Identificador |
AU002AW1871636 |
Fecha |
2025-08-21 10:00:00-04 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Plataforma Teams |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Juan Villalobos | Gestor de intereses | ASOCIACIÓN GREMIAL DE TAXIS COLECTIVOS DE LA REGIÓN DEL BÍO-BÍO A.G. - TAXICOL A.G. | |
Cristian Rogazy | Gestor de intereses | Copalsa S.A. | |
Héctor Mendoza | Gestor de intereses | Tacotal Ltda. |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
PROGRAMA MI TAXI ELECTRICO 3.0 REGION DEL BIOBIO. <br /> PROGRAMA FUE SUSPENDIDO POR FALTA DE FINANCIAMIENTO, ESTO A PESAR QUE SE DESTINARIAN $6.000.000.000.-<br /> AGENCIA DE SOSTENIBILIDAD ENERGETICA, NO INFORMA OPORTUNAMENTE AL GOBIERNO REGIONAL, BENEFICIAROS Y PROVEEDORES DE MARCA.<br /> Por parte del Ministerio de Energía participaron Julio Maturana, Jefe de la División de Energías Sostenibles y Marcelo Padilla, jefe de la Unidad de Transporte Eficiente de la misma división.<br /> Tema tratado: el Gremio expresa su preocupación por la distribución que se realizó de los recursos, indicando falta de equidad y poca transparencia dado que el aporte del Gobierno Regional del Biobío alcanzó los $7mil millones, de los cuales en un primer ajuste presupuestario se realizó una rebaja de DIPRES que en suma asignó $6.041 millones, posteriormente, el convenio de transferencia con la AgenciaSE consideró 3 cuotas, para ellas, al Biobío se dispuso del orden de $1.800 millones, lo que representa un menor porcentaje en comparación a las otras regiones, y se estiman originalmente que estos recursos alcanzaban a cofinanciar un total de 76 vehículos eléctricos. <br /> Se solicita que los recursos que restan por entregar, dado el monto de la transferencia del Gobierno Regional del Biobío, sea priorizada la región para asimilar los porcentajes de aportes y cofinanciamientos entregados, además, el gremio presenta su inquietud ante la alta cantidad de profesionales asignados al proyecto por la Agencia y que, en su opinión, solo una mínima parte de ellos trabajan en la región. <br /> Por otro lado, respecto a la infraestructura de carga domiciliaria, indican que sus gestiones han logrado acceder a cargadores domiciliarios cuyo costo está entre $1,1 y $1,4 millones, a diferencia del precio promedio de la Agencia para los mismos productos que bordean los $3,5 millones. <br /> De manera complementaria, señalan una dificultad con el modelo Chevrolet Bolt de índole administrativa, ya que el modelo fue facturado en el año 2024 y la compra se realizó en 2025, por lo que en materia regulatoria, tendrían un año menos de vida útil para prestar servicios de taxis colectivos. <br /> Adicionalmente, el Gremio realiza una serie de propuestas para mejorar y facilitar la postulación de los potenciales beneficiarios, que se resumen en: Acotar los plazos del pago de los beneficiarios, mejorar la plataforma de postulación, y que los plazos de revisión de los postulantes sean de acuerdo a tiempos estandarizados. <br /> Finalmente, el Gremio solicita que se puedan reasignar a la región $245 millones para 13 beneficiarios que ya tienen la elección del vehículo realizada.<br /> Ante todos estos temas, el jefe de la División de Energías Sostenibles, indica que se tomarán en cuenta, agregando que se están realizando gestiones con los organismos pertinentes para contar con los recursos comprometidos en el convenio. |