Audiencias - Año 2024 - Juan Searle

1. Información General

Identificador

AU002AW1554913

Fecha

2024-04-16 12:00:00-04

Forma

Videoconferencia

Lugar

Teams

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Sergio Palma Gestor de intereses Sergio Andrés Palma Silva Sergio Andres Palma Silva
Francisco Pinto
Rodrigo Bórquez

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Chile ha manifestado su intención de pilotear ETA y que el foco de la iniciativa es el sector energético y la generación de créditos de carbono de alta integridad para ser transados en el mercado voluntario. También entendemos que existen preocupaciones técnicas y metodológicas en su implementación en Chile, particularmente en lo relativo al retiro anticipado de las carboneras. Al respecto, vemos una importante oportunidad de integración y aprendizaje a través de las siguientes actividades:<br /> OBSERVACIÓN: Por parte de Ministerio de Energía participaron: Juan Pedro Searle, Isabella Villanueva de DPEDS y Loreta Lancelloti de O. Internacional.<br /> <br /> <br /> <br /> Apoyar y acompañar como observadores el proceso de pilotaje de ETA en República Dominicana, a través del equipo de modelación que disponemos en Chile (Centro de Energía de la Universidad Católica) tanto para la iniciativa MCET (Multi-Country Electricity Transition: proyecto reúne a modeladores y formuladores de políticas para utilizar modelos de planificación energética y eléctrica con fuentes abiertas y de vanguardia para comprender las oportunidades y barreras para la descarbonización y planificar la transición hacia un futuro descarbonizado) como para CAT que Uds ya conocen bien.<br /> Intercambio de experiencias entre Chile – República Dominicana. A través del apoyo brindado por el equipo de modeladores del Centro de Energía UC y los resultados obtenidos, generar un diálogo entre representantes gubernamentales entre ambos países para aprender de las experiencias de su proceso de modelación, diseño e implementación.<br /> Aprendizaje de Chile respecto a ETA. Entendimiento del mecanismo, su proceso de negociación, aproximación técnica y política, así como su diseño e implementación. Asimismo, sería un aprendizaje para nuestra iniciativa CAT respecto a la aproximación sectorial (más allá de la lógica de proyectos) para la generación de resultados de mitigación bajo el Art. 6.<br /> <br /> <br /> En cuanto a su viabilidad, contamos con recursos, herramientas y capacidades técnicas para apoyar el desarrollo de modelos y simulaciones, así como para la gestión de espacios de intercambio entre Rep. Dominicana, Chile, el Centro de Energía de la UC, ETA y CAT, generando así un espacio de aprendizaje y generación de capacidades virtuoso para todos los actores.