Identificador |
AQ001AW0298769 |
Fecha |
2017-05-26 10:00:00-04 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
Ministerio de Bienes Nacionales - Oficina Jefa Gabinete Ministra Alameda 720, Piso 2, Santiago |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Jimena Lucía Erazo Latorre | Gestor de intereses | Fundacion Henry Dunant América Latina |
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
Solicitar inmueble en comodato para la Fundación Henry Dunant América Latina en la Torre Villavicencio .<br /> <br /> La Fundación Henry Dunant América Latina (FuHD) fue creada en Santiago de Chile el año 2006 como entidad hermana del Collège Universitaire Henry Dunant (Ginebra), -manteniendo el nombre de Henry Dunant, Fundador de la Cruz Roja Internacional, Primer Premio Nobel de la Paz y precursor de los Convenios de Ginebra-, y planteándose la idea de promover una confluencia entre el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario en articulación con las Políticas Públicas.Los diez años de existencia de la FuHD en Chile han transcurrido en un marco de estrecha colaboración, contribución y apoyo a las instituciones del Estado de Chile, mediante la formación de funcionarios(as) del Poder Ejecutivo, Poder Judicial y Ministerio Público. Esta labor también ha prestado un gran servicio a integrantes de ONG de Chile y otros países de América Latina y el Caribe, cuyos funcionarios públicos también han encontrado en la propuesta formativa de la FuHD los conocimientos teóricos, conceptuales y operacionales para la construcción de políticas públicas basadas en derechos, dando lugar a múltiples redes nacionales e internacionales de profesionales y líderes(zas) interesados en producir el diálogo y articulación entre la nueva gestión de los asuntos públicos y la perspectiva de los derechos humanos, en un ambiente académico al que concurren profesionales de distintos países de América Latina, el Caribe y Europa y Norteamérica.<br /> <br /> Precursora de una propuesta formativa innovadora y única en Chile y América Latina, la FuHD ha consolidado su labor en el campo de la formación y creación de conocimiento para la construcción y ejecución de políticas públicas basadas en derechos, prestando un servicio que ha contribuido sustantivamente a la formación especializada de una masa crítica de profesionales, funcionarios públicos y de organismos internacionales, líderes políticos y sociales, académicos y técnicos que se desempeñan en la acción pública, tanto a nivel público como privado. Más de 2.200 alumnos(as) de Chile y otros países de América Latina , el Caribe y Europa se han formado en los 96 Diplomados y 5 Cursos de la FuHD en Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala y España. Varios de estos Diplomados y Cursos han sido contratados ( licitaciones y convenios) por distintas entidades públicas que han requerido los servicios de la FuHD para la formación de sus funcionarios(as) en Chile ( Subsecretaría del Interior, Prodemu, Servicio Médico Legal, Ministerio de Desarrollo Social) y otros países ( El Salvador y Guatemala).Sus distintos programas y actividades de formación, investigación, publicaciones y asesoría se desarrollan en estrecha colaboración y alianza con entidades gubernamentales y ONG en Chile, como también con diversas entidades de Naciones Unidas, Gobiernos de distintos países de América Latina y El Caribe, organizaciones y fundaciones internacionales, instituciones académicas y redes no gubernamentales internacionales y nacionales de América Latina, el Caribe, Norte América y Europa. |