Identificador |
AO050AW1778243 |
Fecha |
2025-02-26 15:30:00-03 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
Seremi de Salud Los Ríos |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
PATRICIA ELORZ BARRIA | Gestor de intereses | Patricia Elors |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Nuestra Agrupación, ONCOSUR, unidos por el Cáncer Infantil , es una organización sin fines de lucro , que apoya a las familias oncológicas que se atienden en la Unidad de Oncohematología Infantil del Hospital Base de Valdivia.<br /> <br /> Durante estos dos años y medio de existencia hemos trabajado para conformar una red de apoyo para las diversas familias y los pequeños pacientes con cáncer , siendo nuestro objetivo acompañar en este difícil y duro camino a quienes lo transitan.<br /> <br /> Nuestras acciones abarcan lo asistencial, acompañamiento psicológico, autocuidado y apoyo en las necesidades individuales que cada familia va presentando durante el tratamiento de sus hijos/as.<br /> <br /> Tenemos grandes sueños como Agrupación , ya que entendemos y somos conscientes de la gran necesidad que existe en cuanto a la problemática del Cáncer Infantil en el sur de Chile y la realidad que viven las más de 50 familias que cada año se atienden en Valdivia.<br /> <br /> Es por este motivo que solicitamos una reunión con usted y su equipo de trabajo , para conversar sobre estos temas y las demandas que esta realidad implica en nuestra ciudad. <br /> <br /> Esperamos atentos una buena acogida a nuestra solicitud.<br /> <br /> MATERIAS ABORDADAS:<br /> 1. Tema: Se realiza una presentación del proyecto “Casa Oncosur”, Unidos por el Cáncer Infantil.<br /> 2. La Agrupación, ONCOSUR, es una organización sin fines de lucro de Valdivia conocida por la comunidad. Está compuesta de voluntariado y colaboradores, socios, familiares y estudiantes, componen una red que apoya a las familias de niños y niñas que se atienden en la Unidad de Oncohematología Infantil del Hospital Base de Valdivia. La atención incluye tratamientos, transfusiones en el Banco de Sangre, horas médicas para pacientes de otras regiones. <br /> 3. Durante dos años y medio vienen trabajando en la conformación y mantención de una red de apoyo de las diversas familias y los pequeños pacientes con cáncer, con el objetivo de acompañar en el difícil camino de quienes transitan por la enfermedad.<br /> 4. Las acciones dirigidas a las familias y pacientes abarcan lo asistencial, acompañamiento psicológico, autocuidado y apoyo en las necesidades individuales que cada familia va presentando durante el tratamiento de sus hijos/as. Sus recursos son fondos resultado de colectas, campañas y ayudas.<br /> 5. Como agrupación, están gestionando su formalización como Fundación con el fin de acceder a recursos necesarios para sostener las ayudas que brindan a más de 50 familias que cada año se atienden en Valdivia. Entendiendo que esta región es el polo oncológico del sur del país, y las necesidades de las mamás y papás que vienen de otras regiones o localidades con sus hijos con Cáncer Infantil.<br /> 6. El proyecto Casa Oncosur y sus requerimientos, que las lleva a buscar alianzas para conseguir este lugar físico, que es distinto a la figura de hogar. Mas bien una casa habitación ubicada cerca del Hospital Base, que acoja con dignidad a las familias durante los tratamientos de sus niños/niñas. Donde puedan dejar sus cosas, descansar, bañarse, alimentarse, etc. Un lugar que además sirva para realizar actividades como talleres de salud mental, celebraciones de fechas importantes, reuniones, información y atención jurídica.<br /> 7. Solicitan a la autoridad sanitaria sus buenos oficios y gestiones para interceder en decisiones que puedan apuntar a resolver dicho requerimiento.<br /> 8. Por otro lado, solicitan gestiones en torno a la disminución de tiempos de espera en tratamiento de cáncer de niños y niñas.<br /> 9. Seremi de Salud, recibe la presentación, acoge los requerimientos y manifiesta su voluntad de iniciar conversaciones y nexos con las instancias que tengan atribuciones en la materia. Desde ya puede apoyar con cartas de apoyo si son requeridas, dada la colaboración de la agrupación con nuestros programas de salud.<br /> 10. Se sugiere avanzar en la constitución de la Fundación Oncosur. <br /> 11. Se agradece la presentación y valorando el compromiso y entrega de la agrupación, se compromete el seguimiento a través de correo electrónico, de las novedades en las materias abordadas. |