Identificador |
AO050AW0760815 |
Fecha |
2019-12-05 09:00:00-03 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
Chacabuco 700, tercer piso, Valdivia |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Andrea Molina | Gestor de intereses | andrea molina | |
Pamela Santibáñez | |||
Germán Olivera |
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
Dar a conocer punto de vista del Colegio con respecto al petitorio nacional recién oficializado y canalizar con esto las modificaciones a este documento.<br /> MATERIAS ABORDADAS:<br /> 1. Dirigentes del Colegio de Químico Farmacéuticos y Bioquímicos regional Valdivia, realizaron la presentación del Petitorio Mínimo de Farmacias del Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile A.G., documento en que la Orden se refiere a la Resol. Ex. Nº1.831 del 25 octubre 2019 publicado en Diario Oficial.<br /> 2. Señalaron que el listado farmacológico exigible en dicho documento, no considera en su elaboración y actualización, la participación, la realidad epidemiológica y necesidades actuales, para propiciar una eficiente respuesta terapéutica entre la población.<br /> 3. Entre otros aspectos, planteó preocupación por la falta de fiscalización a los laboratorios y que la vigilancia actualmente sólo se realiza sobre las farmacias. Detallan las limitaciones que enfrentan las farmacias independientes para asumir y sostener los costos de las nuevas exigencias del petitorio mínimo en stock disponibles.<br /> 4. El listado de medicamentos en los que se sustenta el petitorio mínimo que se exigirá a las farmacias independientes contar con medicamentos de difícil adquisición, mientras CENABAST no intervenga en el proceso de fijación de precios.<br /> 5. La autoridad sanitaria, aclaró que a la fecha no se han iniciado las fiscalizaciones asociados a este nuevo procedimiento en la región.<br /> 6. En respuesta a la solicitud expuesta, la autoridad se compromete hacer llegar al nivel central, las observaciones e inquietudes presentadas. En el marco del deber que como servicio público, propiciará la consideración de los antecedentes y los alcances de este nuevo procedimiento vigente.<br /> 7. La presentación finalizó con la presentación de las necesidades y brechas en materia de falta de profesionales químico farmacéuticos en la red asistencial pública, en comunas de Los Lagos y Lanco, donde los usuarios de salud no cuentan con la especialidad en las unidades responsables de velar por los procedimientos terapéuticos y de existir, no hay permanencia en el establecimiento.<br /> 8. Al terminar, se plantea el inicio de una mesa de trabajo para comenzar en 2020, sobre la implementación del programa uso nacional de medicamentos. |