process Spa, ya sostuvo reunión con el área técnica del ISP para aclarar ciertas dudas, ahora deben recopilar la información necesaria y presentarla para realizar el registro del producto.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Roberto Carlos Cifuentes Riffo
Sujeto Pasivo Felipe Saavedra
Sujeto Pasivo Carolina Alfaro
2018-06-29 10:00:00-04 AO005AW0465356 Sujeto Pasivo Maria-andrea Paz Gajardo Ávila 1.- Presentación protocolar de Genomma Lab a la nueva autoridad.
Genomma Lab señala que es una empresa internacional de más de 20 años, participan activamente en Alianza del Pacífico y son parte del Directorio de la Cámara de Cosmética de Chile. Tienen medicamentos de venta directa y cosméticos.

2.- Publicidad de medicamentos de venta directa: proceso y plazos de la aprobación.
ISP informa que toda solicitud de publicidad debe indicar detalladamente los textos y las imágenes que va contener y en qué medios se va a difundir.

3.- Exhibición en góndolas de farmacias de medicamentos de venta directa.
ISP informa que la regulación en materia de góndolas y demás dispositivos de exhibición de medicamentos de venta directa, apunta a otorgar autonomía al paciente para que este pueda elegir libremente entre los medicamentos que estén en dichos aparatos, de modo que no resulta posible privilegiar a uno o más medicamentos por sobre otro u otros. Se señala también que de conformidad con lo dispuesto en la Circular N° 2, de 2018, del Ministerio de Salud, las farmacias que cuenten con góndolas u otros dispositivos de exhibición, deberán ubicar todo su arsenal de medicamentos de venta directa, en estos aparatos.

4.- Utilización de marcas paraguas en medicamentos de venta directa: Ante la posibilidad que plantea el laboratorio respecto de permitir el uso de “marcas paraguas” en medicamentos que tienen distinto régimen de venta, el ISP informa que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 83 del Decreto Supremo N° 3 de 2010 del Ministerio de Salud, esta posibilidad solo se encuentra contemplada para medicamentos que tengan condición de venta directa.

Además de los sujetos pasivos que fueron mencionados en el N° 3 de este formulario, acompañó a la Directora:
- Sergio Muñoz, jefe Sección Farmacia
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Maria Constanza ITIKAWA
Sujeto Pasivo Alberto Gustavo Herane Herane
Sujeto Pasivo Felipe Saavedra
Sujeto Pasivo Carolina Alfaro
2018-06-15 10:30:00-04 AO005AW0462795 Sujeto Pasivo HECTOR ENRIQUE ROJAS PICCARDO 1.- AFFI solicita al ISP retomar las mesas de trabajo del año 2017, y pide se pueda invitar a participar a integrantes del Ministerio de Salud. ISP informa que retomarán estas reuniones pronto y serán invitados.

2.- AFFI envió a la autoridad propuesta de mini góndolas, ésta se encuentra en evaluación por parte del ISP. Se le informa a AFFI que en febrero, el Ministerio de Salud emitió una circular con respecto a las góndolas.

3.- AFFI solicita al ISP aclarar la normativa de venta directa. ISP informa que aún no ha sido emitido el Dictamen de Contraloría.

4.- AFFI elevó una solicitud de fuero gremial para los integrantes de su Directorio para cuando no estén presentes en sus farmacias.

5.- La denuncia realizada por AFFI acerca de una farmacia virtual, se encuentra en investigación por parte del ISP, en cuento finalice se les informarán sus resultados. ISP informa a AFFI que la normativa a las farmacias virtuales es parte de la agenda regulatoria con el Ministerio.

Además de los sujetos pasivos mencionados en el punto 3 de este formulario, acompañaron a la Directora:
- Carmen Paz Rodríguez, jefa (s) Unidad de Comunicaciones
- Daniel Castillo, Asesor Jurídico de Dirección
- Sergio Muñoz, Jefe Sección Farmacia
Ver Detalle
Sujeto Pasivo José Ernesto Olmos Poblete
Sujeto Pasivo Alfredo Nebreda
Sujeto Pasivo Monica Perez
Sujeto Pasivo Carolina Alfaro
Sujeto Pasivo Felipe Saavedra
Sujeto Pasivo Isabel Sánchez
Sujeto Pasivo Carolina Lobos
2018-04-20 09:30:00-03 AO005AW0439767 Sujeto Pasivo Eduardo Del Solar - Implementación del CDA para Empresas importadoras de DM.
- solicitan extensión del período de puesta en marcha del CDA, dado los inconvenientes de la nueva plataforma gicona version.
- APIS ofrece al ISP cooperar en mesas de trabajo.

Dirección informa a los sujetos activos que se ha postergado el periodo de puesta en marcha del CDA.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Cetna Skorin Milovic
Sujeto Pasivo Christian Hänel Rossel
Sujeto Pasivo Rodolfo Postigo
Sujeto Pasivo Pablo Zúñiga
Sujeto Pasivo Janepsy Díaz Tito
Sujeto Pasivo Isabel Sánchez
Sujeto Pasivo Felipe Saavedra