Audiencias - Año 2025 - Fernanda Azócar

1. Información General

Identificador

AR004AW1765654

Fecha

2025-02-12 12:00:00-03

Forma

Presencial

Lugar

DIRECCION REGIONAL ÑUBLE CLAUDIO ARRAU 738 CHILLAN

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Gustavo Morán Gestor de intereses Integra Sur Norte SpA
Fernanda Azócar
Alejandro Lagos

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

**Desafíos y Soluciones Innovadoras en la Gestión de Inundaciones: Una propuesta de colaboración con INDAP**<br /> <br /> El cambio climático plantea desafíos urgentes para la gestión de recursos hídricos y la adaptación de comunidades vulnerables. En este contexto, el proyecto "Desafíos y Soluciones Innovadoras en la Gestión de Inundaciones", recientemente adjudicado por Integra Sur Norte (ISN) gracias al financiamiento del instrumento "Bienes Públicos" de CORFO y la colaboración del Gobierno Regional de Ñuble, busca abordar estos desafíos mediante un enfoque innovador y colaborativo.<br /> <br /> El proyecto se centra en dos áreas clave: la identificación de zonas vulnerables a inundaciones y la planificación de sistemas de captación de aguas lluvia (RWH). Para lograr estos objetivos, se propone la implementación de un modelo hidrológico de alta precisión que permita identificar zonas de riesgo y optimizar la ubicación de infraestructuras hídricas.<br /> <br /> En particular, el proyecto busca desarrollar un modelo hidrológico para identificar zonas vulnerables a inundaciones en la Región de Ñuble, con especial énfasis en sectores con potencial de desarrollo agrícola. Esta información permitirá a INDAP tomar decisiones informadas sobre la ubicación de proyectos agrícolas y la implementación de medidas de adaptación al cambio climático.<br /> <br /> Además, se propone la implementación de la metodología WAM RWH, la cual permite identificar sitios óptimos para la construcción de tranques y lagunas, maximizando la eficiencia en la captación y almacenamiento de agua. Esta metodología es de gran interés para INDAP, ya que puede ser utilizada para mejorar la gestión de recursos hídricos en zonas rurales y aumentar la disponibilidad de agua para la agricultura.<br /> <br /> En este contexto, se invita a INDAP a unirse a esta iniciativa, aportando su experiencia y conocimiento en el sector agrícola para el éxito del proyecto. Se busca establecer una colaboración fructífera que permita a ambas instituciones trabajar juntas en la búsqueda de soluciones innovadoras para la gestión de inundaciones y la adaptación al cambio climático en la Región de Ñuble.<br /> <br /> Para profundizar en la propuesta, se pone a disposición de INDAP un material explicativo sobre el modelo hidrológico WAM y la metodología del proyecto, con el cual se propone ejecutar un proyecto piloto en conjunto, utilizando los fondos de este proyecto CORFO.<br /> <br /> Dada la importancia de este proyecto y la proximidad de la inauguración de la Mesa de la Gobernanza en marzo, se propone una reunión en febrero para conversar sobre esta propuesta y explorar las diferentes formas en que podemos colaborar.<br /> <br /> Se agradece de antemano el tiempo y la disposición de INDAP para considerar esta invitación y unirse a esta importante iniciativa.<br /> <br /> <br /> Reunión se llevó a cabo en el contexto de un proyecto adjudicado que hemos patrocinado, debido al interés que presenta la información generada para la toma de decisiones en políticas públicas, especialmente en relación con el déficit hídrico y las emergencias.<br /> <br /> El proyecto, denominado “Desafíos y Soluciones Innovadoras en la Gestión de Inundaciones: Abordando el Impacto del Cambio Climático y Promoviendo la Resiliencia en la Región de Ñuble” (código 24BP-272978), enmarcado en el instrumento “Bienes Públicos”, nos permitirá disponer de mapas de inundación de mediana y alta precisión.<br /> <br /> Asistente: Gustavo Moran (investigador) y Paulo Rovedy (sercotec)