En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-02-04 15:00:00-03 | AO026AW1749139 | Sujeto Pasivo | Gabriela Riquelme | Me presento, soy Gabriela Inés Riquelme Canessa, R.U.T.: 17.755.599-1, residente en la ciudad de Chillán. Junto con saludar lamento exponer caso que involucra a mi padre Christian Marco Riquelme Arriagada R.U.T.: 9.827.813-3 de 60 años, con antecedentes de meningitis diagnosticada en Mayo del 2024 (que requirió manejo en UCI, DM, HTA y epilepsia secundaria a meningitis) quién hasta el día 12 de enero del 2025 tenía una vida totalmente independiente. El día Lunes 13-01-25 a las 15:30 hrs aproximadamente solicitamos el traslado al servicio de urgencias vía 131 por una intensa cefalea, fiebre de 39.7, desorientado y letárgico, que, a pesar de analgésicos administrados en domicilio, no mejoraba. Fue clasificado en Triage como C2 y evaluado por el Doctor Hader Soto quién, a pesar de yo explicar al médico tratante que la sintomatología era muy parecida a la vez que tuvo meningitis y que los médicos de cabecera de mi padre (Neurólogo W. Uslar y Otorrino V. Rebolledo) siempre me advertían que ante estos síntomas debíamos acudir rápidamente a urgencias por riesgo de meningitis, indica administrar solamente ketoprofeno para bajar la temperatura, radiografía de tórax y panel viral. No se detalla un examen físico de acorde a la sintomatología (mi padre tiene una anisocoria que ni siquiera aparece detallada), Glasgow tampoco fue detallado. A pesar de evolucionar en Hoja Dau la desorientación, temperatura y cefalea, no solicita punción lumbar, TAC o algún exámen enfocado a la parte neurológica, aun así, teniendo el antecedente de meningitis y mi constante insistencia de la similitud de síntomas. En un momento el Dr Soto me refiere que dará a mi padre de alta a domicilio en espera del resultado del panel viral, le consulto sobre los resultados de radiografía de torax y qué pasos a seguir si sigue incrementando la fiebre en domicilio a lo que él me responde textual “que no se ve nada significativo en sus pulmones, que indicará paracetamol e ibuprofeno en pastillas (a pesar que mi padre se encontraba con vómito explosivo sin tolerar ingesta de agua por boca) y ante el aumento de fiebre tiene que traerlo nuevamente a urgencias e ingresarlo”, por lo cual me niego a su entrega de alta. Luego afortunadamente llega el Doctor Carvajal quien, al explicarle la similitud de síntomas y observarlo, hace la solicitud de TAC de tórax y cerebro, además de la punción lumbar que arrojó meningitis por neumococo y un hemocultivo +. Agrego que en la meningitis pasada (en mayo del 2024) mi padre fue atendido por el mismo Doctor Soto quien lo ingresó con un diagnóstico de cetoacidosis diabética no pesquisando la meningitis. Actualmente mi padre está en la UCI grave sin saber si sobrevivirá y qué secuelas podrían aparecer, ya que el pronóstico va relacionado con el tiempo de pesquisa del diagnóstico patología tiempo dependiente, cosa que no se hizo ya que el Doctor Hader Soto omitió signos y síntomas importantes sin solicitar los exámenes correspondientes para descartar o confirmar la meningitis. |
Ver Detalle | |
2025-01-23 08:30:00-03 | AO026AW1731782 | Sujeto Pasivo | Marilin Pino | Solicito por favor aclarar procedimiento donde se vio afectado los pulmones de mi madre | Ver Detalle |