Audiencias - Año 2024 - Cristina Ojeda

1. Información General

Identificador

AO050AW1592407

Fecha

2024-07-31 16:00:00-04

Forma

Videoconferencia

Lugar

Seremi de Salud región de Los Ríos

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Astrid Seperiza Wittwer Gestor de intereses DIRECTORA CEUS LLANQUIHUE USACH
Corina Flores Calderón

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Presentar y dar a conocer CEUS Llanquihue de la Universidad de Santiago de Chile y su lineamiento con temas de interés para el ministerio de Salud, como es la temática de vida sana y educación para la prevención de sobrepeso y obesidad en la comunidad en general y sobre todo en estudiantes.<br /> <br /> MATERIAS ABORDADAS:<br /> 1. Tema: Se realiza una presentación de la sede de la Usach fuera de Santiago es CEUS Llanquihue, y todos los que trabajan pertenecen a la región, asistencia y apoyo técnico a empresas y pequeños agricultores<br /> 2. Líneas de trabajo desarrollo de alimentos, asistencia técnica y proyectos de innovación social, becas a estudiantes, talleres a la comunidad de vida saludable.<br /> 3. En el área de desarrollo de alimentos cuentan con una planta piloto de desarrollo de alimentos, con un equipamiento, análisis físico de alimentos<br /> 4. Con una red de apoyo de departamentos de la Usach y UACh<br /> 5. Se genera investigación propia vía postulación de concursos, apunta valor agregado a pequeños agricultores de la zona y en la línea de la alimentación saludable. Uno de esos proyectos es una unidad educativa móvil para niños <br /> 6. Investigación en alimentación saludable con componente social, apoyo al medio ambiente<br /> 7. En cuanto a la vida saludable, frente a las enfermedades crónicas relacionadas a la allimentacón no saludable (grasas, azúcares, sodio, aditivos críticos,) desde alergias a cáncer. Problema de sobrepeso y obesidad en niños y niñas en edad escolar continua año a año, problemática anivel nacional y en Los Ríos. Enfermedades asociadas: aumento diabetes, salud mental.<br /> 8. Profesionalizando capacidades especiales en el desarrollo de alimentos diferenciados<br /> 9. Educar a través de imágenes de realidad virtual, (lentes) actividad física, (bici estática) nutrición y alimentación saludable.<br /> 10. Dar a conocer las líneas de desLíneas de postulación a convocatorias, proyectos regionales costos asociados importantes y única forma de poder desarrollarlos, con enfoque de salud social <br /> 11. Se solicita enviar la presentación para el trabajo colaborativo<br /> 12. Termina la reunión agradeciendo a la asistencia.