Identificador |
AW002AW0224554 |
Fecha |
2016-12-20 12:30:00-03 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
SEREMI DEL MEDIO AMBIENTE, CARLOS ANWANDTER 466 de Valdivia ACTA REUNIÓN_Por el extenso de los temas a tratar y debido agenda de la SEREMI se acordo una proxima reunión en Enero del 2017 |
Duración |
0 horas, 30 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Carolina Tatiana Muñoz Echeverría | Gestor de intereses | ENEL | Acciona Energia Chile SpA |
Manuel Ezquerra | |||
Daniel Barriga | |||
Juan Pablo Salvo P. |
Ninguna de las anteriores |
Aclarar los alcances de las observaciones realizadas en ICSARA 1 del Proyecto sometido a Evaluación Ambiental "Parque Eólico Pililin"<br /> Los temas a tratar son los que sigue: <br /> 1. Afectación a la calidad de las aguas de las microcuencas por la erosión de suelo resultado de la corta de 40 ha bosque. Se afectará la calidad del agua de estos esteros y del río cruces.<br /> En los esteros Santa Rosa, Tambillo, San Pedro y Pilorcura lo siguiente:<br /> • Identificar estructura comunitaria biológica<br /> • Describir calidad físico-química<br /> • Identificar cuales microcuencas son utilizadas para abastecimiento de agua para consumo humano<br /> • Cómo el arrastre de sedimentos por erosión alterará la calidad F-Q de éstos<br /> • Estimar impacto en biota acuática por arrastre de sedimentos<br /> • Medidas de mitigación para cada caso.<br /> 2. Linea de base Fauna Fauna <br /> • Método para determinar parcelas de muestreo. Observa que no hay un muestreo sistemático, ni estratificado.<br /> • Cuadro con las parcelas por estación y tipo de ecosistema<br /> • Actualizar base de datos de categoría de conservación<br /> • Tabla con fecha de terrenos y permisos asociados<br /> • Información sobre abundancia de Lycalopex fulvipes. Se quiere saber la salud de la población de este nuevo rango de distribución.<br /> • Información sobre abundancia de Lontra provocax. Se quiere saber la salud de la población de este nuevo rango de distribución. <br /> <br /> 3. LB Ecosistemas acuáticos continentales <br /> Biodiversidad en microcuencas con potencial de afectación (Santa Rosa, Tambillo, San Pedro y Pilorcura). Atención en lalontra, dyplomistes y otras especies. Las dos en peligro.<br /> <br /> 4. Anexo 4.B Estudio de ruido <br /> • Aclarar criterio para establecer receptores<br /> • Explicar con análisis técnico, cómo se enmascararán los ruidos.<br /> • fuentes móviles de ruido. <br /> • Aumentar puntos de fauna, en hábitats sensibles.<br /> • Monitoreo en todos los puntos sensibles de la LB. Cada dos meses en construcción y cierre. Semestral en operación.<br /> <br /> 5. Cruce subacuático<br /> • Detalle de obras y acciones para construcción y operación. Especialmente mantenimiento y reparación.<br /> • Identificar impactos por zanjas, evaluar impactos en huillín.<br /> • Se solicita re-evaluar impactos por cada formación vegetal.<br /> • Se solicita re-evaluar impactos por cada grupo de fauna, ejemplo: anfibios, micromamíferos, mamíferos y aves.<br /> • El impacto ET-09 se debe considerar en operación, pues despeje de faja LT se regenerará en mediano plazo.<br /> • Incluir impactos del cierre.<br /> <br /> 6. Art 11. Considerar afectación en literal h), pues afectará bosque nativo más prístino y extenso de Selva Valdiviana.<br /> <br /> 7. Incluir medidas especiales para el zorro de Darwin, Lontra. Ampliar medidas para cisnes a tres bocas.<br /> <br /> 8. Dada potencial afectación a rapaces, soterrar LT en Quitaqui y Tambillo<br /> <br /> 9. En ecosistemas acuáticos se deben incluir variables de seguimiento <br /> <br /> 10. Clarificar en que consistes la construcción de LT aérea y subterránea<br /> <br /> 11. Explicar en qué consisten las mediadas de mantención de la LT. |