Audiencias - Año 2022 - Ricardo Cuyul

1. Información General

Identificador

AO049AW1225885

Fecha

2022-11-22 10:00:00-03

Forma

Presencial

Lugar

Sra. Celsa Saravia, quedo por confirmar el lugar.

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Celsa Saravia Gestor de intereses ONG Aguas LIbres Villarrica
edgardo rojas Gestor de intereses ONG Aguas Libres Villarrica
JAIME TORRES AEDO Gestor de intereses ONG Aguas Libres Villarrica
Habana Muñoz Suazo Gestor de intereses ONG Agaus LIbres Villarrica

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Implementación de Alerta Temprana por Bloom de Algas en lago Villarrica.<br /> Junto con saludar y de acuerdo a la reunión llevada a cabo el día martes 22 de noviembre del presente a las 10:00 en la sala de reuniones del Hospital de Villarrica, se resume en lo siguiente:<br /> <br /> Participantes:<br /> • Isabel Saraira, ONG Aguas Libres Villarrica.<br /> • Cecilia Olate, ONG Aguas Libres Villarrica<br /> • Christian Nilo, ONG Aguas Libres Villarrica.<br /> • Jaime Torres, ONG Aguas Libres Villarrica.<br /> • Alex Llancafilu M., ONG Aguas Libres Villarrica.<br /> • German Schultz, ONG Aguas Libres Villarrica.<br /> • Ana Maria González, DSM Villarrica.<br /> • Maria Magdalena Silva, Hospital Villarrica.<br /> • Bárbara Muñoz, Hospital Villarrica.<br /> • Andres Cuyul Soto, SEREMI de Salud.<br /> • Karla Abarzua Gatica, Unidad de Agua SEREMI de Salud.<br /> • Cecia Troncoso Urrutia, Unidad de Emergencia y Desastres SEREMI de Salud.<br /> • Marcia Castillo S. Unidad de Agua SEREMI de Salud.<br /> • Fernando Candia Jaramillo, Gabinete SEREMI de Salud<br /> <br /> Desarrollo de la Reunión:<br /> La reunión se inicio con la presentación de Sr. Christian Nilo, donde se describe la situación del lago Villarrica en relación al Bloom de Algas, exponiendo su preocupación por los efectos secundarios que se pueden presentar en la población más expuesta (niños(as) y adultos), estudios en esta materia, como también medidas a implementar (homologación a la Marea Roja).<br /> Posteriormente, expuso la jefa subrogante de la Unidad de Agua D. Marcia Castillo, donde se destaca el protocolo de vigilancia y monitoreo de Microcistinas, programa de fiscalización a las viviendas ubicadas al borde costero del Lago Villarrica en relación a sus sistemas de aguas servidas y los resultados de muestreos y fiscalizaciones.<br /> <br /> Acuerdos:<br /> Posteriormente se establecen algunos acuerdos,<br /> • Establecer una comunicación directa con actores relevantes, en relación a los resultados de los muestreos de microcistinas (Municipios, Hospitales, APS, ONG Aguas Libres, unidad de emergencias y desastres, etc.) para su difusión a la comunidad.<br /> • Diseñar y difundir material informativo (folletería, material digital, capsulas radiales, etc.) en relación al florecimiento de algas.<br /> • Implementar un sistema de vigilancia epidemiológica (encargados de epidemiologia) en relación a presencias de conjuntivitis, hepatitis, enfermedades gastrointestinales, etc., las cuales pudieran estar asociadas al florecimiento de algas.<br /> • Oficiar al Municipio de Villarrica para la activación de alertas por florecimiento de algas.<br /> • Evaluar la posibilidad de indicar el cierre de playas de acuerdo a la floración de algas.<br /> • Capacitación en toma de muestra de Microcistinas (dirigido a funcionarios de Municipalidad de Villarrica).