Identificador |
AO049AW1197187 |
Fecha |
2022-09-28 12:00:00-03 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Videoconferencia |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Yury Salinas | Gestor de intereses | Yury Salinas Valenzuela |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Estimado SEREMI, la Corporación CONAOTHI nace el año 2018 por la invitación del Dr. Salinas, instancia en la cual se suman otros profesionales de la salud y socios pacientes oncológicos y diabéticos principalmente, logrando obtener personalidad jurídica del SRC en febrero de 2020. Desde el año 2018 a la fecha hemos trabajado en diversas temáticas relacionadas con el impacto positivo de las Cámaras Hiperbáricas como tratamiento alternativo, y en paralelo la integración de profesionales médicos que han aportado con sus conocimientos y experiencia. <br /> <br /> En los tratamientos complementarios para pacientes oncológicos, diabéticos, y otras enfermedades se ha constatado la eficacia de las cámaras hiperbáricas, y en este sentido desde la Corporación CONAOTHI se entrega asesoría técnica respecto de los diagnósticos y características técnicas de estos equipos para una mayor y mejor eficiencia y eficacia, respaldados además a la luz de la experiencia que se está generando en dos CESFAM del país con esta implementación y excelentes resultados.<br /> <br /> Uno de los problemas que hemos constatado dice relación con pacientes socios de la Corporación CONAOTHI en diferentes regiones del país que están siendo engañados con tratamientos en cámaras hiperbáricas que no responden a los estándares de calidad que se exige de acuerdo a indicaciones de los especialistas. Y otro problema dice relación con el alto costo de este tratamiento para el paciente, sumando además la oferta que realizan algunas empresas a la red pública y privada, que consideramos poco responsable, ya que ofrecen estos equipos a un alto costo y no adecuados para estas necesidades, lo que se traduce en un riesgo para los pacientes.<br /> <br /> En la reunión participó el Sr. Gonzalo Infante Grandón, Jefe del Departamento de Salud Pública , en la cual el Dr. Yury Salinas nos compartió comunicados y posiciones de equipos clínicos especializados en medicina hiperbárica y sociedades médicas sobre las cámaras hiperbáricas de alta presión; en el entendido de que es una prestación de salud que necesita control y regulación en Chile.<br /> Además, nos dio a conocer la existencia de una cámara hiperbárica de baja presión en CESFAM de la comuna de Renaico; donde se informa a la comunidad que se puede tratar -en este tipo de dispositivos- enfermedad descompresiva del buceo, intoxicaciones por monóxido de carbono y otras patologías…las cuales, en realidad, requieren condiciones técnicas distintas en cámaras hiperbáricas de alta presión. Nos informa que como corporación CONAOTHI solicitaron información del equipo médico a cargo de la cámara hiperbárica de la municipalidad de Renaico para contactar y orientar en el caso que sea de interés para ellos. <br /> Por último, nos ofrecieron cupos disponibles en el curso de introducción a la oxigenoterapia hiperbárica de alta presión, que se organizará en noviembre a través del colegio médico. |