Identificador |
AQ001AW1829287 |
Fecha |
2025-05-07 10:00:00-04 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
3er .piso de la oficinas del seremi de bienes nacionales ubicadas en calle arturo prat 535, temuco |
Duración |
0 horas, 30 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Juan Quemel | Gestor de intereses | juan domingo quemel martinez | |
Juan Quemel | Gestor de intereses | juan jeremías quemel manque | |
Elvis Quemel | Gestor de intereses | elvis adrian quemel manque |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Solicito audiencia urgente con la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales de La Araucanía a fin de exponer y solicitar intervención inmediata respecto de la situación de extracción ilegal de áridos que afecta terrenos de propiedad privada indígena ubicados en el sector Isla Pocoyan, comuna de Toltén.<br /> <br /> Producto de un cambio natural en el curso del río Toltén, parte de la Isla Pocoyan quedó físicamente adyacente a terrenos fiscales de la comuna de Teodoro Schmidt. No obstante, esta alteración física no modifica la calidad jurídica de los terrenos afectados, los cuales pertenecen legítimamente a mi familia, adjudicados mediante Títulos de Merced y actualmente inscritos en el Conservador de Bienes Raíces de Toltén.<br /> <br /> Solicito abordar la necesidad de que Bienes Nacionales aclare formalmente que estos terrenos no constituyen bienes fiscales, que verifique en sus registros la inexistencia de inscripción a favor del Fisco en la zona intervenida, y que se instruya a la Municipalidad de Teodoro Schmidt la abstención de otorgar permisos sobre propiedad privada.<br /> <br /> La falta de regularización y pronunciamiento de Bienes Nacionales ha permitido que se generen actos de ocupación y explotación que afectan derechos indígenas protegidos por ley, además de la conservación del cauce fluvial. Resulta indispensable la intervención inmediata del Servicio para resguardar la legalidad y proteger los derechos constitucionales y de propiedad indígena en el área afectada. |